INSTITUTO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS



CONTACTO INSTITUTO

Director

Dra. Debbie Guerra

+56 632 293034

dguerra@uach.cl

 

Secretaría

Loreto Castillo Pino

+56 632 221767

i.estudiosantropologicos@uach.cl

NUESTRAS REDES SOCIALES

María Pía Poblete

Doctora en Historia
Universidad de Chile

 

Teléfono: 632 293208
ppoblete@uach.cl

Libros

Publicaciones - Artículos

Poblete, M. 2019. “El trabajo de niños y niñas mapuche-huilliches como “mocitos” y “chinitas” de servicio (Valdivia, siglos XVIII y XIX)”. Revista Chilena de Antropología (40): 221-237. https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/55770/58683.

 

Moulian, R., y Poblete, M. 2018. “Katulongkon: contextualización y antecedentes transculturales del simbolismo de la cabeza entre los Reche-Mapuche”. Estudios Atacameños (60): 213-239. https://scielo.conicyt.cl/pdf/eatacam/n60/0718-1043-eatacam-01603.pdf.

 

Alvarado, M., López, V., Navarro, M., Poblete, M., y Solari, M. 2017. “Biografías ribereñas en la cuenca del río Valdivia (Chile)”. Revista Líder 17(27): 112-137. https://www.revistaliderchile.com/index.php/liderchile/article/view/62/71.

 

Poblete, M., Rojas, P., y Skewes, J. 2011. “Los descansos de Lago Neltume: Imágenes de los hitos funerarios del mundo mapuche cordillerano”. Revista Chilena de Antropología Visual (17): 124-145. http://www.antropologiavisual.cl/sites/default/files/rojas_poblete_skewes_0.pdf.

Publicaciones - Capítulos

Poblete, M. 2016. Comentario al texto (Circulaciones intertextuales del Arte, de Febrés, a ambos lados de los Andes). En M. Nicoletti, A. Núñez y P. Núñez (Comps.), Araucanía-Norpatagonia. Discursos y representaciones de la materialidad (pp. 326-332). Argentina: Editorial UNRN.

 

Mellado, M., Poblete, M., Rojas, P., y Skewes, J. 2016. Animitas y descansos en los paisajes culturales mapuche y chileno: articulación de lo sagrado y lo cotidiano a orillas del lago Neltume. En C. Lira (Ed.), Lecturas de la animita. Estética, identidad y patrimonio. Chile: Ediciones UC.

Investigación

Título: Una historia ambiental del humedal del Río Cruces: genealogía de las transformaciones socioambientales de sus paisajes desde la colonia hasta nuestros días
Financiamiento: Centro de Humedales del Río Cruces
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Estudios Antropológicos
Período: 2020-2022

 

Título: La impronta andina en el sistema religioso cosmovisionario mapuche williche: relaciones significantes, transformaciones simbólicas y encrucijadas de sentido en el espacio centro y sur andino
Financiamiento: FONDECYT
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Estudios Antropológicos
Período: 2012-2016

 

Título: Memorias y Tradiciones Fluviales en los Ecosistemas Ribereños de la Región de Los Ríos
Financiamiento: DID UACh
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Estudios Antropológicos
Período: 2014-2015

Título: Rescatados, depositados y alquilados. El trabajo de niños y niñas mapuche-huilliches como ‘mocitos’ y ‘chinitas’ de servicio (Región de Los Ríos, siglos XIX y XX)
Financiamiento: DID UACh
Participación: Investigadora Responsable
Instituto: Instituto de Estudios Antropológicos
Período: 2013-2014