Dr. Yanko González es reconocido con el Premio Manuel Montt por su libro “Los más ordenaditos”

El académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y actual Director de Ediciones UACh recibió este importante reconocimiento ofrecido por la Universidad de Chile.

Esta semana, se conoció la resolución del Consejo Universitario de la Universidad de Chile la cual distinguió con el Premio Manuel Montt, en la categoría de “ciencias” la obra titulada “Los más ordenaditos. Fascismo y juventud en la dictadura de Pinochet”, del académico perteneciente al Instituto de Historia y Ciencias Sociales y actual Director de Ediciones UACh, Dr. Yanko González.

La obra, editada por primera vez el año 2020 por Editorial Hueders, fue la elegida ganadora del prestigioso galardón bianual que entrega la Universidad de Chile a las mejores obras publicadas en nuestro país o por chilenos en el extranjero en los últimos seis años. En ese contexto, un prestigioso jurado compuesto por académicos y especialistas en diversas áreas del conocimiento tuvo el deber de evaluar 170 obras literarias y científicas.

Según lo estipulado en el acta del martes 08 de agosto, la obra del académico UACh “Entrega importantes antecedentes de una parte de la historia política y social reciente de Chile que no ha sido explorada en todas sus dimensiones: el adoctrinamiento de la juventud durante la dictadura. En ese sentido, a partir de experiencias como la de Chacarillas, el texto hace un recorrido por eventos similares que acontecieron en todo el país, a través de una mirada histórica y antropológica, contada con una ágil pluma y un gran rigor científico”.

Vale mencionar que, desde su establecimiento en el año 1945, el Premio Manuel Montt ha sido otorgado a destacados escritores e intelectuales nacionales como Humberto Giannini, Jorge Edwards, Diamela Eltit, Tomás Moulian, Iván Jaksic y Elicura Chihuailaf, entre otros.

Sobre este reconocimiento, el Dr. Yanko González destacó la buena noticia y lo significativo que resulta este reconocimiento en el año en el que se conmemoran 50 años del Golpe Militar en el país.

“Es una sorpresa y una alegría, tanto emotiva como intelectual, pero a la vez personal y colectiva, por el Instituto, la Facultad y nuestra Universidad, también por el equipo que me acompañó en esta larga investigación que dio como fruto este libro. Además, en un momento muy importante, porque este reconocimiento al libro visibiliza en el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, aspectos obliterados de nuestra historia reciente, como el disciplinamiento y la colonización de las subjetividades por parte de la dictadura cívico militar para su perpetuación”, indicó.

Del mismo modo, el académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y Director de Ediciones UACh, destacó la puesta en valor que entrega el premio a la generación de conocimiento en humanidades y ciencias sociales.

“Este reconocimiento a la investigación, me genera esperanzas, por supuesto. Porque como profesores universitarios todavía podemos publicar libros de investigación y no sólo papers y tener lectores e impacto no sólo en la academia, sino en las comunidades a las que nos debemos; esperanza también porque el libro fue premiado junto al de Eric Goles en la categoría de “ciencia”, lo que creo dignifica a las ciencias sociales y las humanidades y, en mi caso, a la propia antropología, que a veces no se percibe ni valora lo suficiente en Chile como una práctica rigurosa.  Es alentador que la principal y más antigua universidad de nuestro país, como lo es la Universidad de Chile, a través de su Consejo Universitario y sus más relevantes especialistas hayan institucionalizado un reconocimiento al libro en tanto soporte y vehículo de comunicación insustituible de saberes, siendo un ejemplo para el resto de las instituciones de educación superior”, puntualizó.

El libro “Los más ordenaditos. Fascismo y juventud en la dictadura de Pinochet”, fue el resultado de una extensa investigación de más de diez años apoyada por proyectos ANID, CONICYT y Marie Skłodowska-Curie (Unión Europa) y que entrecruzó antropología e historia en torno a las juventudes leales a la dictadura cívico-militar chilena a través de relatos de vida de militantes de base y dirigentes máximos, además de diversas fuentes documentales y archivísticas inéditas y desclasificadas en Chile, España e Inglaterra.

Esta obra recibió en el año 2021, el galardón de Mejores Obras Literarias en la categoría “Escrituras de la memoria” por el Ministerio de las Culturas.

Acceder a más información sobre el libro en siguiente nota de prensa: https://diario.uach.cl/dr-yanko-gonzalez-publica-libro-sobre-fascismo-y-juventud-en-la-dictadura-de-pinochet/