Dr. Martin Böhmer y Conocimientos 2030 se reúnen para ampliar la mirada de la enseñanza del derecho en la UACh
El encuentro se realizó en la mañana del miércoles 6 de marzo en la sala de sesiones del edificio Guillermo Araya.
En el marco del proyecto ANID Conocimientos 2030, cuyo objetivo es generar un diagnóstico institucional para la transformación de las Artes, Humanidades y Cs. Sociales en la UACh vinculándolas a las necesidades y desafíos democráticos del país, la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades Karen Alfaro, el Prodecano de la Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales Felipe Paredes – junto a los académicos y coordinadores de los nodos de Derechos Humanos/Memoria y Políticas Públicas/Territorio, Alberto Coddou y Gustavo Beade- se reunieron con el máster y doctor en derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Martin Böhmer, para compartir experiencias y metodologías de la enseñanza del derecho, relacionadas a la implementación de Clínicas Jurídicas que vinculen esta disciplina de manera práctica y concreta con la comunidad.
Martín Bohmer es abogado de la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con un Master (L.L.M.) y Doctorado (J.S.D.) en Derecho de la Universidad de Yale. Actualmente se desempeña como profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de Río Negro y Global Professor of Law, New York University School of Law.
La visita del profesor Bohmer se enmarca en el desarrollo de una pasantía de colaboración internacional, parte de las acciones comprometidas en el Proyecto Conocimientos 2030, que permitan la identificación de buenas prácticas en instituciones de referencia internacional como es el caso de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. En lo específico, la reunión con el equipo del Proyecto Conocimientos 2030 abordó la experiencia de Clínicas Jurídicas como parte la formación en derecho tanto en pregrado como postgrado, en función de sus dimensiones pedagógicas; de posibilitador de acceso a la justicia; así como de interés público y discusión legislativa.
Cabe destacar que el programa de visita contempló reuniones con autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, con el equipo del Proyecto Conocimientos 2030, así como la participación en la inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales UACh a través de la realización de una clase magistral sobre la enseñanza del derecho y el ejercicio de la abogacía.