Con el objetivo de reflexionar y dialogar sobre el visible recrudecimiento de la violencia política y la represión estatal en Chile desde el año 2019, que han provocado gran sufrimiento y numerosos casos de violaciones de los derechos humanos a manos de agentes estatales es que, un grupo de académicos del Instituto de Historia y Ciencias Sociales levantaron el espacio radial denominado “Lidiando con pasados violentos y construyendo futuros sostenibles”.
En ese contexto, el Director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales, Yerko Monje mencionó que, “Para nosotros como Escuela es fundamental potenciar este tipo de actividades ligadas a la formación ciudadana, por lo que esperamos que esta sea la primera de una serie de actividades que estamos planificando con la compañía del Prof. Hernán Cuevas y el Núcleo de Estudios de las Desigualdad y Derechos Humanos. El actual debate constituyente, interroga directamente a nuestras instituciones para participar activamente de estos debates, no sólo desde una posición académica, sino además de involucramiento ciudadano. Ese es el sentido de comprender una Universidad y carrera en y desde los territorios”.
El programa radial pretende debatir sobre preguntas como ¿Qué importancia han tenido la violencia política y/o las atrocidades masivas en la historia contemporánea de España, Colombia, Chile y América Latina?, ¿Tienen las profundas divisiones del pasado algún efecto sobre crisis recientes que han enfrentado estas sociedades? ¿Podemos comprender mejor las últimas a partir de una interpretación del pasado violento?, entre otras.
“Lidiando con pasados violentos y construyendo futuros sostenibles”, se transmitirá como programa especial este el 03 de noviembre de 2020 a las 16:00horas, por la 90.1 FM y las plataformas virtuales de Radio UACh.
Participantes:
Moderador y organizador: Hernán Cuevas Valenzuela. Académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, UACh.
Nicolás del Valle. Coordinador de la Red Latinoamericana sobre Educación sobre el Holocausto y los Genocidios en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de UNESCO.
Pedro Feria. Académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, UACh. Experto en historia política de España.
Diana Henao. Académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, UACh. Experta en historia política latino-americana y colombiana.
Yerko Monje. Académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, UACh. Director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales.