Dr. Cristian Yáñez Aguilar: académico UACh obtuvo el Premio Nacional Rodolfo Lenz

Será entregado por la Sección Folklore de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía en la ciudad de Santiago el miércoles 11 de diciembre a las 11:30 horas en el Salón del H. Senado del Congreso Nacional.

Por su valiosa y sólida contribución a los estudios y difusión de la cultura tradicional folklórica y popular de nuestro país, la Sección Folklore de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía entregará al académico de la Universidad Austral de Chile, Dr. Cristian Yáñez Aguilar, el Premio Nacional Rodolfo Lenz 2024, categoría Investigación.

La Sociedad de Folklore Chileno fue fundada el 18 de julio de 1909 por el Dr. Rodolfo Lenz, distinguido académico alemán contratado por el Gobierno de Chile en 1889, para realizar docencia en el Instituto Pedagógico. La fundación de la sociedad la realizó conjuntamente con destacados intelectuales de la época, la misma que posteriormente en 1911 colaboró activamente en la fundación de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, convirtiéndose en su Sección Folklore.

Como homenaje a su fundador, el Directorio de la Sección ha establecido a partir del presente año 2024 el Premio Nacional Rodolfo Lenz en dos categorías: Investigación y Trayectoria.

“Es una responsabilidad enorme”

Para el Dr. Cristian Yáñez, se trata de un reconocimiento que recibe con un enorme sentido de responsabilidad y humildad. “Agradezco profundamente a la Sección Folklore de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía. Es una responsabilidad enorme porque es una institución continuadora de la Sociedad del Folklore Chileno, la entidad pionera en el país y América Latina que dio inicio -bajo este enfoque- el estudio de las manifestaciones populares en el marco del surgimiento de las ciencias sociales en Chile”.

Agrega que “con mucha honra porque además el premio rememora la figura del Dr. Rodolfo Lenz, impulsor de la Sociedad del Folklore Chileno y un intelectual que abrió espacios pioneros en Chile e impulsó la valorización de los conocimientos y las manifestaciones genéricas populares en el mundo académico. Ello me ha tenido pensando sobre la enorme responsabilidad que implica este reconocimiento”.

También recibe este premio “con una sensibilidad colectiva. En ese sentido, pienso en la importancia del quehacer que se desarrolla en la Facultad de Filosofía y Humanidades y, en particular, desde el Instituto de Comunicación Social donde he desarrollado mi actividad académica de docencia e investigación siempre con el apoyo cariñoso de mis colegas”.

“Pienso en nuestros estudiantes que son el motor de nuestra actividad docente e investigativa. Como alumni también porque la Universidad Austral de Chile es mi alma mater y fue aquí donde descubrí que el mundo académico puede ser una instancia de desarrollo epistémico y sociocultural cuando se asume con compromiso y perseverancia”, señala.

¿Qué es lo que más destacarías de tu contribución?

“Primero, hemos venido desarrollando un estudio de manifestaciones genéricas populares desde enfoques contemporáneos, especialmente comunicativos, de los estudios folklóricos. Lo segundo es el trabajo de vinculación con los nuevos paradigmas del campo de los estudios folklóricos que se han desarrollado a través de postgrado en universidades norteamericanas, europeas y en algunos centros de América Latina como la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la Facultad de Filosofía y Letras. Lo tercero es un esfuerzo por historizar la historia del campo del folklore en Chile”.

¿Por qué es importante en el Chile de hoy revitalizar los estudios y difusión del folklore de nuestro país?

“El campo cultural del folklore convoca especialmente a artistas que siguen distintos fundamentos estéticos, a veces con un capital conceptual explícito o en otras bastaste implícito. Actualmente muchos de los marcos conceptuales provienen de áreas como las artes y en ocasiones de algunas disciplinas sociales, pero no siempre desde los denominados estudios folklóricos. También destacan comunicadores sociales y gestores culturales que enmarcan sus prácticas profesionales en el campo del folklore o que utilizan de distintas formas esta categoría. Además, al igual que en varios países de América Latina, la categoría folklore –más o menos entre 1930 y 1970- se institucionalizó en espacios gubernamentales. Más o menos por esa época se produjo una brecha entre planteamientos que se venían desarrollando desde la década del 40 y lo que a partir de fines del siglo XX se conoció como las Nuevas Perspectivas de los Estudios Folklóricos. Estos últimos se hicieron cargo de temáticas como el nacionalismo, la cuestión de las identidades, el colonialismo, los conflictos, las tradiciones, y también incorporaron la cuestión de la profundidad epistemológica”.

