Profesores en Formación de Educación Física, Deportes y Recreación realizaron jornada de motricidad en Escuela Walter Schmidt Roestel

Este hito, forma parte de las actividades de conmemoración del plantel educativo, que cumplió 54 años de trayectoria en la ciudad.

Hace unos días, se realizó una nueva Jornada de Motricidad Escolar de Inmersión en la Diversidad, encuentro que reunió a 80 estudiantes de la Escuela Diferencial Walter Schmidt Roestel de Valdivia y que fue liderado por 47 profesoras y profesores en formación de la Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación UACh.

La jornada que, por segundo año consecutivo, nace al alero de la asignatura aprendizaje, cognición y diversidad, dirigida por la académica del Instituto de Ciencias de la Educación, Dra. Angela Niebles, y asociada al Taller de formación situada: contextualización y agenciamiento, el cual está bajo la responsabilidad del profesor Felipe Villanueva.

En el establecimiento, la actividad fue coordinada por el Profesor de Educación Física, José Luis Acosta, quien desde su experiencia como docente de la escuela apoya al equipo EFIS técnicamente.

Según lo expresado por la académica, Ángela Niebles, el objetivo pedagógico de esta actividad se centra en que las y los docentes en formación experimenten un acercamiento a historias de vida marcadas por la discapacidad moderada o profunda, tomando contacto con realidades educativas situadas, desde el segundo año de la carrera.

“Poner en tensión y reflexión nociones asociadas a la diversidad, la motricidad y la racionalidad pedagógica es parte fundamental del proceso formativo de las y los estudiantes de pedagogía en educación física. A través de esta jornada, se logra sensibilizar frente al rol social del profesorado y la importancia de agenciar e instalar espacios de acceso a la estimulación motriz sin importar la condición o situación de las personas”, indicó.

Experiencia

El profesor en formación quien participó como facilitador en la jornada, Byron Inostroza, valoró la instancia mencionando que, a través de la observación y el diálogo con el personal educativo, lo que la experiencia no solo le enseñó sobre la diversidad y la inclusión, sino también sobre la fortaleza del espíritu humano y la importancia de superar los propios límites.

“Al principio me sentí muy curioso y asustado al saber que trabajaríamos con niños con discapacidad y diversas enfermedades, la entrevista con la jefa UTP me permitió conocer sobre la parte dolorosa de trabajar con estudiantes que tienen enfermedades terminales y la importancia de brindarles consuelo y respaldo mientras están en la escuela. A pesar de tener algunos conocimientos sobre cómo tratar a los alumnos, aún necesitábamos crear una planificación. Comenzamos con la idea de enseñar sobre el cuerpo humano mediante una actividad sensorial y fortalecer las habilidades motrices a través de la manipulación de objetos. Al finalizar esta experiencia, puedo decir que ha sido un viaje emocionante y revelador que, desde el inicio, enfrenté mis propios miedos y dudas. Sin embargo, a medida que nos sumergimos en este proyecto y nos familiarizamos con los alumnos el entorno de la escuela, esos temores se disiparon. Descubrimos la importancia de la empatía, la planificación cuidadosa y la colaboración en equipo”, puntualizó.

Dr. Sergio Mansilla inauguró año académico de la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación

La instancia reunió académicos, estudiantes y funcionarios, quienes compartieron experiencias y conocimientos conjuntos en torno a la poesía.

El 22 de abril, en el Auditorio del edificio Eleazar Huerta, la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación marcó el inicio del año académico 2024 con una charla presentada por el Dr. Sergio Mansilla. En su exposición denominada “¿Dónde comienza el poema?”, el escritor y académico del Instituto de Lingüística y Literatura compartió con los presentes algunas de sus reflexiones a partir de la pregunta central que -según él mismo- tiene y no tiene respuesta.

Como cada año, la inauguración tiene por objetivo fortalecer la comunidad universitaria, generando una instancia de diálogo en torno a los aspectos disciplinares propios de la academia. Así mismo, se posiciona como una oportunidad para que las y los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación conozcan qué investiga el cuerpo académico y docente para, en un futuro, tener referencias al momento de realizar proyectos de investigación y tesis.

Sobre esto, la directora de la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Dra. Giovanna Iubini, expresó que: “En este contexto, la poesía nos invoca a reflexionar teóricamente sobre los espacios donde surge la poesía y el poema. Instancias como ésta, además, desarrollan una conexión identitaria como comunidad académica donde podemos encontrarnos como grupo humano. Conocer nuestros intereses, vocaciones y sobre todo entender que las comunidades académicas se forman también en este diálogo y horizontalidad, en base a un respeto mutuo”.

