38 profesores en formación participaron de tradicional compromiso pedagógico

Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa organizó hito que reunió a familiares y amigos de estudiantes de tercer año.

En el Auditorio del Edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades, se llevó a cabo el tradicional hito de Compromiso Pedagógico organizado por la Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa UACh para celebrar el inicio de las prácticas dentro de la formación situada de las y los estudiantes que se encuentren cursando el quinto semestre.

En la oportunidad, el Director de Escuela, Dr. Luis Casimiro, les deseó mucho éxito en esta nueva etapa donde las y los profesores en formación se enfrentan a grandes desafíos dentro del proceso de prácticas pedagógicas en el área de enseñanza de inglés como lengua extranjera.

“En esta actividad, nosotros nos reunimos con estudiantes que están en quinto semestre del programa, inscritos formalmente en la asignatura “Practical I”, quienes inician actividades de práctica pedagógica propiamente tal. Esto obviamente es un hito, en tanto que los estudiantes ingresan por primera vez a un aula de clases a observar cuál es la dinámica al interior de los diferentes establecimientos educacionales que nos dan la oportunidad de que nuestros profesores y profesoras en formación realicen este primer contacto con la realidad educativa, que por supuesto es una etapa que les permite a ellos aplicar un conjunto de saberes disciplinares, pedagógicos, en el terreno de las prácticas pedagógicas. Les deseo el mayor de los éxitos en este inicio de la práctica pedagógica, espacio en el que ellos van a crecer no solamente como personas, sino también como profesores y que, por supuesto se enamoren de esta bella profesión”, mencionó el Dr. Casimiro.

Por su parte, la académica del Instituto de Ciencias de la Educación y Coordinadora General de Prácticas de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Yessica Carrasco, expresó que en la ceremonia se entregó una piocha que señala que son estudiantes de pedagogía en esta casa de estudio, y que debe representar con ello la relevancia del rol que deberán asumir en distintos establecimientos de la Región de Los Ríos. “Porque es urgente contar con profesionales de la educación que asuman un compromiso efectivo con las transformaciones sociales que requerimos para construir una sociedad más equitativa en un espacio más habitable. Por ello, todos ustedes deberán ser personas responsables, flexibles, creativas, amables, empáticas, sensibles, pero a la vez contar con grandes fortalezas. Lo que ustedes hagan siempre tendrá resonancia en un espacio y un tiempo transgeneracional”, señaló.

Experiencia

En la jornada de compromiso pedagógico las y los profesores en formación estuvieron acompañados de sus familias y amigos. La estudiante, Carla Andrade, expresó: “Para mí es super importante esta instancia, porque es una etapa donde se vuelve real que vamos a ser profesores y que formaremos a nuevas personas. Personalmente, siempre he querido ser profesora, así que la vocación la tengo pegada al pecho. Amo esta carrera y espero que todos en nuestra generación egresemos como muy buenos profesores”.

Por su parte, José Tomás Molina, también estudiante de tercer año dijo: “Esto significa mucho para mí, porque ya pongo un pie dentro del mundo laboral, donde está la verdadera pedagogía. Hasta ahora todo había sido teoría, porque no habíamos entrado a las aulas, entonces es muy importante para mi y mi familia que viene a apoyarme. Este es el empujoncito para poner en camino lo que es la pedagogía hasta la titulación”.

María Helena Villaroel, madre de la estudiante Alexsandra Vivanco, viajó desde la ciudad de Puerto Montt a acompañar a su hija y valoró la oportunidad ofrecida por la Escuela y Coordinadora de Prácticas.

“Nosotros venimos de Puerto Montt y para nosotros es un orgullo como papás tenerla estudiando acá. Ella viene de lejos y se queda solita harto tiempo, por eso también vino su abuelita, el papá y la hermana, porque queremos que se sienta acompañada en este paso tan importante del cual nosotros estamos muy felices. A ella siempre le gustó la carrera y siempre dijo que iba a ser profesora de inglés, de chiquitita, entonces siguió ese camino hasta hoy en su tercer año. Creemos que ha sido super perseverante y por eso también estamos muy orgullosos”.

Así mismo, Cristian Aravena, también padre de la profesora en formación Agustina Aravena que realizó su compromiso pedagógico indicó que: “Como papá es super importante porque es un paso más para mi hija dentro de sus estudios, además que es super buena hija, así que me parece importante acompañarla para que se sienta apoyada en todo lo que hace”.

 

IMG_6799