“Sin embargo, y por razones que además conectan con los procesos políticos del período, se terminó por generar un distanciamiento de la academia con los planteos del siglo XX y, por ende, con la propia categoría de folklore pese a que esta ha seguido siendo clave en espacios socioculturales relevantes. A eso se suma la enorme presencia de la enseñanza del folklore que, en Chile, forma parte del currículum de asignaturas que las y los niños cursan en la enseñanza básica y media y que forma parte de los procesos de socialización. Esos son algunos elementos que nos mueven a intentar aportar incorporando la visibilización de algunos paradigmas contemporáneos que pudiesen entrar en diálogo, por un lado, con los desarrollos académicos, pero también con los propios agentes que forman parte del campo y quienes de a poco se incorporan a él como artistas, educadores, comunicadores o gestores”.

Lo interesante que no solo estudias el folclor si no que lo pones en práctica. ¿Cómo es esa mixtura entre teoría, investigación y práctica?

“Mi vinculación con el campo artístico del folklore viene desde mi infancia en la Isla de Quehui, archipiélago de Chiloé. Mi abuelo Agustín Aguilar fue músico isleño en las mingas y medanes que vivió como parte de su contexto. Posteriormente mi madre Tatiana Aguilar ya participó en el campo artístico del folklore a través de los Conjuntos Folklóricos del Magisterio en Chiloé, lo mismo que mi padre Ramón Yáñez, que es compositor de muchas canciones que recogen memorias del mundo insular y hablan de las transformaciones sociales y ambientales. Siempre participé de este mundo desde lo vivencial. Posteriormente en mi calidad de estudiante UACh integré el Ballet Folklórico hasta los últimos años en que estuvo el Prof. Julio Mariángel. La Universidad Austral de Chile fue el espacio donde encontré herramientas que me llevaron a comenzar a pensar sobre todo este caudal de expresiones desde un posicionamiento más analítico y crítico. Luego pude avanzar en el estudio de los nuevos paradigmas en la pasantía doctoral en la Universidad de Buenos Aires o en el Folklore Fellow Summer School. Por supuesto que todo este tiempo ha sido clave mi vinculación con investigadores de la Red de Folkcomunicación en Brasil, especialistas en manifestaciones expresivas a nivel internacional y con mis colegas del ICOM y facultad que desarrollan un muy significativo trabajo en temáticas culturales desde las ciencias sociales o la semiótica”.

¿Qué mensaje podrías compartir a las y los alumnis UACh y a las y los estudiantes?

“A las y los estudiantes les diría que aprovechen el espacio que ofrece la universidad como instancia formativa pero que no se queden solo con la cuestión instrumental de los conocimientos sino que siempre tomen las herramientas para aportar a la sociedad desde el punto de vista de los saberes que cultivan. Como ex estudiante valoraría el que viniendo de un mundo isleño del que aprendí mucho, tuve aquí la posibilidad de desarrollar un camino académico que descubrí mientras cursaba asignaturas en el pregrado (periodismo) y de que siempre tuve el estímulo para desarrollar búsquedas aunque éstas no se enmarcaran en los paradigmas predominantes”.

Destaca trayectoria

Doctor en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura, Universidad Austral de Chile. Cursó el Folklore Fellows’ Summer School, en la School en University of Eastern Finland (UEF), Finlandia. Realizó estancia doctoral para estudios sobre las Nuevas Perspectivas de los Estudios Folklóricos en torno a las teorías de la performance en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Es Magíster en Comunicación por la Universidad Austral de Chile (UACh) y Postítulo en Investigación Musical, por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Licenciado en Comunicación Social, Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales, y Periodista por la UACh. Miembro de la Confederación de Acordeonistas de Chile. Realizó estudios en el Programa Profesional en Acordeón en el Conservatorio Nacional de Acordeón CNA-Chile. Profesor Adjunto en el Instituto de Comunicación Social en la Universidad Austral de Chile desde donde imparte clases de pre y postgrado. Cuenta con más de setenta publicaciones entre autoría de libros, edición de libros y capítulos, además de artículos académicos.

