El curso de Aprendizaje, Cognición y Diversidad del Programa de Formación de Profesores (as) invita al Ciclo de diálogos de saberes abiertos que se realizará los días martes 3, 10 y 17 de noviembre. La actividad a cargo de la profesora Ángela Niebles contará con distintos expositores, quienes profundizarán sobre temas relacionado con la diversidad en sus distintos ámbitos.
El objetivo de los diálogos de saberes abiertos es instalar la reflexión sobre el sentido profundo de la diversidad y su pluralidad en la educación, desde la perspectiva de los derechos humanos y su lugar en la formación inicial docente.
La docente Ángela Niebles, académica del Instituto Ciencias de la Educación y coordinadora de este ciclo, extendió la invitación a participar de esta actividad “La academia, al igual que nuestra constitución, se está renovando, este espacio de encuentro es una posibilidad para integrar y reconocer otros saberes que también constituyen realidades. Les esperamos, previa inscripción”.

El día martes 3 de octubre a las 14:30 se realizará el diálogo “Una mirada a la diversidad-discapacidad desde los pueblos originarios” a cargo del profesor Alexander Yarza de Los Ríos de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, Colombia.
La segunda sesión de este ciclo se llevará a cabo el día martes 10 de noviembre, donde se contará con la exposición Comprendiendo la interculturalidad desde la visión Mapuche, con la ponencia de Joaquín Ñanco Ñanco, educador cultural Mapuche de la comunidad Kiñewn de Curiñanco. La instancia se llevará a cabo a las 14:30 hrs y será transmitida por Facebook Live.
Finalmente, el ciclo culminará el día martes 17 de noviembre a las 12:30 horas con la ponencia Reflexión sobre personas trans en Chile. Relatos de experiencia para cautelar una educación inclusiva, dictada por Martín Ignacio Torres Rodríguez, docente de Geografía de la Universidad de Chile.
