Esta semana, el Doctor en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actualmente es Investigador del Núcleo Científico-Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de la Frontera (UFRO), Álvaro Bello, dictó la conferencia titulada “La identidad latinoamericana revisitada: entre los discursos de la homogeneidad y la “sutura imposible”, en dependencias del Edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
La visita del Dr. Belllo se enmarca en la asignatura de Antropología Latinoamericana impartida por el Dr. Gonzalo Saavedra, y contó con el apoyo del Instituto de Estudios Antropológicos y el proyecto Fondecyt Regular nº 1181386, dirigido por el académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales Dr. Alberto Harambour.
En la oportunidad, el Dr. Gonzalo Saavedra dio a conocer que esta conferencia fue pensada como una instancia de debate y reflexión sobre aspectos teóricos y conceptuales en América Latina.
“Gracias a la visita del Dr. Bello, estudiantes de las carreras de nuestra Facultad, tuvieron la posibilidad de polemizar respecto a algunos tópicos importantes para su formación como lo son la dimensión histórico temporal de las identidades en el continente, sus procesos transformación, sus dimensiones políticas y cómo en torno al concepto de identidad se tensionan diferentes actores como el Estado, las comunidades tradicionales y la academia”, dijo.
CONFERENCIA
Por su parte, el Dr. Álvaro Bello expuso sobre los diversos debates sobre la identidad latinoamericana que se han dado a lo largo de la historia y cómo se cruzan estas reflexiones desde la literatura, antropología y política.
“La identidad latinoamericana ha tenido muchos momentos y las reflexiones que se han generado al respecto, han visibilizado lo que somos en diversos contextos y tiempos. En mi exposición quise reflexionar sobre las contradicciones culturales en el continente y abordar que somos y lo que queremos ser”, indicó.
Respecto al debate posterior a su presentación, el académico de la UFRO manifestó que en la jornada se dialogó sobre el concepto de identidad y sobre su utilidad, con el objetivo de tener una perspectiva critica, así como también visibilizar los problemas que existen dentro de disciplinas como la antropología
“El énfasis que yo quería dar en esta conferencia está vinculado a que nosotros no somos un continente aislado, sino que pertenecemos y estamos en el flujo de la historia y somos parte del mundo y, nuestra realizad y lo que nos pasa es compartida por otros”, puntualizó.