Entre algunas de sus publicaciones como autor y coordinador de libros se pueden mencionar los siguientes: “Maestros, cultores y folkloristas: una aproximación histórica a los Conjuntos Folklóricos del Magisterio en Chiloé. Ediciones Kultrún” (2023). “Seguidillas: Ecos, melodías y contextos de un género folklórico más allá de las fronteras”, volumen II, Editorial La Mancha (España), junto a Lola Segarra y Francisco Javier Moya Maleno (2024), y Volumen I (COYDE Los Ríos), 2022. También publicó el libro “Folklore y Comunicación: enfoques para el análisis cultural” (Editorial Ediciones Universidad de La Frontera), coordinado junto al Dr. Fernando Fischman, y “Canto, memoria y fiesta en Chiloé Insular: Gozos y cantos religiosos en las islas de Quehui y Chelín” (Texto Contexto, 2017), entre otros. Además de capítulos de libro y artículos en revistas académicas. Coordinador de la DTI “Folkcomunicación” en la Asociación Iberoamericana de Investigación en Comunicación y “Vice-coordinador” del GT1 “Comunicación Intercultural y Folkcomunicación”, de la Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación. Para el período 2022-2024 ha sido Presidente de IOV (Organización Internacional de Arte Popular) Sección Chile y miembro del Directorio de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. Trabaja en el ámbito artístico con agrupaciones del campo cultural del folklore.

Académicos del Campus Puerto Montt presentaron periódico de poesía “El Queltehue”

La actividad fue gestionada por la agrupación “Poesía en la Austral” en conjunto con la Oficina de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Esta semana, en el edificio Guillermo Araya, se presentó la séptima edición de “El Queltehue. Un heraldo de poesía”, publicado el pasado 21 de septiembre de 2024. El periódico de circulación gratuita creado por la Agrupación Cultural “Poesía en la Austral” en la región de Los Lagos, busca posicionarse como un medio cultural, literario y poético relevante para el sur del país.

El escrito fue presentado por los miembros de Poesía en la Austral, Pedro Puerto y Clé de Sol, junto al académico del Instituto de Filosofía, Jorge Polanco. También participaron de la instancia estudiantes de primer año de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación y miembros de la comunidad valdiviana.

En la instancia, leyeron y presentaron las nueve secciones que componen el periódico, que incluyen noticias, crónicas, microcuentos, “Carta al Queltehue” (como cartas al editor), una sección para ilustraciones, poesía contemporánea, local e internacional.

De igual forma el poeta y docente del Instituto de Filosofía, Dr. Jorge Polanco, leyó un extracto de su poema “Impresiones e Imprecisiones” (2005), en homenaje a la poeta chilena Elvira Hernández, quien recientemente recibió el Premio Nacional de Literatura 2024.

El Dr. Pedro Aldunate, alias Pedro Puerto, es docente de Lenguaje, Comunicación y Literatura en el Campus Puerto Montt. El poeta agradeció la instancia para presentar el proyecto en la Facultad de Filosofía y Humanidades, relevando que el público presente “era gente muy interesada y especializada en poesía, y en el fondo esa es la gente a la que queremos llegar, que la aprecien y conozcan un poco. En otros contextos esto pareciera ser un hobby, pero para nosotros esto es un trabajo de investigación y edición literaria. Nuestro objetivo es valorar la producción de jóvenes escritores, sobre todo en Puerto Montt donde no existe un circuito literario, medios culturales o editoriales. Por ello, creemos que con este diario estamos aportando un poco en ese ámbito”.

Por su parte, Clé de Sol, Alumni de Pedagogía en Educación Básica y actual estudiante del Magíster en Comunicación, destacó sobre su visita que: “Estamos super felices de haber compartido esta instancia en la Facultad. La verdad es que para nosotros este proyecto ha sido muy lindo desde su nacimiento en marzo, y creemos que es un espacio donde podemos expresarnos, rescatar la poesía chilena y también dar el espacio para que escritores contemporáneos puedan publicar”.

Ana Rosa Bustamante, asistente a la presentación agradeció el espacio, señalando que: “Para mí la poesía es vida, porque toda la vida he estado leyendo y viendo el mundo con mucha sensibilidad. A veces me siento extraña, pero me he dado cuenta, con el pasar de los años, que hay mucha más gente como yo tal como nos reunimos hoy. Por lo mismo destaco esta actividad tan importante que tuvo lugar hoy, porque la poesía no va a morir nunca. La poesía siempre va a estar eludiendo al ser humano y la condición humana, sobre todo en estos tiempos tan convulsionados y complejos”, expresó.

Finalmente, la estudiante de primer año de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Karina Hernández, estuvo presente en la sesión por su vínculo con la poesía y su formación como futura profesional de la educación. “Me pareció muy interesante porque creo que este tipo de iniciativas deberían replicarse. Creo que acercar la poesía y difundir este tipo de actividades nos hace abrir la mente, para las humanidades, principalmente. El asistir hoy se vincula con mi carrera porque me interesa poder conectar, de forma tal que en un futuro se vea reflejado al momento en que me toque enseñar poesía a mis alumnos”, indicó.

