Durante el martes 03 y miércoles 04 de noviembre, se desarrollará el Encuentro “Primer diálogo entre todes: desconfinamiento lector”, iniciativa impulsada por las estudiantes de tercer año Valeria Cifuentes, Ana Cocio y Rayen Manquel. La actividad cuenta con la participación y colaboración de docentes de las distintas áreas disciplinares y líneas de certificación de la carrera y es resultado de un producto específico de la asignatura, “Taller de formación de mediadores lectores”, impartida por las profesoras Mónica Munizaga y Marian Lutzky.
Dentro de las actividades de este encuentro se contemplan charlas y mesas redondas, con invitados, entre los cuales figuran profesores de carreras de Pedagogía en Lenguaje a nivel nacional, egresados de nuestra carrera y estudiantes de pre y postgrado de nuestra Universidad. Igualmente, se ofrecerá una serie de talleres formativos complementarios, coordinados en conjunto por docentes y estudiantes de las distintas áreas de la carrera. El encuentro cuenta con el patrocinio del Proyecto de Fortalecimiento a la Formación Inicial Docente FID-UACh.
El día jueves 05 a las 11:00 horas continúa con la jornada de las Líneas de Certificación, con una contextualización sobre los principales hitos y adaptaciones curriculares de los planes de estudio vigentes, que han permitido la transición hacia la innovación curricular. Igualmente, la jornada contempla dos Conversatorios; el primero sobre el Plan Vinculante, que contará con participación de las Directoras y Directores Magister y Diplomados de nuestra Facultad; el segundo, sobre la organización de las Líneas de certificación y los planes de estudio vigentes.
Por tradición, la Escuela de Lenguaje y Comunicación desarrolla jornadas sobre las Líneas de certificación durante las semanas de Bienvenida a las nuevas promociones. Este año, se convocó a un conversatorio, con participación de todas y todos los profesores que imparten los cursos de las líneas de certificación, de cara a los dos proyectos curriculares vigentes, visibilizando las distintas opciones que otorga el curriculum semiflexible del área formación optativa, en articulación con los cursos del área de especialidad.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Martes 03 de noviembre:
10:00 Bienvenida
10:15 Charla: Los jóvenes y la lectura. Cómo mediar en el aula
Mónica Munizaga Yávar (ILLI-UACH)
11:30 Talleres:
– Sala 1: Canto abuela iluminándose la cordillera en mi corazón
Claudia Rodríguez Monarca
– Sala 2: Libros que arden: el rol del mediador frente a la censura en la LIJ
Marian Lutzky
15:00 Talleres:
– Sala 1: Écfrasis como recurso y estrategia y recurso de creatividad poética
Sergio Mansilla
– Sala 2: El género oculto en la escuela
Ana Traverso
16:30 Mesa redonda: Educación y literatura, ¿Por qué es importante enseñar literatura?
Panelistas:
-Paulina Daza
Facultad de Educación y Filosofía – Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
– Estefanía Peña
Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad Austral de Chile
– Nibaldo Cáceres
Facultad de Pedagogía – Universidad Academia de Humanismo Cristiano
– Christian Troncoso
Facultad de Educación – Universidad Autónoma de Chile
Modera:
Damaso Rabanal – Facultad de Filosofía y Humanidades, UACh.
17:45 Cierre artístico
Miércoles 04 de noviembre:
11:15 Charla: Aprendizaje servicio y Aprendizaje basado en proyectos
Alejandra Cárdenas (ILLI – UACh)
15:00 Talleres:
– Sala 1: El lenguaje de la violencia: fronteras y representaciones en la literatura
Claudia Rodríguez Monarca
– Sala 2: Aventuras por el tiempo: aprendizaje basado en juegos aplicados en el aula.
Stefan Simic- Juan Salazar
16:30 Mesa redonda: ¿Dónde comienza y dónde termina la literatura?
Panelistas:
– Carolina Vega
Estudiante, Doctorado en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura
– Walter Baher
Estudiante, Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea
Modera:
Cecilia Rodríguez – Facultad de Filosofía y Humanidades, UACh.
17:45 Cierre Teatral
Jueves 05 de noviembre:
11:00 Charla: Hitos y adecuaciones curriculares en la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, UACh
Elizabeth Martínez
12:00 Conversatorio: Plan vinculante: oportunidades para la continuidad de estudios
Participan: Directores de Magíster y Diplomados UACh
Coordina: Cecilia Rodríguez
15:00 Charla: Planes de estudio y líneas de certificación: malla curricular vigente e innovada
Cecilia Quintrileo–Giovanna Iubini
16:00 Conversatorio: Líneas de certificación: diálogos entre tradición e innovación
Participan: Mónica Munizaga – Fomento Lector y Animación a la Lectura
Claudia Rosas – Lingüística
Estefanía Peña – Literatura Hispanoamericana Contemporánea
Ruth Belmar – Dirección Teatral Escolar