INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN



CONTACTO INSTITUTO

Director

Dr. Marcelo Arancibia

+56 632 293679

marceloarancibia@uach.cl

 

Secretaría

Maritza Díaz

+56 632 221262

iced@uach.cl

NUESTRAS REDES SOCIALES

Alberto Galaz

Doctor en Ciencias de la Educación
Université de Rouen

 

Teléfono: 632 293679
alberto.galaz@uach.cl

Libros

Título: Discursos y culturas. Miradas a Latinoamérica desde la transdisciplinariedad
Páginas: 186
Año: 2010
Tipo: Edición
Instituto: Instituto de Ciencias de la Educación

Publicaciones - Artículos

Marcelo Arancibia-Herrera, Alberto Galaz, Bernardita Maillard, Paulina Larrosa, Gerardo Muñoz (2024)
Políticas públicas educativas en chile desde la mirada de profesores. Educação & Realidade, Porto Alegre, v. 49, e131941, 2024. http://dx.doi.org/10.1590/2175-6236131941vs01

 

Braulio Vásquez-Espinoza, Alberto Galaz Ruiz, Marcelo Arancibia Herrera (2024) Hacia una convivencia democrática: el desafío de repensar ciudadanamente la formación y gestión de dos escuelas chilenas. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal). EISSN: 1409-4258 Vol. 28(3) SETIEMBRE-DICIEMBRE, 2024: 1-20

 

Anaya, D. y Galaz, Alberto. 2022. “La evaluación docente como dispositivo de seducción ¿negarse también es resistir?”. Revista Iberoamericana de Educación Superior. Vol. XII(36): 124-137.

 

Arancibia, M., y Galaz, A. 2021. “El desafío de la formación ciudadana: reflexiones a partir de una experiencia de acompañamiento escolar”. Revista Brasileira de Educação 26: 1-18. https://www.scielo.br/j/rbedu/a/QjbtNbr3QrxGcHPJtcCygsr/?format=pdf&lang=es.

 

Arancibia, M., y Galaz, A. 2019. “Relaciones entre concepciones y prácticas pedagógicas: análisis de 13 Secuencias Didácticas de profesores de Historia usando tecnologías en el aula escolar”. Estudios Pedagógicos 45(1): 103-121. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v45n1/0718-0705-estped-45-01-103.pdf.

 

Galaz, A., y Toro, S. 2019. “Estrategias identitarias. La subjetividad del profesor ante la política de evaluación”. Andamios 16(39): 353-378. http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v16n39/1870-0063-anda-16-39-353.pdf.

 

Acosta, P., Contreras, C., y Galaz, A. 2017. “Comunidades profesionales de aprendizaje: oportunidades de desarrollo profesional en la exclusión y diversidad rural”. Educação 42(3): 505-520. https://www.redalyc.org/journal/1171/117154389002/html/.

 

Galaz, A., y Silva, M. 2016. “Estudios Pedagógicos. Número especial 40 años”. Estudios Pedagógicos 42: 1-2. http://revistas.uach.cl/pdf/estped/v42nEspecial/art01.pdf.

 

Galaz, A., Schick, C., y Urrutia, D. 2015. “Identidad profesional y fatores de riesgo ocupacional de las profesoras”. Estudos Feministas 23(3): 803-815. https://www.scielo.br/j/ref/a/7tTRrTj4ZcnWFHFfRx7kw5G/?format=pdf&lang=es.

 

Galaz, A. 2015. “Evaluación e identidad profesional del profesor ¿Un juego de espejos rotos?”. Andamios 12(27): 305-333. http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v12n27/v12n27a15.pdf.

 

Galaz, A., y Vega, J. 2015. “Evidencias para una transformación y complejización del modelo chileno de evaluación docente”. Educaçao e Pesquisa 41(1): 171-183. https://www.scielo.br/j/ep/a/xx84fTFzFNJWKLbKk5MQ8km/?format=pdf&lang=es.

 

Galaz, A. 2014. “Fracturas de la identidad en la formación por competencias de los futuros profesores: análisis de una experiencia”. Revista de Pedagogía 36(98): 52-70. https://www.redalyc.org/pdf/659/65935862005.pdf.

 

Cornejo, C., Fuentealba, R., Galaz, A., y Padilla, A. 2014. “El desafío de transformar la formación docente y asegurar el cambio del modelo educacional”. Estudios Pedagógicos 40(1): 7-10. http://revistas.uach.cl/pdf/estped/v40nEspecial/art01.pdf.

 

Galaz, A. 2011. “El profesor y su identidad profesional ¿Facilitadores u obstáculos del cambio educativo?”. Estudios Pedagógicos 37(2): 89-107. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v37n2/art05.pdf.

 

Camacho, J., Cofré, H., Galaz, A., Jiménez, J., Santibáñez, D., y Vergara, C. 2010. “La educación científica en Chile: debilidades de la enseñanza y futuros desafíos de la educación de profesores de ciencia”. Estudios Pedagógicos 36(2): 279-293. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v36n2/art16.pdf.

Publicaciones - Capítulos

Galaz, Alberto.2022. “Relatos de vida y 5 historias docentes”. En: Figueroa a et al. La narración autobiográfica transita entre el pasado, el presente y el futuro. Fondo Editorial UMCE. 10-20.

 

Carrasco, Y., y Galaz, A. 2021. La subjetividad de profesoras y profesores: el sujeto neoliberal en crisis sanitaria. En Entramados educativos: Tejiendo Miradas desde el Sur-Austral (pp. 75-86). Chile: Ediciones Kultrún.

 

Galaz, A., y Martínez, E. 2021. Palabras finales. En Entramados educativos: Tejiendo Miradas desde el Sur-Austral (pp. 89-91). Chile: Ediciones Kultrún.

