Académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades participaron del XXIII Congreso Internacional SOCHEL 2020

El XXIII Congreso Internacional “Literatura y Enseñanza en América Latina: reflexiones en torno a la equidad y la justicia”, se desarrolló en la Universidad Autónoma de Chile –Sede Talca- en modalidad online. La reunión científica, que se extendió desde el 06 al 09 de octubre, inauguró con la conferencia de la destacada intelectual Catherine Walsh, quien dictó “Pedagogías decoloniales: gritos, grietas y siembras”. El congreso reunió a más de cincuenta investigadores, nacionales e internacionales, estudiantes de posgrado y equipos de investigación. Se convocó a pensar el eje literatura-educación desde el siglo XXI, diferentes formas de aproximación, propuestas de lectura innovadoras y abordajes educacionales actuales de la literatura y la cultura.

En esta oportunidad, nuestra Facultad tuvo una marcada presencia en la actividad, a través de docentes de los Institutos de Ciencias de la Educación y Literatura y Lingüística. Por una parte, la Dra. Elizabeth Martínez Palma y el Dr. Dámaso Rabanal Gatica, presentaron la mesa “Literatura, infancia y género: tramas interpretativas, estereotipos y abordajes escolares”, trabajo vinculado al proyecto FID Análisis valorativo de representaciones de género transmitidas en textos literarios del plan de fomento lector para los niveles de transición en educación parvularia y primer año de enseñanza básica.

Por otra parte, en la Mesa de Directores de Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, participó la Dra. Cecilia Quintrileo Llancao. En esta oportunidad, la profesora Quintrileo compartió con la Dra. Yenny Ariz, Universidad Católica de la Santísima Concepción, y con el Dr. Christian Troncoso, Universidad Autónoma de Chile.

Además, el profesor Dámaso Rabanal, en calidad de investigador internacional participó y moderó la mesa “Régimen escópico, cuerpo, lenguaje y política en la literatura y las artes latinoamericanas contemporáneas: Argentina y Chile”. Esta mesa se enmarca en el Proyecto FILOCyT Régimen escópico en la literatura y las artes visuales latinoamericanas contemporáneas, de la Universidad de Buenos Aires.

Presencia en Directiva SOCHEL

Finalmente, en una nueva jornada de elecciones institucionales de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios (SOCHEL), se ratificó la elección del profesor Dámaso Rabanal Gatica como parte de la directiva de la sociedad para el período 2020-2022. El académico desarrollará el rol de Secretario, desde donde continuará sistemáticamente apoyando la búsqueda y promoción del ingreso de nuevas/os socias/os y la gestión de nuevos desafíos institucionales en términos de acciones investigativas y reuniones científicas.

La Sociedad Chilena de Estudios Literarios es la organización de investigación literaria más antigua de Chile y tiene una estrecha relación con la Universidad Austral, donde se fundó en el año 1979.