Por otra parte, se le cedió la palabra al director del Instituto de Lingüística y Literatura, Dr. Manuel Contreras, quien además de destacar la estrecha relación con el escritor, definió la pregunta central de la charla como trascendental explicando que “me consta que el profesor Mansilla, desde que nos conocemos, lleva 32 años intentando responder esa pregunta. Desde ese entonces no solamente lo ha estado trabajando desde un punto de vista teórico, sino también desde hacer y enseñar poesía. Una pregunta como esta no es menor y lleva mucho tiempo, etapas y fases desde la creación, reflexión y vivir la poesía”.

Posteriormente, la académica del Instituto de Lingüística y Literatura, Dra. Claudia Rodríguez, realizó una semblanza del escritor. La docente y amiga del Dr. Mansilla compartió algunos detalles de su vida, como que en 1975 escribió su primer poema y que llegó desde Chiloé a Valdivia para estudiar Pedagogía en Castellano y Filosofía.

En su vasta trayectoria, el Dr. Mansilla ha escrito 16 libros, 12 de los cuales son de poesías, como su último poemario lanzado el año pasado titulado “Femio”. Sus principales líneas de investigación son: poesía chilena contemporánea, teoría literaria y cultural, enseñanza de la literatura como un problema de teoría y crítica, y literatura española del siglo de oro tal como se evidenció en las clases magistrales que dictó sobre Miguel de Cervantes.

El estudiante de segundo año de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Marcelo Pinto, comentó sobre su participación en el evento que “nunca había tenido clases con el profesor Mansilla, pero me gustó demasiado y estoy super ansioso de tenerlas próximamente. Había escuchado de compañeros de cursos superiores que sus clases son super completas respecto a la materia que él da y especializa, eso lo pude comprobar hoy”.

IMG_7255

 

Agrupaciones por los derechos humanos de Valdivia asistieron a presentación del Calendario “Inolvidables”

El lanzamiento inaugural del calendario se realizó en el Museo de la Memoria ubicado en Santiago y también ha sido presentado en las regiones de Ñuble y Bío Bío.

El pasado 15 de abril en la Sala Multipropósito Jorge Bárcena del edificio Guillermo Araya, se llevó a cabo la exposición del Calendario “Inolvidables”, organizada por la Escuela de Historia y Ciencias Sociales en conjunto con el Magíster en Historia del Tiempo Presente.

Al evento asistieron diversos representantes de agrupaciones sociales por los derechos humanos de la comuna. Entre ellas participaron la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos; la Agrupación de Ex Presos/as Políticos/as y Familiares Valdivia; el Centro Cultural Museo y Memoria Neltume; el Colectivo Sur, Memoria y Dignidad; la Corporación Pobladores Históricos de la Cordillera de Futrono; la Corporación Raíces de Toledo, y las agrupaciones de ex trabajadores y pobladores/as del ex Complejo Forestal y Maderero Panguipulli de desplazamiento forzado.

La Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro Monsalve, relevó sobre la presencia de las agrupaciones sociales que reunir a tantas organizaciones activistas luchadoras por los derechos humanos de nuestra región y territorio reafirma nuestro compromiso permanente con la búsqueda de toda la verdad y la justicia en nuestro país, y de colaborar de la mano con las agrupaciones de derechos humanos en hacer una visibilización permanente por cada uno y una de las víctimas de violación a los derechos humanos, pero sobre todo de los proyectos que cada una y uno de ellos portaban”.

Calendario, del latín “calare”, que significa “llamar”

El objeto exhibido, que reúne a un total de 2220 personas detenidas desaparecidas y ejecutadas durante la dictadura civil militar entre los años 1973 y 1990, fue creado precisamente con el propósito de llamarlos simbólicamente y que se mantengan presentes en cada día, mes y año.

La creadora de “Inolvidables” y académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dra. María Angélica Illanes, explicó sobre su trabajo que: Hemos querido interceptar el tiempo lineal e invocar un tiempo lunar, un tiempo cercano, diario y cotidiano. Si se les cercenó la vida, hemos querido retribuirles la luz de su nacimiento, prendida cada año y para siempre aquel día único, propio y cíclico del momento histórico de su alumbramiento”.

