En el marco del cierre del primer semestre del presente año, la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación desarrolló un ciclo de actividades denominadas Jornadas en Formación Situada, con el objetivo de que docentes en formación de diversas promociones reflexionaran en torno a los procesos pedagógicos que desarrollaron en sus prácticas situadas y expusieran las propuestas y secuencias didácticas que crearon para distintos contextos educativos.
El área de formación situada y de didácticas de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación tiene por objetivo que las y los profesores en formación sean capaces de organizar ambientes mediados de aprendizaje inclusivo, a través del desarrollo de competencias que le permiten la organización, pesquisa, interpretación y proyección de su conocimiento. Esta competencia se logra mediante la implementación de una serie de prácticas pedagógicas situadas, progresivas, secuenciadas, inclusivas y coherentes, y de asignaturas de didáctica disciplinar, fundamentales para su futuro desempeño profesional.
En este sentido, la primera actividad, desarrollada el 30 de junio, fue “Enseñar con la actitud, el gesto y la palabra. Propuestas Pedagógicas Integradas: Una aproximación al aprendizaje situado”, en la cual estudiantes de segundo año presentaron el diagnóstico institucional y el diseño de actividades sugeridas para los contextos educativos, que trabajaron en el marco de las asignaturas Aprendizaje, cognición y diversidad (ICED 087) y Taller de Formación situada: Contextualización y agenciamiento (ICED 096). Esta actividad contó con el apoyo del Proyecto Anillo ATE220025 “Despatriarcar y Descolonizar desde el sur de Chile: género e investigación en la Formación Inicial Docente”, a cargo de los profs. Elizabeth Martínez y Dámaso Rabanal (docentes de la asignatura ICED 087), gracias a lo cual estudiantes, docentes e invitados, pudieron conocer la experiencia de trabajo en torno a la equidad de género en el aula desarrollada por el Instituto de Educación Secundaria IES ALBAYZIN de Granada, mediante la presentación virtual de la docente española Isabel Arias.
Las actividades continuaron el día 03 de julio con la presentación de una “Feria de secuencias didácticas”, desarrolladas en la asignatura Didáctica IV: Integrada (ILLI 194), a cargo de los prof. Felipe Munita y Mónica Munizaga. Esta instancia permitió que estudiantes de cuarto año desplegaran su conocimiento en torno a las Bases Curriculares de su área disciplinar, mediante la presentación de una propuesta didáctica a través de la metodología de un póster académico y un stand.
El día 05 de julio, en tanto, se llevaron a cabo dos actividades, a saber, el “Compromiso pedagógico” y la “Jornada de Desarrollo profesional docente desde la experiencia situada”. En el “Compromiso pedagógico, desarrollado en el marco de la asignatura Taller de Formación situada: Acompañamiento reflexivo-crítico (ICED 192), estudiantes de cuarto año de la carrera recibieron la piocha que los identifica como docentes en práctica, símbolo de su avance en el proceso de formación y que marca un hito en su tránsito académico hacia el mundo profesional (no sé qué más decir); mientras que en la “Jornada de Desarrollo profesional docente desde la experiencia situada”, estudiantes de quinto año que cursan Taller de Formación situada: Desarrollo Profesional y aprendizaje y servicio (ILLI 210), presentaron las experiencias pedagógicas que realizaron en sus prácticas, desde la perspectiva del desarrollo profesional y la gestión pedagógica para llevar la metodología del aprendizaje-servicio al aula de Lengua y Literatura.
Con esta serie de actividades, la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, junto con las áreas de formación situada y didáctica de la especialidad, cierran un semestre académico exitoso.