La violencia ha tenido una presencia constante en las relaciones entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, lo que, paradójicamente no ha conllevado un esfuerzo intelectual por elaborarla conceptualmente.
El objetivo de la presentación es interrogarse respecto de los cambios en los modos, actores e intensidad de la violencia política estatal entre dos grandes períodos: el de la ocupación de la Araucanía y el de la Radicación, mostrando así la necesidad de un análisis más diferenciado de la violencia y la acción del Estado.
La actividad se enmarca en el Proyecto de Investigación Fondecyt Nº 1141077, adjudicado en en 2014 por un período de cuatro años denominado “Estado y violencia hacia los pueblos aymara, atacameño y mapuche (1883-1990)
El Dr Jorge Iván Vergara es Antropólogo de la UACh, Magíster en Sociología de la Universidad Católica de Chile , Doctor en Sociología de la Universidad Libre de Berlín y sus líneas de investigación son las Relaciones entre Estado y pueblos indígenas en Chile, Identidad Cultural Latinoamericana, y Teoría social y política.