INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
CONTACTO INSTITUTO
Director
Dr. Manuel Contreras Seitz
+56 632 293656
manuelcontreras@uach.cl
Secretaría
Marta Pinares
+56 632 2214258
illi@uach.cl
NUESTRAS REDES SOCIALES

Amalia Ortiz de Zárate
Doctora en Estudios de Género, Traducción y Teatro
Universidad de Sevilla
Teléfono: 632 293179
aortizdezarate@uach.cl
Libros
Título: El Cuerpo en sus Variaciones
Páginas: 478
Año: 2017
Tipo: Edición
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Publicaciones - Artículos
Ortiz, A. 2021. “Algunos ejemplos de la voluntad de saber”. Utopía y Praxis Latinoamericana 26(92): 150-163. https://www.redalyc.org/journal/279/27968017012/html/.
Catripan, E., Lizasoain, A., Ortiz, A., Sepúlveda, J., y Walper, K. 2021. “Relevancia de la comunicación ‘no verbal’ en el aula de ILE: ¿cómo hablan las manos en una lengua extranjera?”. Colombian Applied Linguistics Journal 23(1): 17-34. http://www.scielo.org.co/pdf/calj/v23n1/0123-4641-calj-23-01-00023.pdf.
Becchi, C., Lizasoain, A., y Ortiz, A. 2018. “Utilización de una herramienta TIC para la enseñanza del inglés en un contexto rural”. Educação e Pesquisa 44(1): 1-22. https://www.scielo.br/j/ep/a/FhV8JfqYRdS4LpzMbxJh7Yw/?format=pdf&lang=es.
Browne, R., Huerta, N., Hurtado, M., y Ortiz, A. 2017. “Imaginario social del cuerpo de la mujer en la prensa popular de Chile. Una propuesta para su análisis”. Revista Internacional de Culturas y Literaturas (17): 7-19. https://revistascientificas.us.es/index.php/CulturasyLiteraturas/article/view/7201/6371.
Guarda, M., y Ortiz, A. 2017. “Enseñanza contextualizada para miembros de la subcultura del heavy metal a través de técnicas teatrales”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 15(2): 1035-1050. http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/2567/853.
Lizasoain, A., Luci, A., Ortiz, A., Rojas, J., y Véliz, M. 2016. “Evaluación de It’s My Turn, una herramienta de autoaprendizaje de inglés como lengua extranjera para contextos rurales de Chile”. Calidad en la Educación (44): 98-128. https://www.scielo.cl/pdf/caledu/n44/art05.pdf.
Browne, R., Hurtado, M., y Ortiz, A. 2015. “Exclusiones sexuales: la farmacopornografía como dispositivo fuera de género”. ALPHA (41): 87-101. https://www.scielo.cl/pdf/alpha/n41/art_08.pdf.
Lizasoain, A., y Ortiz, A. 2014. “Alternative Evaluation of a Traditional Oral Skill Assessment Tool in an English Teaching Program”. Language, Education and Culture: 21-36.
Aros, P., Hidalgo, D., Ortiz, A., Rojas, J., Siebert, F., y Walper, K. 2014. “El papel de la interacción significativa y las técnicas dramáticas en la educación de estudiantes con discapacidad visual en la UACh”. Colombian Applied Linguistics Journal 16(2): 261-276. http://www.scielo.org.co/pdf/calj/v16n2/v16n2a09.pdf.
Browne, R., y Ortiz, A. 2013. “Juan García del Río: un intelectual colombiano para el periodismo de Ambas Américas”. Estudos Ibero-Americanos 39(1): 99-114. https://www.redalyc.org/pdf/1346/134629358006.pdf.
Browne, R., y Ortiz, A. 2013. “Habitus y violencia simbólica en comunicación y educación: el útero social como dispositivo disciplinario”. Augusto Guzzo (12): 11-18. http://www.fics.edu.br/index.php/augusto_guzzo/article/view/187/272.
Browne, R., y Ortiz, A. 2012. “Sentido sin ciencia: un recorrido imperfecto hacia el sinsentido”. Revista F@ro (15): 1-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4160041.
Browne, R., y Ortiz, A. 2012. “Escritura femenina y cruce de culturas: aplicaciones en la dramaturgia de Caryl Churchill”. Revista Estudos Feministas 20(3): 939-953. https://www.scielo.br/j/ref/a/QhDBDGkr6H3D5f9T45bj8Cs/?format=pdf&lang=es.
Brossi, L., Landa, M., y Ortiz, A. 2012. “The Intersex Movement: Empowering Through New Technologies”. International Journal of Humanities and Social Science 2(22): 64-75. http://www.ijhssnet.com/journals/Vol_2_No_22_Special_Issue_November_2012/7.pdf.
Lizasoain, A., Ortiz, A., Walper, K., y Yilorm, Y. 2011. “Estudio descriptivo y exploratorio de un taller de introducción a las técnicas teatrales para la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera”. Estudios Pedagógicos 37(2): 123-133. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v37n2/art07.pdf.
Publicaciones - Capítulos
Ortiz, A. 2017. El trabajo de la escritura y el trabajo de la auto-afección: una economía de la presencia. En V. Bulo y A. Ortiz (Eds.), El Cuerpo en sus Variaciones (pp. 269-280). Chile: Editorial USACH.
Ortiz, A., y Walper, K. 2017. Relaciones Post-Género: Masculinidades y Feminidades en crisis en Cloud Nine (1979) de Caryl Churchill. En N. Huerta, J. Spíndola y C. Yáñez (Eds.), Conocimientos y saberes ¿para quién? Conflictos sociales y Universidad (pp. 163-180). Chile: Serifa Editores.
Ortiz, A. 2012. La máquina de visión. En M. Prado y V. Silva, Estudios de Género y Redes de Cooperación. Chile: Sello Editorial Puntángeles.
Ortiz, A. 2011. «Escritura en voz alta »: una propuesta de método de traducción teatral. En A. Freixa y J. López (Eds.), Actas del II Coloquio Internacional «Escrituras de la Traducción Hispánica» (pp. 133-152). España: Grupo de Investigación.
Investigación
Título: Cultural narratives on crisis and recovery renewal
Financiamiento: MSCA-RISE HORIZONTE 2020 / UNIÓN EUROPEA
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2015-2018
Título: Competencia Comunicativa oral verbal y no verbal de los estudiantes de Pedagogía en Comunicación de Lengua Inglesa de la UACh
Financiamiento: DID UACh
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2014-2016
Título: Evaluación de la herramienta de autoaprendizaje It’s my turn como estrategia efectiva para la adquisición del inglés
Financiamiento: CNED
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2014-2015
Título: Propuesta y validación de metodologías activas para la inclusión de estudiantes con discapacidad visual durante los ciclos de bachillerato en la Universidad Austral de Chile
Financiamiento: DEP
Participación: Investigadora Responsable
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2013-2014
Título: Propuesta y validación de innovación metodológica en la asignatura de lengua inglesa para el desarrollo de competencias lingüísticas de los estudiantes de segundo año de pedagogía en comunicación en lengua inglesa
Financiamiento: DEP
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2013-2014
Título: Propuesta y validación del método de traducción teatral “escritura en voz alta” a través de obras de teatro británico contemporáneo
Financiamiento: FONDECYT
Participación: Investigadora Responsable
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2009-2012
Título: Inglés: Actuando el lenguaje. Enfoques metodológicos para crear un clima favorable que propicie la enseñanza y adquisición efectiva del inglés como lengua extranjera en comunidades del sur de Chile
Financiamiento: DID UACh
Participación: Investigadora Responsable
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2008-2010