En el contexto de la finalización de la asignatura “Poesía hispanoamericana: metatextos” de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, la Dra. Giovanna Iubini del Instituto de Lingüística y Literatura, realizó un ciclo de conferencias sobre la poesía de vanguardia en Perú y Argentina, con la presencia de los docentes invitados, Dr. Mauro Mamani Macedo y la Dra. Aymará de Llano.

La primera conferencia estuvo a cargo del Dr. Mamani es especialista en estudios literarios andinos (aymara y quechua), docente de pre y post grado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En su conferencia “César Vallejo y la vanguardia peruana”, expuso sobre las diversas corrientes que se desarrollan en la poesía vanguardista, el proyecto poético de César Vallejo y Trilce, su obra fundamental.
La segunda conferencia, fue desarrollada por la Dra. de Llano, cuya línea de investigación principal es la literatura de vanguardia peruana y la obra de José María Arguedas. Su conferencia tuvo como motivo situar la vanguardia argentina y analizar la obra Espantapájaros. Al alcance de todos de Oliverio Girondo.
Ambos investigadores visitaron la Universidad Austral de Chile en el año 2015, en el marco del Segundo Coloquio de Literaturas Indígenas y del XI Congreso Internacional de Literatura, Memoria e Imaginación de América Latina y El Caribe, en el cual se desarrolló un homenaje a José María Arguedas, mediante una mesa de conversación denominada “Poética arguediana y cosmovisión andina: lecturas en diálogo”, que fue moderada por la Dra. Giovanna Iubini.