Dr. Sergio Mansilla “Quecún es un homenaje a mis padres y a la propia literatura”

El viernes 24 de mayo el académico y escritor Sergio Mansilla Torres fue el encargado de dar inició al ciclo de poesía denominado “Crepitaciones” con la presentación de sus obras “Quecún” y “Ventanas Empañadas”. La actividad se realizó en la Sala Humanidades a las 19:00 horas y fue organizada por el Instituto de Lingüística y Literatura.

Una Obra que el autor define como autobiográfica, medio verso, medio en prosa y en primera instancia es un homenaje a sus padres ya fallecidos y al mundo que vivieron en el Chiloé Antiguo.

“Este libro es un homenaje al mundo que ellos vivieron  en las islas de Chiloé, ese Chiloé antiguo que ya no existe, un Chiloé rural que es de donde yo vengo. Yo soy hijo de campesinos y mi vida de infancia fue muy rural, sin luz eléctrica como se vivía en el siglo XIX, eso por un lado y, por otro, el libro es un recorrido por la literatura, por los pensadores, por las obras que han sido cruciales en mi formación como escritor y también cómo académico, entonces es también un diálogo con la literatura de distintos lugares del mundo, un libro que en ese sentido es un homenaje a la propia literatura”

El escritor comentó que el libro también contiene recetas de cocina, todas documentadas de manera que se pueden hacer, recetas auténticas de la cultura chilota.“Están dentro de un contexto de vocaciones poéticas, vocaciones literarias de manera que, las cosas valen no solo por la comida, sino que por todo lo que evoca un mundo de ensueño, con imaginación de memoria, pero también, de un homenaje a la vida porque la comida es lo que nos hace vivir, es un homenaje a las materias de la tierra y de las aguas que se convierten en comida y que nos permite vivir”.

El libro publicado en Santiago por la editorial Libros del Taller, se encuentra en la Biblioteca de la Universidad Austral y en librerías de Valdivia.

El autor dejo la invitación para leer poesía “La invitación que yo haría es a leer poesía sin el apuro, con el cuidado, con atención, con la lentitud que merecen las cosas. La poesía es un ejercicio de hacer que el mundo muestre aquella cara que nosotros no vemos a diario, pero que está ahí, digamos, ese es el trabajo que hacemos los escritores y, en particular, quienes escribimos poesía, entonces yo diría que no entren en el libro necesariamente como si fueran a tener que elaborar grandes tesis  sino que entren en el libro disfrutando cada frase, cada verso deteniéndose si es pertinente, abriéndolo por cualquier parte  que el libro si bien tiene una unidad y una continuidad también se puede leer azarosamente”.

Ciclo de Poesía “Crepitaciones”

La docente del Instituto de Lingüística y Literatura y coordinadora del ciclo Yenny Paredes, manifestó estar feliz de iniciar esta actividad con la presentación del libro del Dr. Mansilla. “Hoy nos enteramos de un detalle que es motivo de orgullo, porque es la primera vez que Sergio Mansilla presenta un libro en la Universidad Austral, es insólito y nada menos que para inaugurar nuestro ciclo de poesía crepitaciones para nosotros es muy importante”.

La docente destacó además la alta convocatoria que han tenido las actividades que está realizando el Instituto de Lingüística y Literatura con el “Otoño del Libro” que contempla los Jueves Clásicos en la Biblioteca Municipal de Valdivia y ahora el inicio del Ciclo de Poesía Crepitaciones.

“Aquí se está formando un encadenamiento de actividades interesantes que están reuniendo estudiantes, profesores, profesoras y que está adquiriendo cierto dinamismo del compartir, de compartir en la poesía en el marco del otoño del libro estamos organizando un montón de actividades, ya fue la segunda sesión de los jueves clásicos y hay una cantidad de gente que ya estamos cautivando un público interesante en Valdivia y en la Universidad también, por ese lado estamos muy contentos de hacer ruido digamos de hacer hartas actividades” destacó la docente.