El pasado miércoles 5 de abril, el Programa de Magíster en Pensamiento Contemporáneo de la Facultad de Filosofía y Humanidades, llevó a cabo su hito de Inauguración de Año Académico con la conferencia denominada “El sentido unitario de la obra de Weber”, presentada por el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Dr. José Luis Villacañas.
La jornada se realizó en dependencias del Centro de Educación Continua UACh, y tuvo como objetivo reflexionar sobre el sentido y discusiones intelectuales que suscita la obra del sociólogo y economista político alemán Max Weber. En esta instancia se expusieron las diversas teorías y obras que demuestran el interés de Weber por construir una ciencia de lo humano. Tras esto, hubo un espacio para preguntas y comentarios, en donde se destacó el interés que demostraron los estudiantes de pregrado, magíster y doctorado que estaban presentes, y su activa participación al incentivar la conversación desde sus diversas áreas de estudio.
El Dr. José Luis Villacañas, quien también fue el director de tesis en España de la académica del Instituto de Filosofía UACh, Dra. Carolina Bruna, comentó ante la invitación realizada para ser el invitado a cargo de la inauguración del magíster que, “esta invitación fue un orgullo y un honor, para mí fue la culminación de un largo deseo que tenía de venir a Valdivia, (…) y la obligación del disfrute de este proyecto”.
Entre los asistentes de la conferencia hubo estudiantes de diversas carreras que asistieron con sus respectivos profesores, como antropología, periodismo, derecho y administración pública, lo que mostró una integrada comunidad de estudiantes y profesores, ante lo que Villacañas destacó la atmosfera de respeto y estímulo intelectual configurado de entre profesores y alumnos que se pudo apreciar.
Vale mencionar que, la visita del Dr. Villacañas a la UACh, se realizó gracias a un Proyecto Conicyt de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero, Modalidad Estadías Cortas (MEC), adjudicado por la Universidad de Valparaíso, la cual decidió incluir a la Universidad Austral en el proyecto como entidad colaboradora.
Acceder al registro completo de la actividad en el Canal de YouTube “Humanidades UACh” a través del siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=PKwfIW2vy3Y&t=2s