La docente Elizabeth Martínez del Instituto Ciencias de la Educación junto a la profesora Mónica Munizaga del Instituto de Lingüística y Literatura socializaron el proyecto “Jugando con mis sentidos en Ingles” en el VII encuentro de mediadores de lectura de la región de Los Ríos realizado el 7 de junio en la Casa Luis Oyarzún.
La iniciativa es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social en coordinación con el Servicio Nacional de Menores y tiene como objetivo trabajar las habilidades socio afectivas con niños de tres residencias del SENAME de la región de Los Ríos. El proyecto comenzó en enero de este año con una etapa de diagnostico y actualmente está se está desarrollando el programa de habilidades socio afectivas.
Jugando con mis sentidos en Ingles
El proyecto contempla nueve talleres que se van a desarrollar durante el año en tres ejes: el primero es motivación de logro y auto cuidado; el segundo eje es solución pacífica de conflictos y el tercero es formación ciudadana y pensamiento crítico. En esos tres ejes tanto en Ingles como en fomento lector se desarrollan actividades para potenciar estas habilidades incorporando el juego como centro y desarrollo de la multisensorialidad.
En el proyecto participan estudiantes que están en su etapa de práctica profesional, dieciocho estudiantes de Pedagogía en Lengua Inglesa y cinco estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación.
La docente Elizabeth Martínez comentó “Para nosotros ha sido un arduo trabajo vamos tres veces por semana a cada centro para desarrollar estas habilidades, en conjunto con estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación y de Pedagogía en Comunicación y Lengua Inglesa, ellos colaboran con el desarrollo de las actividades y los talleres tienen que ver netamente con el desarrollo de habilidades socio afectivas”.
La coordinadora administrativa del proyecto valoró que este trabajo permita dar otra experiencia de práctica a los estudiantes.
“Ellos van no solo a colaborar sino que son protagonistas, haciendo las actividades con nosotros trabajándolas con los niños, entonces su proceso pedagógico se ve potenciado, reconocen procesos pedagógicos en ámbitos diferenciados no sólo en el aula regular, sino que en contextos de vulneración”.
Mónica Munizaga Yavár, directora del séptimo encuentro de mediadores de lectura integrante del equipo del proyecto destacó los resultados que van en este proceso y la oportunidad que ha surgido con este proyecto: “La verdad es que ha sido una experiencia nueva para mi, el estar en este proyecto de trabajar con niños del SENAME ha sido muy enriquecedor, muy bonito, hemos llevado toda la teoría también de cómo trabajar en espacios vulnerables o en estos tipos de contexto, lo hemos llevado a la práctica con grandes resultados y bueno también esta instancia del encuentro con mediadores de poder socializarlo, poder generar inquietudes para otras reflexiones, otros proyectos es sumamente valioso para nosotros”.
Práctica Pedagógica
Ana Cocio estudiante de cuarto año de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación comentó que participar del proyecto le ha generado mucho aprendizaje y ha profundizado su interés por la literatura infantil y juvenil, del mismo modo agradeció la posibilidad de trabajar con niños del SENAME “Agradezco a la Universidad esta instancia, para mí ha sido una experiencia muy enriquecedora, es un choque de emociones según yo ir a una residencia del SENAME porque cómo explicaban denante esto de que los niños o te abrazan mucho o no quieren hacer nada, entonces cómo esto de ver la dualidad de los niños que un día están bien el otro están mal, es rico porque uno conoce cómo se desenvuelven los niños en esta sociedad y lo dañados que están, lo carentes de amor que están, entonces llegar y aportar con un granito de arena quizás, la verdad que me encanta”.