La jornada está enmarcada en el Proyecto de Innovación en Docencia Universitaria “Mediación de procesos metacognitivos en la construcción de géneros discursivos: Una propuesta situada en las áreas de literatura y argumentación” vinculado con las asignaturas de Tipos y Géneros del Discurso y de Convivencia Escolar de la carrera de Lenguaje y Comunicación.
El primer ciclo comienza a las 09.30 horas y tendrá tres mesas, la primera se titula ¿La Política de Convivencia Escolar vigente visibiliza la formación de ciudadanos? y será moderada por Verónica Eslaba. En postura a favor estarán Katherine Alarcón, Rocío Parra y Yenifer Rebolledo, en contra estarán Consuelo Cárcamo, Gerson Reyes y Mónica Stuardo.
La segunda mesa, ¿La Política de Convivencia Escolar da apertura a la construcción de identidad de género en el sistema educativo chileno?, será moderada por Aldo Retamal. A favor estarán las estudiantes Natalia Buhr, Catalina Figueroa y Valentina Lobo, por su parte, en contra, se presentarán Nicole Rubilar, Cassandra Pacheco y Lucía Ruiz.
La tercera mesa de la mañana se denomina ¿La Ley de Violencia Escolar garantiza la prevención de situaciones de violencia en el contexto escolar? y la modera David Ríos. En postura a favor estarán Tiara Yáñez, Darling Álvarez y Soledad Fuentes, en contra estarán Benjamín Pérez, Damaris Valdés y Camila Martínez.
Por la tarde se dará inicio al segundo ciclo que constará con dos mesas: ¿El Decreto 170 sobre necesidades educativas especiales garantiza la inclusión educativa? y ¿El marco curricular, Bases curriculares, vigente contribuye a la formación de ciudadanos críticos? La primera será moderada por Nataly Castro y tendrá a los estudiantes Daniela Martínez, Nicolás Carvajal y Luis Mansilla a favor, y a Juan Bastías, Katherine Cañas y Marlys Parra en contra. La segunda la modera Sebastián Coronado y participarán Paula Velásquez, Camila Sanhueza, Carlos Vargas y Francisco Ferrer.