Por su parte, el director del Magíster en Historia del Tiempo Presente, Dr. Robinson Silva, inició el evento expresando sobre la iniciativa que, lo que ha querido hacer la profesora Illanes, y su equipo de trabajo en esta facultad en particular, es homenajearlos a través de este calendario porque evidentemente las personas represaliadas en la dictadura son inolvidables. Nuestro mensaje es que no los podemos olvidar, ni en los más duros momentos que vive este país, ni en las dificultades que tenemos como sociedad al volver a instalar discursos negacionistas que intentamos -a través de acciones como estas- combatirlos fuertemente”.

Así, se dio paso a la apertura del diálogo con la intervención de la presidenta de la Directiva del Centro Cultural Museo y Memoria Neltume, Angélica Navarrete, acompañada de la encargada del Área “Museo y Educación”, Javiera Díaz. En el espacio, se hizo un llamado a colaborar con el museo que actualmente atraviesa dificultades económicas que han obligado el cese de sus funciones.

Posteriormente, se prendieron 11 velas que representaron a las 11 víctimas que aquel 15 de abril cumplían años. Así, en este acto simbólico, las víctimas de la dictadura se reunieron según su día de nacimiento, enlazando edades, oficios, hogares y destinos.

Además, se realizaron semblanzas de algunos de los detenidos que aparecen en el calendario. En representación de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales, presentaron los académicos Yerko Monje y Marcela Vargas. Mientras que la estudiante de cuarto año de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Sofía Paulman, se acercó en representación de su generación. Por último, pasaron al centro María Helena Calfuquir que biografió a su hermano Patricio Calfuquir, e Ida Sepúlveda quien recordó a su amigo Rudemir Saavedra.

Luego, se proyectó una cápsula del radioteatro “50 relatos: Radioteatros para la Memoria Chilena”, dedicada al estudiante UACh Fernando Krauss Iturra, quien sería fusilado el 04 de octubre de 1973. Puedes acceder a los capítulos del podcast pinchando aquí.

Para finalizar, se regalaron calendarios a los representantes de las agrupaciones y organizaciones sociales mencionadas anteriormente, que velan incesantemente por los derechos humanos, la búsqueda de la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

Opiniones

Verónica Inostroza, asistió al evento en representación de su madre y participa activamente en la Casa de la Memoria de nuestra comuna.

“La actividad de hoy es muy importante, porque el vínculo que nos une a todos es esto: la justicia. Estar aquí es luchar por nuestros seres queridos que nos arrebataron de las manos. Participo activamente representando a mi madre, ya que ella a sus 90 años no puede seguir. Agradezco que aún la tenemos con vida, pese a las torturas que sufrió por andar rescatando a su hijo, que ni aun así se lo entregaron vivo. Eso es lo que me une a estar en estas convocatorias o actividades por los derechos humanos”, expresó.

Diego Pallamares, estudiante de cuarto año de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales proveniente de Santiago, asistió a la actividad porque le gusta poder escuchar los discursos e historias de las personas que vivieron la dictadura y la lucha social.

“Me gusta saber que existe gente que todavía tiene ese sueño de mundo más justo, porque cada vez vivimos en un mundo más capitalista con desigualdades sociales más grandes y a veces olvidamos que nuestro sueño es posible. Yo quiero ser profesor porque quiero impartir justicia social desde donde pueda hacerlo, como ya lo he hecho, por ejemplo, dando clases en barrios populares y clases bajas”, comentó.

Rodrigo Cavieres, asistente del evento, comentó que le gustó mucho que “se destacara el nacimiento de las personas que fallecieron durante la dictadura, justamente porque es el día en que vienen al mundo con todos sus anhelos, proyecciones e ideales. Muchas veces en los homenajes se reservan a destacar el fallecimiento de ellos que, si bien es importante, el nacimiento también lo es debido a su significado simbólico, como comentó la profesora Illanes”.

Ida Sepúlveda, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia, expresó sobre la actividad que aunque ya han pasado cincuenta años, más uno que viene, esto es realmente muy emotivo. Le hace revivir a uno cada minuto que le ha tocado en esta lucha y espero nunca se olvide. Estoy muy agradecida sobre todo de saber que en la Universidad se esté tocando este tema y tener presente que los compañeros no son víctimas, porque murieron sabiendo su compromiso social y pensando que fue lo mejor que hicieron”.

IMG_6995

 

Dr. Manuel Contreras adjudicó Proyecto Fondef IDeA I+D Genérico 2024

El proyecto de investigación es el único del concurso vinculado al área de las humanidades y tendrá un plazo de 24 meses como máximo para su ejecución.

