El profesor del Instituto de Lingüística y Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Adolfo Albornoz Farías, es autor del estudio introductorio del Teatro Reunido volumen I, de Juan Radrigán.
El martes 23 de enero en Santiago, ante una masiva concurrencia que desbordó el Espacio Lector del Centro Cultural La Moneda, fue presentado el primer tomo de la obra Teatro Reunido, del destacado dramaturgo chileno Juan Radrigán (1937-2016).
El evento fue encabezado por Carolina Arredondo, Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, y Regina Rodríguez, directora ejecutiva del Centro Cultural anfitrión.
El libro, que ya está disponible en librerías, fue comentado por Silvia Aguilera, cofundadora y directora de LOM Ediciones; Javier Ibacache, crítico y programador de artes escénicas, presidente del directorio del Centro Cultural La Moneda; y Juan Radrigán hijo, economista, representante de la Fundación Juan Radrigán, Teatro y Vida.
También intervinieron la actriz y cantante Annie Murath, directora del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, y la compositora y violonchelista, Ángela Acuña, quienes interpretaron una de las canciones de la versión musical de Fantasmas Borrachos, una de las obras más conocidas de Radrigán.
En la ocasión fue presentado el primero de los tres tomos que en más de mil doscientas páginas reúnen prácticamente toda la dramaturgia escrita y estrenada por el célebre autor dramático, Premio Nacional de Teatro, Juan Radrigán. Los otros dos volúmenes serán presentados durante este año.
El Dr. Adolfo Albornoz fue especialmente invitado a colaborar en este proyecto al ser reconocido como uno de los principales especialistas en la obra de Radrigán. El docente del Instituto de Lingüística y Literatura es autor de varios artículos y estudios introductorios sobre el dramaturgo. Además, como director de teatro, ha dirigido piezas de Radrigán en Chile y el extranjero, entre las que destaca la versión de Hechos Consumados que estrenó en el Teatro Nacional de Costa Rica el año 2011.
Según el profesor Albornoz: “Haber sido invitado nuevamente a prologar una antología de Radrigán es, sin duda, un reconocimiento que me honra. Pero es también un privilegio que agradezco. Radrigán es uno de los autores mayores de nuestras letras. Y, como procuro explicar en este nuevo prólogo, se está convirtiendo en uno de nuestros clásicos indiscutibles. Como sabemos, entre los atributos de los clásicos está su potencial para leer en nosotros tanto o más que lo que nosotros leemos en ellos. En mi caso, que durante treinta años he tenido el gusto de leer y ver el teatro de Radrigán y también de actuarlo y dirigirlo, justo cuando además se cumplen veinte años del primer texto crítico que publiqué sobre el teatro de este autor, puedo constatar que, como explica Italo Calvino, un clásico es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir”.
Cabe mencionar que el trabajo que actualmente realiza el profesor Albornoz sobre la producción de Juan Radrigán se apoya en el Proyecto de Instalación en Investigación del que es responsable, “Radrigán antes de Radrigán: la temprana y desconocida narrativa y poesía de un clásico del teatro chileno”, código INS-INV-2021-01, financiado por VIDCA-UACh.
Un fragmento del estudio introductorio del profesor Albornoz, publicado en el Blog de LOM Ediciones, puede ser leído aquí: https://lom.cl/blogs/blog/juan-radrigan-el-dramaturgo-de-los-marginados-y-olvidados