Cabe señalar que el periódico “El Queltehue” está abierto a recibir aportes de la comunidad, siendo así que pueden enviarse escritos e ilustraciones para las distintas secciones que lo componen. Para contactarse con el equipo de Poesía en la Austral, deben escribir a su Instagram @poesiaenlaasutral pinchando aquí.

Dr. Cristian Yáñez lanzó libro “Maestros, Cultores y Folkloristas. Una aproximación a los conjuntos folclóricos del Magisterio en Chiloé”

Ejemplares de la obra han sido donados a distintas bibliotecas públicas y colegios rurales, para ser utilizado como material de memoria a disposición de los y las docentes en los establecimientos.

La semana pasada el Dr. Cristian Yáñez Aguilar, docente del Instituto de Comunicación Social de la Facultad de Filosofía y Humanidades, realizó el lanzamiento de su libro “Maestros, Cultores y Folkloristas. Una aproximación a los conjuntos folclóricos del Magisterio en Chiloé”. El escrito fue publicado a través de Ediciones Kultrún, con el financiamiento del Fondo del Libro, otorgado por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.

El profesor Yáñez, quién se especializa en el área de los estudios de la folkcomunicación, tomó como referente para la creación del texto a la obra del sociólogo y antropólogo Renato Ortiz, denominada “Románticos y Folcloristas”. Sobre esta base, se llevó a cabo un trabajo de diez años resumido en 496 páginas, donde se sistematizó, en términos generales, el surgimiento de los estudios folclóricos en Chile.

Se trabajó particularmente en torno a la década de los años 50´, donde los y las profesoras normalistas tomaron protagonismo, dejando un legado en quienes se educaron en Escuelas Normales. Este tipo de escolarización dio paso a un campo cultural del folclore en el país que, por lo demás, tuvo mucha importancia y fuerza en Chiloé, según señala el académico.

Por otra parte, en la segunda parte del escrito se da paso a una especie de crónica que documenta la emergencia de agrupaciones en distintos “departamentos”, que hoy en día llamamos comunas, de Chiloé. En este apartado también se abrió espacio a los territorios de Calbuco y Puerto Montt, que fueron relevantes en la generación de un campo cultural que dio paso a la aparición de conjuntos folclóricos, intérpretes musicales y la creación de un campo artístico.

El título del libro tiene su origen en la documentación de la teoría del folclor que se institucionalizó en Chile, lo que hace posible una distinción entre los cultores y los folcloristas. Mientras que la palabra maestros se acuña teniendo como referentes a Margot Loyola y Violeta Parra, quienes, en la época, se dedicaron a recopilar y documentar en sus comunidades, hasta que finalmente lo llevaban al escenario y enseñaban en las escuelas. Este proceso se conoce como “proyección folclórica” y se puede caracterizar como un intermedio entre la documentación que se realiza en las ciencias sociales y las artes.

El autor de la obra comentó sobre el significado de la obra a nivel personal que: “Es una etapa muy importante, que tiene que ver con la investigación y también con la biografía. Era muy relevante para mí poder documentar este campo del cual yo he participado, pero en esta ocasión relevando el trabajo de los normalistas”. A su vez, añadió sobre el trabajo en el territorio que “ha sido muy importante, porque en todo el sur hay una enorme cantidad de agentes culturales jóvenes, cuya actividad está casi siempre influenciada por una maestra o maestro normalista”.

Hasta la fecha, el libro ha sido lanzado en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, donde se hizo un homenaje al maestro normalista José Muñoz Contreras. Luego se realizó una presentación en la Biblioteca Pública de Castro, donde se reconoció el trabajo de los magisterios de la Isla Grande de Chiloé. El último lugar en donde se presentó fue en Achao, en el cual se pudo presenciar una vinculación intergeneracional, entre los maestros y maestras normalistas, que pudieron vincularse con las nuevas generaciones y artistas emergentes.

Para finalizar, el próximo viernes 21 de junio se lanzará el libro en el Museo Regional de Ancud. De la misma manera, se espera realizar una presentación en Santiago, que contará con un prólogo de Hiranio Chávez, un reconocido etnomusicólogo y coreógrafo que realizó trabajo de campo en Chiloé desde mediados de la década de los años ´60. Así también, se contará con la presencia de dos académicos del área de la Antropología que se especializan en Estudios Folclóricos, el Dr. Fernando Fishman y la Dra. Ana María Dupey, ambos de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Libro de Yanko González y Pedro Araya de la UACh recibió premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile

Publicación “El agua verde del idiota. La errata: cultura e historia” (Fondo de Cultura Económica) fue galardonada como el Mejor Ensayo del 2023, en la categoría Literatura.

