Magíster en Pensamiento Contemporáneo
NOMBRE DEL PROGRAMA
Magíster en Pensamiento
Contemporáneo
GRADO QUE OTORGA
Magíster en Pensamiento
Contemporáneo
CARÁCTER Y MODALIDAD
Académico / Parcial / Diurno
DEDICACIÓN
Parcial
ARANCELES*
Matrícula 2023: $219.000
Arancel anual: $2.780.000
Derechos de Graduación: $208.000
*Aranceles referenciales 2024
CONTACTO
Directora del Programa
Dra. Carolina Bruna Castro
Doctora en Filosofía
Universidad Complutense de Madrid
+56 632 223979
carolina.bruna@uach.cl
Secretaria Escuela de Graduados
Karin Osses
+56 632 21312
gradfil@uach.cl
Informaciones Escuela de Graduados
contacto.gradfil@uach.cl
POSTULACIONES
PLATAFORMA DE POSTULACIONES
Ir a Plataforma
Magister en
Pensamiento Contemporáneo
La expresión Pensamiento Contemporáneo señala que la oferta curricular del Magíster se concentra, principalmente, en lo que se identifica como problemas propios de la modernidad, entre los que se destaca la configuración de una nueva subjetividad y sus consecuencias en los planos epistémicos, políticos y éticos.
Si bien la formación se refiere antes que nada a las cuestiones filosóficas correspondientes a polémicas iniciadas en el Siglo XX, su desarrollo exige también el análisis riguroso de sus antecedentes en la modernidad decimonónica. En este sentido, el pensamiento contemporáneo, tal como se refleja en el Programa, se extiende desde la recepción de la reflexión crítica durante el Siglo XIX hasta la pregunta por el fin de la modernidad en el presente.
Las líneas de investigación del Magíster son:
- Fundamentos y Crítica de las Ciencias Humanas
- Ética y Teoría Política
- Estética y Teoría del Arte
Objetivo general
El Magíster en Pensamiento Contemporáneo se propone ofrecer las herramientas teórico-prácticas que permitan una visión rica, profunda y precisa de los fenómenos del presente, mediante un recorrido por los principales debates y corrientes contemporáneas, a partir de problemas y preguntas compartidas con otros saberes, espacio tradicionalmente asignado al pensamiento filosófico, capaz de establecer síntesis y de generar criterios orientadores. Por ello, lejos de la simple especialización, el Magíster en Pensamiento Contemporáneo propone un diálogo con diversos temas y problemas del mundo desde las perspectivas de las humanidades, las ciencias sociales y las artes.
Objetivos Específicos:
1.- Entregar un conocimiento sistemático de la historia reciente del pensamiento, con especial atención a los problemas que se debaten hoy en lo político, lo social y lo económico.
2.- Desarrollar una visión plural de los diversos enfoques en torno a las sociedades globales contemporáneas, con un énfasis especial en las transformaciones que se producen en el ámbito del discurso, de la ciencia y en los conceptos de saber vigentes.
3.- Proponer alternativas para la acción en el nuevo marco articulando críticamente enunciados éticos y políticos que puedan transformar las matrices conceptuales fundamentales de nuestras sociedades contemporáneas.
Las y los graduados del Programa estarán capacitados para:
El Magíster en Pensamiento Contemporáneo tiene como misión formar un graduado capaz de identificar, comprender, analizar e interpretar los diferentes aspectos del pensamiento contemporáneo, los autores, nociones, debates y raíces en los que se enmarcan. El graduado obtendrá así una formación teórica que le permita identificar los textos, las corrientes y los problemas que subyacen al pensamiento vivo y actuante en nuestras sociedades complejas. Sin embargo, esa base teórica deberá, a su vez, permitir la producción de pensamiento crítico, contextualizado, capaz de crear e interrogar desde el diálogo con otros saberes, así como estar a disposición en el caso de abordar temas específicos en el seno de esos debates.
