Esta segunda versión de las jornadas profundiza el levantamiento de información que el equipo del Instituto de Ciencias de la Educación realizó en octubre pasado para delinear el trabajo con un plan estratégico.
Veinte docente -de planta, adjuntos y a honorarios y la funcionaria, Maritza Uribe- participarán de las actividades que el grupo de facilitadores, compuesto por Ángeles Niebles, Otto Lührs, Sergio Toro, Marta Silva y Paulo Contreras, han organizado en el marco de los talleres “Círculos de conversación” que diseñarán la metodología de estos dos días de trabajo.
Para el director del ICED, Dr. Marcelo Arancibia, este tipo de actividades se enmarcan en la gestión de la unidad pues “uno de nuestros propósitos es organizar encuentros para compartir nuestro trabajo y proyectos individuales. Son momentos para conocernos y buscar la asociatividad entre colegas. Además, nos interesa imprimir un sello pedagógico en cada profesor/a que titulemos a futuro”.
La primera jornada, jueves 2 de marzo, estará destinada a compartir prácticas docentes, en definitiva, a conocer cómo los pares ejercen la docencia, cuáles son sus desafíos y qué conflictos han debido sortear.
Para el viernes se programó un trabajo más técnico destinado a conocer las áreas de investigación que cada uno desarrolla para encontrar intereses comunes que permitan asociar conocimientos entre los profesores y profesoras para el desarrollo futuro de iniciativas conjuntas. A su vez, se trabajará en la proyección de vinculación del Instituto con la comunidad educativa de Valdivia y la región.