En una ceremonia, efectuada el 16 de marzo, en la Corporación Cultural de Las Condes (Santiago) el Director de Ediciones UACh y académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Yanko González, y el académico de la Facultad de Arquitectura y Artes, Dr. Pedro Araya, recibieron el premio al Mejor Ensayo del 2023 en la categoría Literatura entregado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile por la obra «El agua verde del idiota».

De acuerdo a la Real Academia de la Lengua, una errata es definida como “equivocación material cometida en lo impreso o manuscrito”. Esta acción, que usualmente la entendemos como involuntaria y no deseada, muchas veces es gatillante de procesos creativos inesperados, más ricos en alcance y profundidad. Esto capturó la atención de los profesores Yanko González y Pedro Araya de la Universidad Austral de Chile, quienes por años investigaron y reflexionaron sobre el rol de la errata en la tradición escrita occidental, hasta llegar a una propuesta editorial robusta. El título «El agua verde del idiota» se origina en una errata proveniente de un verso de Pablo Neruda contenido en su libro Fin de Mundo (1969), que debió decir El agua verde del idioma.

El Dr. Yanko González manifestó que “fue una alegría recibir este premio porque es un libro que tardó varios años de investigación y sobre todo de escritura, pues nos propusimos comunicar a un público amplio hallazgos y reflexiones culturales e históricas que están en el corazón de la cultura escrita y que muchas veces son complejas de transmitir, como la propia historia de la imprenta en occidente y las consecuencias que han tenido en la literatura y el mundo social de la lectura y los libros las erratas, el poder que han encerrado y su uso político y literario. Es una alegría constatar que este esfuerzo académico, desde nuestra universidad, puede ser leído y valorado más allá del circuito cerrado del mundo académico”.

El Director de Ediciones UACh añadió que “estamos sorprendidos y agradecidos por este premio. Sorprendidos porque se trata de un premio al cual no se postula, sino responde al afán y al oficio de los miembros del jurado. Agradecidos, entonces, por este reconocimiento. En este libro intentamos relevar esa permanente tensión entre la búsqueda de un texto sin errores y los poderes que despliega la errata para formar parte de ese mismo texto, no necesariamente literario. Así, la errata aparece ya no sólo como un error, debido a la ignorancia o a la desidia, sino también se despliega, esperamos, con sus luces y sombras, con su carga de vitalidad, campo fértil para nuevas vueltas de tuercas e interpretaciones. De allí, creemos que estos asedios, desde una diversidad de disciplinas, al mundo del error escrito pueden dar cuenta de la pequeña inmensidad que albergan”.

Por su parte, el Dr. Pedro Araya señaló que “estamos sorprendidos y agradecidos por este premio. Sorprendidos porque se trata de un premio al cual no se postula, sino responde al afán y al oficio de los miembros del jurado. Agradecidos, entonces, por este reconocimiento”.

También comentó que “en este libro intentamos relevar esa permanente tensión entre la búsqueda de un texto sin errores y los poderes que despliega la errata para formar parte de ese mismo texto, no necesariamente literario. Así, la errata aparece ya no sólo como un error, debido a la ignorancia o a la desidia, sino también se despliega, esperamos, con sus luces y sombras, con su carga de vitalidad, campo fértil para nuevas vueltas de tuercas e interpretaciones. De allí, creemos que estos asedios, desde una diversidad de disciplinas, al mundo del error escrito pueden dar cuenta de la pequeña inmensidad que albergan”.

Crítica

La crítica ha sido generosa con la obra. “Un libro escrito con agudeza y erudición”, dijo el historiador de libros, Roger Chartier. En el diario chileno El Mercurio, en tanto, el periodista de cultura Juan Rodríguez Medina, dijo que “González y Araya sortean el principal peligro al escribir un libro como este: caer en la casuística, que agota; en cambio, logran entretejer los casos, hacer un texto que nos lleva, errantes, a leer sobre demonios, constituciones, erratas fecundas y vitales, rebeliones ortográficas, castigadores y corruptores, fisuras institucionales y hasta la errata como pensamiento material”. Marco Antonio de la Parra menciona que este es un libro “original, tremendo (…) y que por la calidad de la escritura, el jurado más de alguna vez se preguntó si se estaba premiando “un ensayo o una obra poética”.

