Hace unos días, la académica del Instituto de Lingüística y Literatura (Facultad de Filosofía y Humanidades), Dra. Estefanía Peña Steel, participó de un encuentro internacional de literatura organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que congregó a cientos de personas en memoria de los destacados escritores e intelectuales peruanos José María Arguedas y Gamaliel Churata, instancia que coincide con la conmemoración de 50 años de su muerte.
Se trata de un evento de carácter descentralizado, el cual se ha desarrollado en distintas ciudades del Perú como lo son Puno, Arequipa, Lima, Abancay y Andahuaylas.
En la oportunidad, la Dra. Estefanía Peña participó como conferencista y presentadora del libro titulado “Al Sur de Arguedas. Libro homenaje al Amauta José María Arguedas en Valdivia”, en el cual participó como editora junto a la también académica del Instituto de Lingüística y Literatura, Dra. Claudia Rodríguez.
El libro fue publicado por la Editorial Kultrún y corresponde a la recopilación de las ponencias presentadas en el Homenaje a José María Arguedas realizado en octubre de 2015 en la Universidad Austral de Chile (UACh).
“En esa ocasión, el evento contó con la participación de la viuda del escritor, Sybila Arredondo de Arguedas, quien presentó la edición de la Obra Antropológica de José María Arguedas, la que gestioné con nuestra biblioteca universitaria para que fuera adquirida”, indicó la Dra. Peña.
Asimismo, la docente explicó que debido a la contingencia nacional el libro recopilatorio de 140 páginas será presentado en Valdivia dentro de los próximos meses en un evento abierto a la comunidad universitaria y local.
Ponencia
En el marco del I Congreso Internacional de Literaturas y Culturas Andinas, que se realizó en La Casa de la Literatura Peruana, que tuvo en su programación un sinnúmero de exposiciones, presentaciones y conversatorios con exponentes internacionales, la Dra. Peña tuvo además la oportunidad de presentar algunos aspectos de su investigación doctoral en la que estudió al escritor ancashino Óscar Colchado a la luz de la huella estético-social de la última obra de José
María Arguedas.. Su conferencia plenaria se tituló “Entre zorros y hombres de mar. El relato desigual y la experiencia transliteraría Arguedas/Colchado”.