Instituto de Lingüística y Literatura UACh impulsa diversas actividades en el marco del Otoño del Libro 2019

Ciclos de charlas y conversatorios abiertos a la comunidad, lecturas de poesía, cuentacuentos, presentaciones de libros, intervenciones, son algunas de las acciones que académicos del Instituto de Lingüística y Literatura de la Universidad Austral de Chile han desarrollado como parte del Otoño del Libro 2019.

En ese contexto, durante los meses de mayo y junio se llevará a cabo el ciclo de charlas “Jueves Clásicos”, que en cada sesión abordará un autor y obra clásica de la literatura universal, en presentaciones a cargo de diversos docentes y abiertas a la comunidad valdiviana en general. El ciclo se inicia este 16 de mayo a las 19:00 horas, en la Biblioteca Municipal de Valdivia, con La Ilíada de Homero, presentación a cargo del Dr. Roberto Matamala.

El viernes 17 de mayo a las 17:00 horas, en la Sala de Humanidades, el destacado escritor y académico venezolano Arturo Gutiérrez Plaza, realizará una lectura de parte de su obra poética.

El viernes 24 de mayo a las 19:00 horas, en el Auditorio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades, se inaugurará el Ciclo de Poesía “Crepitaciones”, con la presentación de los libros “Quercún” y “Ventanas empañadas”, del académico Sergio Mansilla. Este ciclo se irá desarrollando en forma alternada cada mes con el Ciclo de Narrativa “Patagonia Blues”.

Además, el martes 28 de mayo, se realizará una lectura y conversatorio con la destacada poeta nacional Elvira Hernández, actividad coordinada en conjunto con el Instituto de Filosofía y Galería Barrios Bajos.

A partir del Día del Libro

El martes 23 de abril, respondiendo a una invitación del CECREA Los Ríos, estudiantes de Lenguaje y Comunicación se hicieron presentes en la Escuela Fedor Dostoievski, realizando una actividad de “Susurros literarios” para niñas y niños del establecimiento. Paralelamente, la Dra. Claudia Rodríguez dio inicio a la Semana del Libro del Liceo Armando Robles Rivera, con la charla “Las huellas de un hombre de palabra(s)”, abordando la obra del fallecido escritor Pedro Guillermo Jara. Asimismo, la Dra. Cecilia Rodríguez ofreció la charla “Escritura de mujeres. Un acto de rebelión”, en el Colegio Alemán.

Por su parte, la docente, Mónica Munizaga realizó la charla “Qué leer, cómo leer”, en el Colegio Nuestra Señora del Carmen; tres funciones de cuentacuentos “Zarapitos viajeros”, en Colegio Aliwén, librería Qué Leo y Parque Urbano; la charla “El prisma del arcoíris: un estado permanente de poesía”, en el colegio Los Conquistadores y la presentación de la segunda edición de su libro “Mariposas”, en librería Qué Leo.

También se realizó el lanzamiento del libro “La escena temblorosa. El teatro en Valdivia 1960-1990” de Roberto Matamala, y de la Antología “Dramaturgias Invocadas”, resultado de la primera versión (2018) del concurso literario Literaturas Invocadas, que en su versión 2019 se concentrará en la narrativa breve.