Al describir la obra de los autores chilenos, la editorial FCE destaca que “la cultura e historicidad de las erratas, presentes en todos los sistemas de escritura, se remite a las razones que las produjeron y las producen: las manipulaciones torpes de la caja tipográfica o del teclado, los lapsus inconscientes de la composición o las erratas voluntarias que son creaciones lexicales, burlas irónicas o expresión de una protesta”.

Los autores dicen que esta es una investigación interdisciplinaria con altos contenidos transdisciplinarios; una aproximación desde el punto de vista de las disciplinas reconocibles como la antropología, la historia y la literatura, con revisión de casos literarios, pero también mucho otros casos extra literarios, que vienen de la realidad histórica, social y política. “Esta obra, esta investigación, estos resultados hubiesen sido imposibles en el corsé de una publicación científica tradicional (paper)”, enfatizan los autores. Yanko González remata diciendo que “ésta es una obra que no puede tener otro soporte que no sea el libro, por extensión, por profundidad de pensamiento, por la idea de asedio, es decir, la idea de ir llegando a conclusiones provisionales a lo largo del texto”, finaliza.

Además de Marco Antonio de la Parra, el jurado estuvo integrado por María Teresa Cárdenas, Francisco Véjar, Pedro Gandolfo y María José Navia.

Conoce los últimos números de las Revistas de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh

El presente año ha transcurrido en un escenario complejo, producto de la pandemia y una crisis social y política que se atisba en el país y a nivel mundial. Aun así, los equipos editoriales de las revistas Estudios Filológicos, Revista Austral de Ciencias Sociales y Estudios Pedagógicos -pertenecientes a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile (UACh)-, con el apoyo de la Oficina de Publicaciones y el equipo de Biblioteca UACh, actualizaron sus publicaciones periódicas relevantes en investigación desde sus respectivas disciplinas durante los meses de junio y agosto del 2020.

Por su parte, la Revista Estudios Filológicos, dependiente del Instituto de Lingüística y Literatura de la Facultad, está conformada por Ana Traverso, su directora, junto a los editores; Cecilia Rodríguez, Sebastián Figueroa y Cecilia Quintrileo, quienes a fines de junio publicaron el número 65 de la revista. Cabe mencionar que en Estudios Filológicos destacan las secciones de Literatura y Lingüística. Algunos de los artículos que fueron publicados en este número son: “La crisis del poeta moderno en El blasfemo coronado de Humberto Díaz-Casanueva. La dialéctica entre razón filosófica y delirio poético” de Micaela Paredes Barraza; “Nunca se puede decir lo más importante – Homenaje a Ricardo Piglia” de Mario Rodríguez Fernández; “México desea mostrar a las naciones hermanas su vida intelectual: Gabriela Mistral y los escritores mexicanos 1916-1922” de Carla Ulloa Inostroza. Mientras que en la sección de Lingüística; Rafael Fernández Mata explora el “Origen etimológico e historia del japonesismo ginkgo; y José Marín Riveros junto a Diego Melo Carrasco desarrollan la temática de “El Mediterráneo como “comunidad retórica”: Los paratextos prologales y la temprana historiografía árabo-islámica”.

La Revista Austral de Ciencias Sociales (RACS) -publicación semestral del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y del Instituto de Estudios Antropológicos-, posee un equipo responsable conformado por su editora principal, María Pía Poblete, y los editores asociados, María Eugenia Solari y Robinson Silva.

Este equipo editorial ha ido paulatinamente tratando de estrechar el foco de interés de sus artículos, centrándose en los campos de la antropología, historia, arqueología, sociología, geografía y territorio, pensando también en el sur austral y en una cierta identidad regional. Esta impronta específica, pero de ninguna manera excluyente de la RACS, se ve a su vez reflejada en sus portadas y contraportadas, que rescatan, en su diseño editorial, un valioso material patrimonial acerca de nuestro sur-austral, material entregado desinteresadamente por diferentes Museos, Centros Culturales y artistas regionales.  

En junio pasado, se publicó el número 38 de la RACS que contiene cinco artículos regulares que abordan problemas de actual discusión en las ciencias sociales: el extractivismo cultural, las tecnologías tradicionales, discursos resistentes, infancia y la universidad pre-dictadura. Además, se incluye un dossier sobre globalización y economías regionales consistente en once artículos. 

La revista continúa atendiendo la producción en el amplio y creciente campo de las ciencias sociales y sus diálogos con los saberes y conocimientos que hoy se producen en los diversos espacios académicos.  

