Skip to content
  • Acceso UACh
  • Info Alumnos
  • Info Académicos
  • Info Funcionarios
  • SIVEDUC MD
  • SIACAD
  • Biblioteca
  • Síguenos
  • INICIO
  • FACULTAD
    • Organización
    • Saludo Decana
    • Historia Facultad
    • Institutos y Centros
    • Plan Estratégico
    • Memoria Anual
  • INSTITUTOS Y CENTROS
    • Instituto de Ciencias de la Educación
    • Instituto de Comunicación Social
    • Instituto de Estudios Antropológicos
    • Instituto de Filosofía
    • Instituto de Historia y Ciencias Sociales
    • Instituto de Lingüística y Literatura
    • Centro de Idiomas
    • Centro de Educación Continua
  • CARRERAS
    • Carreras
      • Antropología
      • Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa
      • Pedagogía en Educación Física, Deportes Y Recreación
      • Pedagogía en Educación Parvularía
      • Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
      • Pedagogía en Lenguaje y Comunicación
      • Periodismo
    • Programas
      • Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional
      • Programa de Formación de Profesores para Enseñanza Media
  • POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA
    • Presentación
    • Doctorado
      • Doctorado en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura
      • Doctorado en Comunicación
    • Magíster
      • Magíster en Antropología
      • Magíster en Comunicación
      • Magíster en Desarrollo Rural
      • Magíster en Educación, Mención Política y Gestión Educativa
      • Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea
      • Magíster en Historia del Tiempo Presente
      • Magíster en Pensamiento Contemporáneo
    • Diplomados
    • Educación Continua
  • VINCULACIÓN CON EL MEDIO
    • Presentación
    • Proyectos de Vinculación
    • Difusión de Carreras
    • Programas de Radio
    • Red de Egresados
    • Oficina de publicaciones

XX Encuentro SONAPLES

Escrito por: Carolina Angulo | 11/10/2017 | #AGENDA #AGENDA #CENTRO #CENTRO

El Instituto de Lingüística y Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades junto a la Sociedad Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras en la Enseñanza Superior organiza la vigésima versión del encuentro que reunirá a profesores de lenguas extranjeras o segundas lenguas (inglés, francés, alemán, español) de enseñanza superior y escolar, así como también a estudiantes universitarios.

Las jornadas buscan generar espacios de construcción colectiva de conocimiento, los que tienen por objetivo generar instancias de socialización de la labor científica actual en el campo de la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas (L2) y lenguas extranjeras (LE) en los niveles nacional y extranjero; propiciar espacios de desarrollo de proyectos de investigación en el área de enseñanza-aprendizaje de L2 y LE; promover la creación de redes de docentes relacionados con la enseñanza-aprendizaje de L2 y LE en establecimientos de educación; servir como oportunidades de desarrollo docente y académico en un contexto sociocultural diverso que promueva la integración; y, definir un perfil de los estudios acerca de la enseñanza aprendizaje de L2 y LE en los niveles nacional e internacional.

Sesiones plenarias, ponencias, presentación de posters y mesas temáticas se realizarán en relación a temáticas como las políticas y planificación lingüísticas para la enseñanza-aprendizaje de L2 y LE en Chile, la formación inicial docente y carrera profesional de profesores de L2 y LE, los problemas emergentes en la enseñanza-aprendizaje de L2 y LE, la evaluación y medición en el aprendizaje de L2 y LE, la formación de investigadores en el área de L2 y LE y las tecnologías en la enseñanza-aprendizaje de L2 y LE, entre otras.

La profesora titular de la Facultad de Letras de la Universidad Federal de Minas Gerais de Brasil, Vera Lúcia Menezes de Oliveira e Paiva es una de las invitadas. Sus líneas de investigación son la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras y la relación lenguaje-tecnología. En el marco de la temática de enseñanza-aprendizaje de LE, sus estudios actuales versan sobre historias de aprendientes, teorías actuales de adquisición y recursos digitales para el desarrollo de habilidades lingüísticas. Su conferencia se titula “Second language acquisition as a chaotic/complex system”.  También ofrecerá el taller “Digital tools for oral skills development”.

Por su parte, la profesora de inglés de la Universidad de La Frontera y Dra. en Lingüística de la Universidad de Leiden (Holanda), Elisa Loncón dictará la conferencia “Aportes de las lenguas indígenas a la enseñanza de lenguas extranjeras: la dimensión intercultural”. La Dra. Loncón es profesora de mapudungun e inglés en diversos establecimientos y ha ejercido en entidades como Ministerio de Educación en Chile, UNESCO, Fundación Integra, Fundación Magisterio de la Araucanía, Sociedad Interdisciplinaria de Estudio y Desarrollo Social (SIEDES) y diversas universidades del país.

Las mesas temáticas se titularán “La implantación del Inglés en Chile “país bilingüe” y la crisis de la enseñanza de otras lenguas extranjeras” y la coordina la Dra. Amalia Ortiz de Zárate; “La enseñanza de ELE en Chile: Perspectivas y desafíos” moderada por la Dra. Rosa Bahamondes; y, por último, “Tendencias actuales en los estudios de enseñanza/aprendizaje en cuatro lenguas extranjeras/segundas: francés, inglés, japonés y portugués” a cargo del Dr. Miguel Farías.

Durante el XX Encuentro SONAPLES se presentará el libro de “Consideraciones prácticas y no tan prácticas para la creación de un manual de E/LE” de Gloria Toledo, Constanza Sarralde y Francisco Quilodrán.

Revisa el Programa XX SONAPLES

PALABRAS CLAVES

Agenda Facultad Agenda Postgrado Arte y Cultura Centro de Noticias Conferencias y Charlas Instituto de Ciencias de la Educación Instituto de Historia y Ciencias Sociales Instituto de Lingüística y Literatura Noticias de Académicos Noticias de Estudiantes Noticias Graduados Noticias Investigación


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS 26/09/2023

La actividad que congregó a más de 100 personas, se enmarcó en las acciones promovidas por la Mesa Inter Facultades de la Universidad Austral de Chile en conmemoración a los 50 Años del Golpe de Estado en Chile.

NOTICIAS 22/09/2023

En un panel organizado por las Facultades de Filosofía y Humanidades y de Ciencias Económicas y Administrativas, el Gobernador de Los Ríos Luis Cuvertino y la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, reflexionaron sobre la gobernanza universitaria, la vinculación institucional y las acciones para superar la crisis y fortalecer el quehacer en el desarrollo de la Región.

NOTICIAS 20/09/2023

El domingo 1 de octubre se inaugura el Festival de la Ciencia con un gran hito de lanzamiento en el Teatro Lord Cochrane y en la Costanera de nuestra ciudad, dando apertura a una programación cargada de aprendizajes para toda la familia.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
Decanatura Facultad de Filosofía y Humanidades
+56 632 22 13 10
filosofi@uach.cl

Dirección de Vinculación con el Medio Facultad
promofil@uach.cl
Campus Isla Teja
REDES SOCIALES FACULTAD
FilosofiayHumanidadesUACh
humanidades_uach
HumanidadesUACh
HumanidadesUACh
HumanidadesUACh

Decanato Facultad de Filosofía y Humanidades. Todos los derechos reservados 2021-2023
Diseño y desarrollo Acá Comunicaciones
X