Recientemente la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados del Concurso IDeA I+D 2024. En dicho certamen, el académico del Instituto de Lingüística y Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Manuel Contreras Seitz, ganó la adjudicación de su proyecto por un monto de $138.984.000 para desarrollarlo.

El proyecto se suma a otras dos investigaciones que se adjudicó la Universidad Austral de Chile bajo la línea IDeA I+D Genérico, destacando que en esta versión más del 60% de los proyectos provienen de regiones distintas a la Metropolitana, aportando así a la descentralización científica del país.

Dentro de esos proyectos se encuentra la propuesta de investigación del Dr. Contreras, titulada “Rescatando la historia de Chile. Desarrollo de un servicio de digitalización, transcripción y análisis histórico-lingüístico de documentos patrimoniales para su difusión y divulgación en archivos nacionales”, la que contará con el soporte parcial del Núcleo Interinstitucional en Estudios del Patrimonio Documental conformado por la Universidad Arturo Prat (UNAP), la Universidad de Tarapacá (UTA) y nuestra casa de estudios.

El equipo de trabajo para desarrollar el proyecto de investigación tiene como Directora a la Dra. Marcela Rivadeneira (Universidad Arturo Prat), al Dr. Manuel Contreras Seitz como Director Alterno y al Dr. Eugenio Sánchez (Universidad de Tarapacá) como Investigador.

El proyecto se inserta en la línea de patrimonio documental textual que busca contribuir a la preservación, resguardo y puesta en valor de la memoria histórica nacional, teniendo por objetivo central la conservación, conocimiento y divulgación del patrimonio histórico-cultural de Chile.

Este además, consiste en una aproximación al estudio de fuentes documentales desde múltiples disciplinas, como son la historia, la sociolingüística, la filología y las humanidades digitales. Por lo cual, para el desarrollo de la investigación, se trabajará junto al Archivo Regional de Tarapacá (ART)  y el Archivo Nacional Histórico (ANH), con documentación colonial de los siglos XIX y principios del XX.

Sobre el significado personal de esta adjudicación, el Dr. Manuel Contreras expresó que, “con más de 30 años trabajando en este tema, es un proyecto soñado hace bastante tiempo. Si bien he escrito sobre este asunto en variadas ocasiones, es la primera ocasión en que sería posible lograr una proyección más allá de lo académico, con un servicio que es a la vez tecnológico, académico, pero por sobre todo, una puesta en valor social y de la más amplia difusión, que estará al alcance de quien desee consultarlo. Es, en definitiva, un trabajo que me satisface plenamente”.

Inicia desarrollo de iniciativas estudiantiles del Módulo Creatividad Innovación y Proyectos

La fase práctica de iniciativas enmarcadas en el plan de estudios del Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales marca un hito en la formación académica y profesional de los estudiantes de la UACh.

Estudiantes de las siete carreras de pregrado impartidas por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile (UACh) se reunieron en el auditorio Eleazar Huerta esta semana, para participar del hito inicio de los proyectos de investigación adjudicados en el Módulo Creatividad Innovación y Proyectos, enmarcado en la etapa final del Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales, durante el segundo semestre del año 2023.

Esta fase marco un importante hito en el desarrollo académico y profesional de los jóvenes, quienes se embarcan en la tarea de diseñar, ejecutar y rendir cuentas de proyectos que buscan generar un impacto en la comunidad de la región de Los Ríos. Estos proyectos, concebidos durante el curso de cierre de bachillerato, abarcan diversas áreas del saber, desde ciencias naturales hasta ciencias sociales, y están destinados a explorar y abordar desafíos relevantes para la región de Los Ríos.

La etapa de ejecución no solo implica el desarrollo práctico de las investigaciones, sino también, el fortalecimiento de habilidades como el diseño experimental, la recopilación y análisis de datos, y la comunicación efectiva de los resultados. Además, al estar relacionados con diferentes actores de la región, estos proyectos tienen como objetivo principal beneficiar a la comunidad local, aportando soluciones innovadoras a problemas concretos y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

“Esta etapa representa una oportunidad invaluable para nuestros estudiantes de adquirir experiencia práctica en el ámbito de la investigación y el desarrollo”, destacó Katherina Walper, Coordinadora del Programa de Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales UACh.