En la Revista Estudios Pedagógicos, este año asumió un nuevo equipo editorial: su actual director, Paulo Contreras, junto a Javier Vega, editor jefe y Carolina Schick en secretaría, tuvieron el desafío de actualizar la revista y lo lograron con creces; durante julio y agosto hicieron entrega de los números 2 y 3 del volumen 45 (2019). Para el segundo semestre proyectan los números correspondientes al volumen 46, junto con ampliar el Equipo de Pares evaluadores, expandir la presencia en circuitos académicos e iniciar el proceso de actualización de la información en diversas redes de investigación. Estudios Pedagógicos es publicada desde el año 1976 por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile se sigue posicionando como una de las revistas referente a nivel nacional en el desarrollo de investigación en Pedagogía y Educación.

Es primordial recalcar que estas publicaciones periódicas se encuentran indizadas o resumidas en los más relevantes índices internacionales. En el caso de Estudios Filológicos en WoS, Scopus, Scielo y Redalyc; Estudios Pedagógicos en Scopus, Scielo y Redalyc; y la Revista Austral de Ciencias Sociales en Scopus, Redalyc, Redib y Erih-Plus.

Asimismo, es relevante notar que la publicación de estas revistas (como otras que pertenecen a la Red de Revistas de Investigación [RRI] de la Universidad), comprometen el esfuerzo y apoyo de la Biblioteca UACh, cuyo director, Luis Vera, junto a su equipo, Verónica Peña, Eugenio Sotomayor y David Inostroza, aportan una valiosa labor en la Producción Digital. Esto se suma a la coordinación desde la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, a cargo de Pedro Ignacio Tapia León, que realiza las funciones de edición, gestión y difusión de estas publicaciones.

En la actualidad, el circuito de publicación académica está inserto en un proceso de transformación e innovación (en sintonía con los avances de digitalización y modernización a nivel mundial), que coincide con los desafíos actuales de los equipos editoriales. Para enfrentar estos cambios, es fundamental mencionar la función de la RRI y la asesoría de Pedro Llera Zurriaga, quienes entregan un respaldo crucial al potenciar y coordinar estas funciones, lo que incide en propender de mejor forma el conocimiento en sus diferentes disciplinas. Otro ámbito a destacar (dentro de las diversas propuestas de esta Red) es la formulación de una Política Institucional para las revistas, que permitirá ir cimentando su representatividad e impacto en la comunidad universitaria y extrauniversitaria.

Les invitamos a leer y revisar los artículos de los números actuales de las revistas de la Facultad de Filosofía y Humanidades en los siguientes links:

Revista Estudios Filológicos: http://revistas.uach.cl/index.php/efilolo

Revista Austral de Ciencias Sociales: http://revistas.uach.cl/index.php/racs

Revista Estudios Pedagógicos: http://revistas.uach.cl/index.php/estped

Además, les compartimos la página web de las revistas pertenecientes a la RRI UACh: http://revistas.uach.cl/

Dr. Sergio Mansilla “Quecún es un homenaje a mis padres y a la propia literatura”

El viernes 24 de mayo el académico y escritor Sergio Mansilla Torres fue el encargado de dar inició al ciclo de poesía denominado “Crepitaciones” con la presentación de sus obras “Quecún” y “Ventanas Empañadas”. La actividad se realizó en la Sala Humanidades a las 19:00 horas y fue organizada por el Instituto de Lingüística y Literatura.

Una Obra que el autor define como autobiográfica, medio verso, medio en prosa y en primera instancia es un homenaje a sus padres ya fallecidos y al mundo que vivieron en el Chiloé Antiguo.

“Este libro es un homenaje al mundo que ellos vivieron  en las islas de Chiloé, ese Chiloé antiguo que ya no existe, un Chiloé rural que es de donde yo vengo. Yo soy hijo de campesinos y mi vida de infancia fue muy rural, sin luz eléctrica como se vivía en el siglo XIX, eso por un lado y, por otro, el libro es un recorrido por la literatura, por los pensadores, por las obras que han sido cruciales en mi formación como escritor y también cómo académico, entonces es también un diálogo con la literatura de distintos lugares del mundo, un libro que en ese sentido es un homenaje a la propia literatura”

El escritor comentó que el libro también contiene recetas de cocina, todas documentadas de manera que se pueden hacer, recetas auténticas de la cultura chilota.“Están dentro de un contexto de vocaciones poéticas, vocaciones literarias de manera que, las cosas valen no solo por la comida, sino que por todo lo que evoca un mundo de ensueño, con imaginación de memoria, pero también, de un homenaje a la vida porque la comida es lo que nos hace vivir, es un homenaje a las materias de la tierra y de las aguas que se convierten en comida y que nos permite vivir”.