 

Galaz, A. 2018. Las comunidades profesionales como espacio de construcción y resistencia de la identidad del profesor. En I. Cantón y M. Tardif (Coords.), Identidad profesional docente (pp. 95-111). España: Narcea.

 

Alfaro, K., Arancibia, M., y Galaz, A. 2018. Propuesta colaborativa para fortalecer la formación ciudadana en el sistema escolar de Chile. En F. Ertola, G. Funes, M. Jara y M. Nin (Coords.), Los aportes de la didáctica de las Ciencias Sociales, de la Historia y de la Geografía a la formación de la ciudadanía en los contextos iberoamericanos (pp. 361-372). Argentina.

 

Galaz, A., Silva, M., y Ulloa, C. 2018. La investigación-acción. Cómo investigar y transformar-nos en educación. Antecedentes y procedimientos metodológicos. En J. Arriagada y M. Minor, Introducción a la metodología de la investigación educativa (pp. 72-88). México: Escuela de Ciencias de la Educación.

 

Cárdenas, P., Galaz, A., Lillo, R., Lizama, P., Schick, C., y Vega, J. 2014. El profesor y su identidad profesional: un espacio de lucha por el reconocimiento y la autonomía. En M. Arancibia y A. Moreno (Eds.), Educación y transformación social. Construyendo una ciudadanía crítica (pp. 114-131). Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

 

Galaz, A. 2013. Directores y evaluación del desempeño de profesores y profesoras: configuración de condiciones para su articulación con las identidades profesionales. En Nuevos escenarios y desafíos para los sistemas educativos de América Latina: una mirada crítica y propositiva desde sus actores (pp. 158-173). México: Escuela de Ciencias de la Educación.

 

Galaz, A. 2012. Comunidades profesionales: una estrategia efectiva para la reflexión, el aprendizaje y la articulación entre Profesores y Formadores de Profesores. En J. Cornejo, R. Fuentealba, A. Galaz y A. Padilla (Eds.), Estrategias reflexivas en la formación de profesores y de formadores de profesores ¿Qué desafíos se proyectan desde la formación basada en competencias? Chile: LOM Ediciones.

 

Camacho, J., Galaz, A., Jiménez, J., y Santibáñez, D. 2010. La formación de profesores de ciencia en el mundo: una revisión. En H. Cofré (Ed.), Cómo mejorar la enseñanza de las ciencias en Chile. Perspectivas internacionales y desafíos nacionales (pp. 19-40). Chile: Ediciones UCSH.

 

Alberto Galaz, Jorge Gajardo María Paz Muñoz Gerardo Urra Diana Peralta. Una experiencia de desarrollo profesional colaborativa y reflexiva: El caso del Liceo Santa Leonor de Talcahuano. En Rojas. J. y Ulloa, J. (Eds). Desarrollo Profesional Docente ¿Cómo liderar procesos de mejoramiento de las capacidades docentes? Ediciones UDEC, pp. 233-260.
https://libros.udec.cl/index.php/udec/catalog/view/74/70/253

 

 

Camacho, J., Cofré, H., Galaz, A., Jiménez, J., Santibáñez, D., y Vergara, C. 2010. Competencias para una enseñanza efectiva de las ciencias: ¿qué opinan los profesores y los formadores de profesores? En H. Cofré (Ed.), Cómo mejorar la enseñanza de las ciencias en Chile. Perspectivas internacionales y desafíos nacionales (pp. 219-256). Chile: Ediciones UCSH.

 

Camacho, J., Cofré, H., Galaz, A., Jiménez, J., Santibáñez, D., y Vergara, C. 2010. Conclusiones y futuras direcciones. En H. Cofré (Ed.), Cómo mejorar la enseñanza de las ciencias en Chile. Perspectivas internacionales y desafíos nacionales (pp. 281-294). Chile: Ediciones UCSH.

Investigación

Título:  Trayectorias de profesores rurales. Aportes para comprender y mejorar la escuela rural
Financiamiento: FONDECYT Regular N° 1221524
Participación:  Co-Investigador
Instituto:  Instituto Ciencias de la Educación
Período: 2022- 2025

 

Título: Estudio exploratorio de trayectorias profesionales de profesores en contextos de transformación educativa
Financiamiento: FID UACh
Participación: Co-Investigador Responsable
Instituto: Instituto de Ciencias de la Educación
Período: 2020-2021

 

Título: Conocimiento y Comunidad Escolar: Procesos de Interpretación de las dinámicas relacionales escolares en la Educación Básica como configuración cognitiva situada
Financiamiento: FONDECYT
Participación: Investigador Responsable
Instituto: Instituto de Ciencias de la Educación
Período: 2012-2015

 

Título: La complejización editorial: estrategia clave para responder a los actuales desafíos de divulgación del conocimiento científico educacional
Financiamiento: CONICYT
Participación: Investigador Responsable
Instituto: Instituto de Ciencias de la Educación
Período: 2015

 

Título: Impactos y contra-impactos identitarios en la evaluación del desempeño de profesores de Educación Matemática y de Lenguaje y Comunicación
Financiamiento: FONDECYT
Participación: Investigador Responsable
Instituto: Instituto de Ciencias de la Educación
Período: 2011-2014

 

Título: Fortalecimiento de la formación práctica basada en competencias, en las carreras de Pedagogía como una estrategia de mejoramiento de la calidad de la formación
Financiamiento: MECESUP
Participación: Investigador Responsable
Instituto: Instituto de Ciencias de la Educación
Período: 2009-2011

 

Título: Diseño de una carrera de pedagogía en ciencias en base a competencias
Financiamiento: MECESUP
Participación: Investigador Responsable
Instituto: Instituto de Ciencias de la Educación
Período: 2009-2010