La iniciativa no solo busca enriquecer la experiencia académica de los estudiantes, sino también fortalecer los lazos de la universidad con la comunidad y promover una cultura de investigación y colaboración en la región de Los Ríos. Se espera que los proyectos no solo generen impacto a nivel local, sino que también sienten las bases para futuras investigaciones y contribuciones al avance del conocimiento en diversas disciplinas.

En esta línea, la docente destacó que, “Estamos comprometidos en apoyarlos en cada paso del proceso, proporcionándoles el acompañamiento y los recursos necesarios para que sus proyectos sean un éxito”.

Vale mencionar que, la ejecución de estos proyectos estará apoyada por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) a través de su Departamento de Desarrollo e Innovación (DDI),  quienes trabajan para que los estudiantes UACh demuestren su compromiso con la excelencia académica y su capacidad para generar conocimiento relevante y aplicable que contribuya al bienestar de la comunidad.

LISTA DE PROYECTOS ADJUDICADOS 

Proyecto Carreras
2023-01 “Arica Activa y unida: Ejercicio para todos” Perdagogía en Educación Física
2023-04 PHOT ART Perdagogía en Educación Física/Periodismo/Educación Parvularia/Pedagogía en Lenguaje
2023-05 Estudio socio-antropológico sobre la producción lechera y la relación humano-animal en la provincia del Ranco, Chile Antropología/Periodismo/Pedagogía en Lengua Inglesa
2023-06 La utilización de la prensa como una herramienta política durante el periodo de dictadura de 1973-1990 en Chile. Periodismo
2023-07 Aventura Literaria: Juegos mágicos en la península No especifica
2023-08 Perspectiva de género, temas que nos unen No especifica
2023-09 TodasParaUne: Innovación para la plena participación de personas con discapacidades visuales No especifica
2023-10 Comunicación Inclusiva: Proyecto Pedagógico de Lengua de Señas Pedagogía en Lenguaje
2023-12 Podcast: “Mujeres en la escena musical Chilena. Conversaciones al aire libre desde el sur de Chile” Antropología
2023-13 Valdivia en memorias: un documental sobre ex-presas y ex-presos políticos durante la dictadura cívico militar (1973-1989) No especifica
2023-14 De las identidades al muro: una iniciativa identitaria/artística en el edificio Guillermo Araya Antropología

Realizaron Conversatorio “Mujeres, memorias y archivos”

Como expositoras participaron la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dra. Karen Alfaro y la ‘historiadora y académica del Instituto de Historia y Ciencias sociales, Dra. María Angélica Illanes.

Este martes 02 de abril, en dependencias de la Contraloría de los Ríos, se desarrolló el conversatorio denominado “Mujeres, memorias y archivos”, el cual fue organizado por la Unidad de Participación Ciudadana del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), el Archivo Nacional de Chile y el Centro de Interpretación de Todas las Aguas del Mundo.

La jornada contempló las exposiciones de la Directora del Archivo Nacional de Chile, Emma de Ramón; la Conservadora del Archivo Regional de La Araucanía Carolina Nahuelhual; las representantes del Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, Javiera Díaz y Angélica Navarrete; la historiadora y académica del Instituto de Historia y Ciencias sociales UACh, Dra. María Angélica Illanes, y Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dra. Karen Alfaro.

En la oportunidad, cada expositora reflexionó sobre el rol de las mujeres en la historia y el rescate de archivos orales, escritos y audiovisuales que permiten reconstruir la historia presente del país y las particularidades presentes en el territorio. En ese contexto, la Decana Alfaro, habló sobre el trabajo que se realiza hace algunos años a través de la Red de Historiadoras Feministas de Chile y destacó la importancia del trabajo colectivo.

Del mismo modo, la Decana valoró el trabajo que ha permitido democratizar el Archivo Nacional, haciendo visible la historia de las mujeres que ha permitido revisar el canon historiográfico y sus categorías.

“Hay dos categorías que para nosotras son fundamentales y que estos archivos que, en particular, nos invitan a comentar en torno a la boletina feminista, nos hacen entrar en esa discusión. Una de esas primeras categorías clave tiene que ver con la categoría de la “visibilidad de las mujeres como sujeto histórico”, pero en particular, estos archivos junto a otros que se han visibilizado en el Archivo Nacional nos permiten acceder a la voz propia de las mujeres, a la escritura de manos, a las autorías, a la identificación de la voz propia ya no mediada por hombres o la institucionalidad. Vemos en particular en estas boletinas cómo la escritura a mano da cuenta de una necesidad de hacer visible esta voz y forma no mediada de acceder a la historia de la vida de las mujeres”, explicó.

