Línea de Certificación en Teatro de la Escuela de Lenguaje y Comunicación invita a participar en la actividad “Artes Escénicas: ciclo de clases abiertas”

La Línea de Certificación en Teatro de la Escuela de Lenguaje y Comunicación y el Instituto de Lingüística y Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades invitan a la comunidad universitaria y artística a participar en “Artes Escénicas: ciclo de clases abiertas”, actividad que contempla encuentros mensuales con destacados creadores escénicos de trayectoria nacional e internacional.

La primera clase del ciclo se realizará el martes 27 de abril, a las 10 hrs., a través de la plataforma ZOOM. Estará a cargo de María José Neira, profesora y dramaturga, quien abordará el tema “El aula como escenario” y compartirá su experiencia enseñando teatro, usando el teatro como recurso pedagógico y como creadora teatral.

María José Neira es Licenciada en Educación, Profesora de Lengua Castellana y Comunicación y Diplomada en Escritura de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado; Licenciada en Teatro, Actriz y Máster en Humanidades con mención en Literatura por la Universidad del Desarrollo; Máster en Letras y Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha, misma institución donde actualmente cursa el Doctorado en Artes, Humanidades y Educación. Su proyecto “Expresividad teatral: Habilidades comunicacionales aplicadas” fue premiado en el Concurso de Innovación Pedagógica Colaboración y Pensamiento Crítico 2013, organizado por la Universidad Alberto Hurtado y Educar Chile. Ha estrenado una decena de obras de teatro, la primera fue Antígona-Sepulturera (2007) y la más reciente Fröken Julia (2018).

Adolfo Albornoz, profesor de la línea del teatro del Instituto de Lingüística y Literatura y coorganizador del ciclo, considera que “esta actividad abierta a estudiantes y docentes de la Escuela de Lenguaje y Comunicación, así como a la comunidad académica y artística de la Universidad Austral, la ciudad de Valdivia y la Región de Los Ríos, es una excelente oportunidad para promover la reflexión y el diálogo a propósito de un asunto de creciente relevancia y larga tradición en nuestro Instituto: el vínculo entre las artes y la educación, entre el teatro y la pedagogía”.

Margarita Poseck, también profesora de la línea de teatro y coorganizadora de la actividad, señala que “la idea es compartir la experiencia del fenómeno escénico con nuestros invitados para dar a nuestros estudiantes –y a la comunidad– la posibilidad de extender el diálogo y el aprendizaje más allá del ámbito académico, en la comprensión del teatro como disciplina compleja”.

Este es el enlace y las coordenadas de acceso para unirse a la actividad:

https://reuna.zoom.us/j/85749362672?pwd=Z2Y5TWNXa2R1cmtXb1hXa01kZXRnQT09

ID de reunión: 857 4936 2672

Código de acceso: 981206