OFICINA DE PUBLICACIONES


OFICINA DE PUBLICACIONES

Pedro Ignacio Tapia León

Encargado Oficina de Publicaciones

 

publicacioneshumanidades@uach.cl

Facultad de Filosofía y Humanidades

Universidad Austral de Chile

 

Código postal: 5090010

Valdivia, Chile

Revistas

Revista
Estudios Filológicos

La revista Estudios Filológicos (EFIL) es una publicación del Instituto de Lingüística y Literatura, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile. La revista publica estudios sobre lingüística y literatura, especialmente sobre temas relativos a la lengua española y a la literatura española e hispanoamericana.

Revista
Estudios Pedagógicos

Estudios Pedagógicos (ESTPED) es una revista científica de la Universidad Austral de Chile, publicada desde el año 1976 por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICED). A través del desarrollo de miradas críticas e inter-transdisciplinarias, ESTPED tiene por finalidad contribuir a la comprensión de fenómenos pedagógicos y educativos; develando sus complejidades y proyecciones al alcance de dinámicas transformadoras.
Es publicada desde el año 1976 por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICED) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
La Revista Estudios Pedagógicos recibe postulaciones de artículos 2 veces al año, en Junio y Diciembre, los que son revisados en tres filtros: Primer filtro, formal (envíos en regla según las indicaciones para autores); segundo filtro, editorial (envíos que correspondan a los objetos y fines de la Revista) y tercer filtro, de Pares (revisión realizada a los artículos que superen los dos primeros filtros, realizada por Evaluadores externos, bajo el sistema de Pares ciegos). La Revista no aplica ningún cobro, en ninguna etapa, a los autores, en compromiso con la difusión y promoción del desarrollo del Conocimiento.

Revista
Austral de Ciencias Sociales

La Revista Austral de Ciencias Sociales (RACS) es una revista de acceso abierto que fue creada por el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, publicándose de forma ininterrumpida desde el año 1997. Actualmente es una publicación semestral del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y del Instituto de Estudios Antropológicos, ambos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. Sus números aparecen en los meses de julio y diciembre de cada año. RACS acoge artículos originales en el ámbito de las ciencias sociales (historia, antropología, arqueología, sociología, estudios territoriales), sobre temas que pertenezcan o constituyan puntos de encuentro entre estas áreas del conocimiento. Los autores(as) interesados(as) en publicar en RACS se comprometen a aportar trabajos inéditos, que no estén siendo arbitrados simultáneamente en otra revista.
La revista recibe contribuciones en español en los meses de marzo y agosto a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS).

Revista
Documentos Lingüísticos y Literarios

La revista Documentos Lingüísticos y Literarios es una publicación académica y arbitrada que consta de dos secciones principales: la primera está destinada al estudio de la lingüística y la literatura a través de artículos y documentos de divulgación en las áreas de lenguaje, literatura y comunicación, que ayuda a los profesores, estudiantes e investigadores a sistematizar conocimientos de interés permanente y a mantenerse actualizados en los nuevos temas y problemas. La segunda sección incluye material de creación literaria, consistente en textos literarios de distintos géneros, así como documentos complementarios: reseñas, ensayos, entrevistas, traducciones, etc.
Esta revista fue creada en 1977 con el propósito de apoyar a docentes y estudiantes en sus tareas académicas a través de notas explicativas, síntesis de teorías, artículos y libros complejos, ejemplificación de metodologías, reproducción y traducción de textos y documentos de difícil acceso y comentarios de temas de interés en la especialidad. A partir del año 2006 DLL transforma su formato impreso en una versión electrónica, a fin de divulgar más efectivamente la lingüística, las ciencias del lenguaje, la literatura y la creación literaria.