Para ingresar a programas de Magíster de la Universidad Austral de Chile el requisito general es contar con el grado académico de Licenciado(a) o un título profesional cuyo nivel y contenidos sean equivalentes a los requeridos para obtención de una Licenciatura.
El proceso de postulación se realiza de manera online, a través de la plataforma institucional para la gestión del postgrado. Los postulantes deben adjuntar los siguientes documentos:
a) Certificado que acredite Grado de Licenciado y/o Magíster.
b) Currículum académico-profesional.
c) Concentración de notas de Pregrado (y de Magíster si corresponde).
d) Carta personal fundamentando su postulación.
e) Presentación de Proyecto de Tesis a realizar durante el Magíster.
Proceso de selección
El proceso de selección está constituido por las siguientes etapas:
1) Presentación de antecedentes a través de un Concurso Público.
2) Evaluación de antecedentes por parte del Comité de Programa
3) Entrevista personal con una comisión de programa. Esta entrevista tiene por objeto profundizar en aspectos relativos a las motivaciones y condiciones para la realización del Magíster.
Periodo de postulación
En el caso de los y las postulantes que en paralelo lo hagan a Becas ANID u otras becas externas, su solicitud de ingreso al programa deberán hacerse a lo menos treinta días antes del cierre del concurso de la Becas respectiva.
Aquellos interesados en postular a la Beca de Magíster para profesionales de la Educación, deberán realizar su solicitud de ingreso al programa dentro de este plazo.
Una vez completado satisfactoriamente el Plan de Estudios (el que incluye la aprobación de un examen de suficiencia del idioma inglés), concluida la Tesis y aprobado el Examen de Grado, el estudiante obtiene el Grado de Magíster en Pensamiento Contemporáneo.
Comité de programa
Carolina Bruna Castro (Directora de Programa)
Cristóbal Balbontín Gallo
Roberto Chacana Arancibia
Mauricio Mancilla Muñoz
Claustro Académico de programa
Breno Onetto Muñoz
Doctor en Filosofía
Ruhr-Universität Bochum
Línea de investigación: Estética y Teoría del Arte
Carolina Ávalos Valdivia
Doctora en Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Paris 8
Línea de investigación: Fundamentos y Crítica de las Ciencias Humanas
Carolina Bruna Castro
Doctora en Filosofía
Universidad Complutense de Madrid
Línea de investigación: Ética y Teoría Política.
Cristobal Balbontín Gallo
Doctor en Filosofía
Université Paris Nanterre – Johann Wolfgang Goethe Frankfurt am Main
Línea de investigación Ética y Teoría Política.
Gonzalo Portales Guzmán
Doctor en Filosofía
Universidad Ruhr de Bochum
Línea de investigación: Ética y Teoría Política
Jorge Polanco Salinas
Doctor en Filosofía, Mención Estética y Teoría del Arte
Universidad de Chile
Línea de investigación: Estética y Teoría del Arte
Mauricio Mancilla Muñoz
Doctor en Filosofía
Universidad Complutense de Madrid
Línea de investigación: Fundamentos y Crítica de las Ciencias Humanas
Roberto Chacana Arancibia
Doctor en Psicología
Universidad Complutense de Madrid
Línea de investigación: Estética y Teoría del Arte
Académicos Colaboradores
Yerko Manzano Venegas
Magíster en Pensamiento Contemporáneo
Universidad Austral de Chile
Línea de investigación Ética y Teoría Política
Las clases se imparten los días jueves de 15:00 a 18:00 horas y viernes en dos módulos en horarios de 09:00 a 12:00 horas y 15:00 a 18:00 horas.
La normativa asociada a este programa de postgrado es la siguiente:
- Decreto N°022/2014 Reglamento General de los Programas de Magíster de la Universidad Austral de Chile.
- Decreto N°016/2015 Reglamento de las Escuelas de Graduados de la Universidad Austral de Chile.
- Decreto N°075/2020 Políticas de Postgrado de la Universidad Austral de Chile.
- Acuerdo de vinculación Pregrado – Postgrado.