Así mismo, agregó que: “En segundo lugar, nos permite tensionar la concepción del tiempo histórico, como el tiempo lineal del archivo, el tiempo institucional de la historia política o de la historia tradicional. Nos hace adentrarnos en una comprensión más compleja del tiempo, que es el tiempo social, de la vida privada, de la cotidianeidad y las experiencias y de las historias de las mujeres que está cruzado por la oralidad, por el compartir. Es un tiempo que no sigue el tiempo de la eficiencia, el tiempo patriarcal o capitalista, sino que tiene que ver con un habitar el mundo desde la experiencia de ser mujeres. Me parece que esas dos claves que nosotros vemos en estos documentos, en los archivos de la historia de las mujeres del Archivo Nacional, son fundamentales para hacer esta invitación no solamente a los historiadores e historiadoras de oficio, sino también a profesores y profesoras de historia para una enseñanza de la historia que parta o genere ejercicios de indagación y generación de preguntas que nos permita a partir de las fuentes poder comprender la historia desde otro lugar”.

Opinión

Sobre el evento, la estudiante de tercer año de Antropología UACh, Zavina Guzmán, valoró la oportunidad de participar en un espacio donde conoció distintas perspectivas del trabajo de archivo.

“Me parece que esta oportunidad es super importante para poder empezar a visibilizar temas de género y archivos, que son importantes dentro de la antropología y de lo que es la antropología histórica también, ya que por este ramo vinimos a ver esta charla. También me parece relevante poder empezar a observar cómo la antropología también aporta a obtener archivos desde el presente, pero mirando hacia el pasado”, puntualizó.

Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional realizó bienvenida a nueva generación de estudiantes

Este programa tiene como misión constituir la macrozona sur austral en una gran comunidad de aprendizaje, que fortalezca la educación técnica profesional para el desarrollo de los territorios y generar procesos colaborativos.

Durante la mañana del 23 de marzo, en el Auditorio del edificio Eleazar Huerta, se realizó la ceremonia de bienvenida a las y los nuevos estudiantes del Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional.

La Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dra. Karen Alfaro Monsalve, señaló a los ingresados que su presencia es provechosa para la facultad y carreras de pedagogía, ya que se puede aprender de la experiencia que cada cual porta desde sus localidades de origen y contextos educativos. “También les invitamos a que todas las iniciativas, inquietudes y acciones que quieran emprender de manera conjunta, estamos disponibles para entregar, aprender, escucharles y generar de este espacio y programa una comunidad que pueda irradiar al resto”, agregó.

Asimismo, la Decana Alfaro dio a conocer su reciente participación en la mesa de trabajo del CRUCH compuesta por una comisión de expertas y expertos de todo el país, quienes entregaron al Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, un informe denominado “La Docencia Cambia Vidas. Propuestas del CRUCH para el fortalecimiento de la Formación Inicial y Continua Docente en las universidades y el sistema educativo”. Sobre este documento y su relación con la Educación Técnica Profesional, expresó que: “Es un día muy importante y relevante, porque como dice este documento, estamos cambiando vidas de muchos estudiantes, de sus familias y también ustedes están cambiando la universidad a partir de los desafíos que nos pone hoy día la educación técnico profesional”.

Por su parte, el director de la Oficina de Vinculación con el Medio, Dr. Dámaso Rabanal Gatica, destacó de su unidad de trabajo que “desde el punto de vista de la vinculación, esta es una instancia muy importante, principalmente porque los nuevos estudiantes son una vía con la cual nosotros podemos relevar ámbitos contextuales que son claves para los procesos de formación universitaria que se llevan a cabo en la facultad”.

Mientras que la directora del Programa, Dra. Paulina Larrosa, indicó que el principal desafío consiste en “reflexionar sobre la base de enfoques críticos en relación a la pedagogía, el territorio y la escuela. Es así que las y los profesores, individuos sociales y constructores de conocimientos, se deben presentar como profesionales activos capaces de imaginar y crear un futuro mejor con posibilidades de intervenir en los entornos educativos con una mirada creativa, innovadora y significativa”.

Al finalizar la ceremonia, se dio paso a un campus tour, donde las y los estudiantes pudieron recorrer y conocer las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Dentro de esos espacios visitaron salas y laboratorios del edificio Eleazar Huerta donde llevarán a cabo sus clases, el Cine Club UACh y, por último, las dependencias del nuevo edificio Guillermo Araya. De esta manera, los recién ingresados comenzaron a familiarizarse con los espacios, fortaleciendo así el sentido de pertenencia a la vez que se genera comunidad.