El libro publicado en Santiago por la editorial Libros del Taller, se encuentra en la Biblioteca de la Universidad Austral y en librerías de Valdivia.

El autor dejo la invitación para leer poesía “La invitación que yo haría es a leer poesía sin el apuro, con el cuidado, con atención, con la lentitud que merecen las cosas. La poesía es un ejercicio de hacer que el mundo muestre aquella cara que nosotros no vemos a diario, pero que está ahí, digamos, ese es el trabajo que hacemos los escritores y, en particular, quienes escribimos poesía, entonces yo diría que no entren en el libro necesariamente como si fueran a tener que elaborar grandes tesis  sino que entren en el libro disfrutando cada frase, cada verso deteniéndose si es pertinente, abriéndolo por cualquier parte  que el libro si bien tiene una unidad y una continuidad también se puede leer azarosamente”.

Ciclo de Poesía “Crepitaciones”

La docente del Instituto de Lingüística y Literatura y coordinadora del ciclo Yenny Paredes, manifestó estar feliz de iniciar esta actividad con la presentación del libro del Dr. Mansilla. “Hoy nos enteramos de un detalle que es motivo de orgullo, porque es la primera vez que Sergio Mansilla presenta un libro en la Universidad Austral, es insólito y nada menos que para inaugurar nuestro ciclo de poesía crepitaciones para nosotros es muy importante”.

La docente destacó además la alta convocatoria que han tenido las actividades que está realizando el Instituto de Lingüística y Literatura con el “Otoño del Libro” que contempla los Jueves Clásicos en la Biblioteca Municipal de Valdivia y ahora el inicio del Ciclo de Poesía Crepitaciones.

“Aquí se está formando un encadenamiento de actividades interesantes que están reuniendo estudiantes, profesores, profesoras y que está adquiriendo cierto dinamismo del compartir, de compartir en la poesía en el marco del otoño del libro estamos organizando un montón de actividades, ya fue la segunda sesión de los jueves clásicos y hay una cantidad de gente que ya estamos cautivando un público interesante en Valdivia y en la Universidad también, por ese lado estamos muy contentos de hacer ruido digamos de hacer hartas actividades” destacó la docente.

 

Lanzan nueva edición de Revista Documentos Lingüísticos y Literarios

Es una publicación académica que consta de dos secciones principales: la primera, contempla un Dossier que está dedicado a la poesía en lenguas originarias de Chiapas, región suroeste de México y territorio de importantes culturas mesoamericanas y, la segunda, cuenta con la reedición de once artículos de destacados ex académicos del Instituto de Lingüística y Literatura, esta sección está dedicada a Guido Mutis, académico del Instituto que cumplió en el 2018, diez años de su partida.

Esta revista, de carácter digital a partir del año 2006, fue creada en 1977 con el propósito de apoyar a docentes y estudiantes en sus tareas académicas a través de notas explicativas, síntesis de teorías, artículos y libros complejos, traducción de textos y documentos de difícil acceso y comentarios de temas de interés en la especialidad.

Fue creada en 1977 con el propósito de apoyar a docentes y estudiantes en sus tareas académicas a través de notas explicativas, síntesis de teorías, artículos y libros complejos, ejemplificación de metodologías, reproducción y traducción de textos y documentos de difícil acceso y comentarios de temas de interés en la especialidad. A partir del año 2006 DLL [http://revistadll.cl/] transforma su formato impreso en una versión electrónica, a fin de divulgar más efectivamente la lingüística, las ciencias del lenguaje, la literatura y la creación literaria.

“Este número está dividido en dos grandes secciones, la primera de las cuales corresponde a un Dossier, preparado por la Dra. Claudia Rodríguez, sobre la poesía de Chiapas, que recoge un precioso documento que se inicia con una breve antología, continúa en una semblanza del o la autora, seguida de sendas  lecturas dialógicas de autoría de las alumnas de la asignatura de Poesía Indígena de nuestro Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, para culminar con una meta reflexión de cada autor, respecto de su universo poético”, explicó el profesor Roberto Matamala.

Asimismo, cuenta que “la segunda sección recoge artículos augurales de un puñado de brillantes colegas, que aportaron en su momento al desarrollo de Documentos Lingüísticos y Literarios y cuya actualidad persiste en cada uno de sus escritos. Breves comentarios de actuales integrantes del Instituto constituyen un emocionado recuerdo de quienes propiciaron la etapa de consolidación de nuestro último claustro”. Revisa nota sobre el reconocimiento a ex académicos AQUÍ

Edición n°37 de Revista Documentos Lingüísticos y Literarios