INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
CONTACTO INSTITUTO
Director
Dr. Manuel Contreras Seitz
+56 632 293656
manuelcontreras@uach.cl
Secretaría
Marta Pinares
+56 632 2214258
illi@uach.cl
NUESTRAS REDES SOCIALES

Cecilia Quintrileo
Doctora en Lingüística
Universidad de Concepción
Teléfono: 632 293238
cecilia.quintrileo@uach.cl
Libros
Publicaciones - Artículos
Quintrileo, C. 2019. “Puntos de vista y esquemas argumentales en el discurso de Francisco Huenchumilla en el marco del conflicto Estado-pueblo mapuche”. Estudios Filológicos (64): 149-171. https://scielo.conicyt.cl/pdf/efilolo/n64/0717-6171-efilolo-64-149.pdf.
Quintrileo, C. 2019. “Situaciones de comunicación significativas en la organización estructural del Diccionario Lingüístico Etnográfico de la Lengua Mapuche: Mapudungun-Español-English de María Catrileo”. Estudios Filológicos (62): 379-387. http://revistas.uach.cl/index.php/efilolo/article/view/4185/5234.
Quintrileo, C., y Quintrileo, E. 2018. “Desafíos en la enseñanza de lenguas indígenas: el caso del mapudungun en el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) de Chile”. Trabalhos em Linguística Aplicada 57(3): 1467-1485. https://www.scielo.br/j/tla/a/fCLsZ8NF8LNptNrhp6FWhhL/?format=pdf&lang=es.
Quintrileo, C., y Rodríguez, C. 2016. “Las potencialidades ilocutivas de las conjugaciones verbales en español: Una paráfrasis crítica y propositiva de “La enseñanza del verbo en la educación básica”, de Hernán Urrutia”. Estudios Pedagógicos 42: 137-149. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v42nespecial/art11.pdf.
Quintrileo, C. 2016. “Los puntos de partida de la argumentación: el porqué de una nueva retórica”. Documentos Lingüísticos y Literarios (33): 50-64. http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/197/261.
Quintrileo, C. 2015. “Esquemas argumentales en un debate parlamentario chileno: el caso del reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas”. Oralia 18: 281-310.
Quintrileo, C., y Valenzuela, C. 2014. “Competencia comunicativa en el programa intercultural bilingüe en el sistema educacional chileno”. Calidoscópio 12(1): 32-38. http://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2014.121.04/4071.
Quintrileo, C., Valenzuela, C., y Yáñez, C. 2013. “Una aproximación crítica a la propuesta en consulta del Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) en Chile”. Logos 23(1): 45-61.
Quintrileo, C. 2010. “La argumentación en el debate parlamentario sobre el reconocimiento constitucional en materia de comunidades indígenas”. Hemiciclo (2): 87-106.
Publicaciones - Capítulos
Martínez, E., y Quintrileo, C. 2017. Desarrollo de la competencia argumental como diálogo desde la implicancia de habilidades del pensamiento. En M. Gloël y J. Osorio (Coords.), La didáctica como fundamento de la práctica profesional docente. Tendencias, enfoques y avances. Chile: Ediciones UCSC.
Investigación
Título: Competencia y práctica argumentativa de inmigrantes en el Chile de hoy: una caracterización lingüística
Financiamiento: FONDECYT
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2020-2022
Título: Papel de la argumentación en el debate parlamentario sobre reconocimiento constitucional en materia indígena
Financiamiento: DID UACh
Participación: Investigadora Responsable
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2012-2014