Opiniones

Flora Opazo es Ingeniero en Ejecución en Agronomía, oriunda de Calbuco y profesora de la asignatura de Agropecuaria en el Liceo Bosque Nativo de Puerto Montt, quien comentó que su principal motivo para estudiar se debe a que “no soy profesor de oficio, por lo tanto, me interesa estudiar para sentirme con más herramientas para que mis conocimientos puedan llegar a los estudiantes de una mejor manera”.

Karina Aburto es técnico en Turismo, quien actualmente trabaja en un programa de PRODESAL en Lago Ranco, con personas de diversos rangos etarios. Comenta que su principal interés para ingresar al programa recae en “poder continuar la formación a través de los estudiantes, que son hijos de las familias con las cuales estoy trabajando a diario. Quiero partir de la base, porque también hay que entregar o aplicar una enseñanza a todo el universo familiar para poder llegar al campo con mejores desafíos, como son la incorporación de innovación y nuevas tecnologías”.

Yerko Riquelme, técnico en Informática proveniente de la comuna de Máfil, se desempeña como docente y coordinador de especialidad en el Liceo Bicentenario Gabriela Mistral. Su motivo para estudiar se debe a que “desde el mismo liceo estaban solicitando que tengamos la docencia, pero también decidí venir por una motivación personal de querer sacarla, para cumplir con una meta propia”.

IMG_6459

 

Dr. Martin Böhmer y Conocimientos 2030 se reúnen para ampliar la mirada de la enseñanza del derecho en la UACh

Dr. Martin Böhmer y Conocimientos 2030 se reúnen para ampliar la mirada de la enseñanza del derecho en la UACh

El encuentro se realizó en la mañana del miércoles 6 de marzo en la sala de sesiones del edificio Guillermo Araya.

En el marco del proyecto ANID Conocimientos 2030, cuyo objetivo es generar un diagnóstico institucional para la transformación de las Artes, Humanidades y Cs. Sociales en la UACh vinculándolas a las necesidades y desafíos democráticos del país, la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades Karen Alfaro, el Prodecano de la Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales Felipe Paredes – junto a los académicos y coordinadores de los nodos de Derechos Humanos/Memoria y Políticas Públicas/Territorio, Alberto Coddou y Gustavo Beade-  se reunieron con el máster y doctor en derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Martin Böhmer, para compartir experiencias y metodologías de la enseñanza del derecho, relacionadas a la implementación de Clínicas Jurídicas que vinculen esta disciplina de manera práctica y concreta con la comunidad.

Martín Bohmer es abogado de la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con un Master (L.L.M.) y Doctorado (J.S.D.) en Derecho de la Universidad de Yale. Actualmente se desempeña como profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de Río Negro y Global Professor of Law, New York University School of Law.

La visita del profesor Bohmer se enmarca en el desarrollo de una pasantía de colaboración internacional, parte de las acciones comprometidas en el Proyecto Conocimientos 2030, que permitan la identificación de buenas prácticas en instituciones de referencia internacional como es el caso de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. En lo específico, la reunión con el equipo del Proyecto Conocimientos 2030 abordó la experiencia de Clínicas Jurídicas como parte la formación en derecho tanto en pregrado como postgrado, en función de sus dimensiones pedagógicas; de posibilitador de acceso a la justicia; así como de interés público y discusión legislativa.

Cabe destacar que el programa de visita contempló reuniones con autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, con el equipo del Proyecto Conocimientos 2030, así como la participación en la inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales UACh a través de la realización de una clase magistral sobre la enseñanza del derecho y el ejercicio de la abogacía.

Segunda convocatoria de los diálogos participativos para docentes del Proyecto Conocimientos 2030 UACh ya tiene fecha.

Tras la realización de los primeros encuentros sobre “Territorio y Sustentabilidad”, “Imaginarios, Narrativas y Comunicación” y “Género y Diversidades” durante el mes de enero, se invita a los(as) académicos(as) de las facultades de Arquitectura y Artes; Ciencias Jurídicas y Sociales; y Filosofía y Humanidades a ser parte de otros tres encuentros a realizarse durante el mes de marzo.

En este marco, el equipo del proyecto ANID Conocimientos 2030, liderado por la decana Karen Alfaro Monsalve, invita a sumarse a esta convocatoria que abordará los nodos críticos de Políticas Públicas, Derechos Humanos, Patrimonio e Interculturalidad, con el fin de diagnosticar necesidades y fortalezas en torno al desarrollo de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (HACS) en la UACh.

