Ganadores del XX Concurso de Proyectos de VCM recibieron fondos

Este martes, representantes de los cuatro proyectos ganadores del XX Concurso de Proyectos de Vinculación con el Medio 2019 de la Facultad de Filosofía y Humanidades, recibieron el cheque que les permitirá iniciar el trabajo que dará vida a sus respectivas iniciativas.

En esta oportunidad, el Decano Dr. Mauricio Mancilla, el coordinador de Vinculación con el Medio Dr. Marcelo Arancibia y la integrante del Consejo de Vinculación con el Medio de la Facultad, Margarita Villalón, se reunieron con parte de los equipos ganadores para conocer los planes de trabajo y objetivos propuestos.

“Felicito a cada uno de los equipos responsables de sacar adelante estos proyectos que reflejan el espíritu de esta convocatoria y de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Quiero destacar, espacialmente, el compromiso e interés que demuestran por intervenir el medio que los rodea y querer ser un aporte a las comunidades de sectores, que no siempre tienen la posibilidad de vincularse a la Universidad”, manifestó el Decano Dr. Mauricio Mancilla.

Los cuatro proyectos ganadores en el XX Concurso de Proyectos de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades son:

Escuela Popular “La Rotonda”

Liderado por la estudiante de Magíster en Desarrollo Rural, Ingrid Rost, propone la realización de una Escuela Popular en la que se dictarán clases y reforzamientos académicos a niñas, niños y jóvenes en edad escolar. También se contempla la creación y desarrollo de ciclos de charlas formativas abiertas a la comunidad.

Esta iniciativa, será ejecutada en coordinación y con el patrocinio del Consejo de Desarrollo Vecinal Yañez Zavala – Pablo Neruda, además cuenta con el apoyo de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales y el Centro de Estudios Ambientales CEAM-UACH.

Fotorelato: otras literaturas en Valdivia

La responsable de este proyecto es la estudiante del Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Damaris Valdés, y su principal objetivo es compilar quince obras en formato “Foto-relato” de escritores y artistas de la ciudad de Valdivia.  Con el fin de promover y explorar, desde lo local, otras categorías de la literatura que se vinculan con el arte de la fotografía.

Para lograr lo anterior, dentro de las próximas semanas se abrirá una convocatoria que permita seleccionar las obras que serán parte de un cuadernillo, el cual será distribuido en bibliotecas públicas, establecimientos educacionales y librería Qué Leo.

Oficios en seis tierras

La estudiante de antropología, Yosselin Vidal, figura como responsable de esta iniciativa que es considerada como un proyecto cultural-pedagógico, en que se busca revalorizar algunos oficios propios de los habitantes del sector rural de Cayumapu.

Este proyecto apunta a levantar una propuesta pedagógica con enfoque social, en la cual, los propios vecinos de la localidad serán los encargados en impartir talleres a niños y niñas de la escuela rural del sector. La iniciativa cuenta con el apoyo del club de adultos mayores, escuela y posta rural de Cayumapu.

“Sintiendo Aprendo”

Esta iniciativa es liderada por la estudiante de Pedagogía en Historia y Cs. Sociales, Tatiana Manque, y busca crear un vínculo de colaboración con la comunidad educativa del Centro de Educación Integral San Marcos de Valdivia, específicamente creando y desarrollando actividades sensorio motrices a estudiantes que presentan necesidades educativas especiales.

Su objetivo es apoyar la labor educativa del recinto poniendo en práctica actividades donde los niños y niñas puedan fortalecer habilidades que les permitan generar respuestas adaptativas a estímulos propioceptivos y vestibulares. Por otro lado, la iniciativa buscar potenciar el trabajo pedagógico del equipo ejecutante que les permitirá potenciar su formación profesional y personal.