Los encuentros en los que se puede participar son los siguientes:

  • Políticas Públicas y Territorio: Martes 12 de marzo, 15:30 hrs. Sala de sesiones, Ed.  Guillermo Araya (2do piso)
  • Derechos Humanos y Memoria: Miércoles 13 de marzo, 15:30 hrs, Sala de sesiones, Ed.  Guillermo Araya (2do piso)
  • Patrimonio e Interculturalidad: Fecha y lugar por confirmar.

La inscripción a estos diálogos participativos se realizará mediante el siguiente formulario:  https://forms.gle/nr6jBqjjQ5Gu4pQw9

Dudas y consultas sobre el los diálogos participativos pueden realizarlas al correo valentina.jara@uach.cl

 

Mira el registro de los encuentros realizados durante enero:

 

Facultad de Filosofía y Humanidades destaca en investigación en Humanidades y Ciencias Sociales en región Sur Austral

Esto, luego de darse a conocer los resultados de la convocatoria de Proyectos Fondecyt de Iniciación y Fondecyt Regular 2024, instancias en la que se adjudicó dos y cinco proyectos respectivamente.

Durante los meses de diciembre y enero, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados de los concursos Fondecyt Iniciación 2024 y Fondecyt Regular. En es contexto, la Facultad de Filosofía y Humanidades se convirtió en una de las macrounidades con mayor productividad científica en la institución y en la región sur austral ya que lideró la adjudicación de dos proyectos Fondecyt de Iniciación y cinco Fondecyt Regular como Investigadoras e Investigadores Responsables.

Este lunes, en la Sala de Sesiones de Edificio Guillermo Araya, la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro, se reunió con académicas y académicos responsables de Proyectos Fondecyt de Iniciación y Fondecyt Regular 2024, para conocer en mayor detalle.

“Es una muy buena noticia para la Facultad y la Universidad la reciente adjudicación de proyectos en el área de humanidades y ciencias sociales, que incluso se equipara a la adjudicación de universidades completas a nivel regional, entonces da cuenta de la calidad de nuestros investigadores y de los esfuerzos que se están haciendo para hacer investigación desde el territorio sur austral. Quisiera destacar que esto, es gracias a los esfuerzos individuales de las y los colegas y, por lo tanto, tenemos una norma de responsabilidad para generar las condiciones institucionales, para que estos proyectos sean posibles y se cumplan los objetivos proyectados”, mencionó.

Por otra parte, la Decana valoró el trabajo realizado por la Coordinación de Investigación de la Facultad, liderada por el académico Gerardo Muñoz Troncoso del Instituto de Ciencias de la Educación.

“Esta coordinación ha venido desarrollando un trabajo importante, sobre todo, para las y los colegas que han ingresado recientemente a la Facultad. Apoyándolos en sus procesos de postulación para que esto no sea una tarea individual, sino que exista un acompañamiento, y sobre todo ir generando una comunidad de investigadores e investigadoras que discute y genera trabajo de divulgación de manera colectiva. Esperamos que con este equipo de recientes investigadores adjudicatarios, muchos de ellos y ellas con una larga tradición en investigación, también nos contribuya para ir consolidando esta comunidad”, puntualizó.

Fondecyt de Iniciación

En la convocatoria de Fondecyt de Iniciación, adjudicaron el académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dr. José Miranda, y el académico del Instituto de Lingüística y Literatura, Dr. Carlos Muñoz.

Fondecyt Regular

Respecto al concurso de Fondecyt Regular, se adjudicaron financiamiento los proyectos liderados por las académicas y académicos Dra. Marta Silva y Dr. Sebastián Peña (Instituto de Ciencias de la Educación); Dr. Luis Cárcamo (Instituto de Comunicación Social); Dr. Felipe Munita (Instituto de Lingüística y Literatura), y Dr. Gustavo Blanco (Instituto de Historia y Ciencias Sociales).

Co-Investigadores

Finalmente, en la cita, se destacó además la participación de cinco académicos como co-investigadores en Proyectos Fondecty Regular 2024, como -Camila Cárdenas (Instituto de Comunicación Social); Paulina Larrosa (Instituto de Ciencias de la Educación); Sebastián Peña (Instituto de Ciencias de la Educación); Damaso Rabanal (Instituto de Ciencias de la Educación) y María Eugenia Solari (Estudios Antropológicos).