UACh socializó Plan de Implementación del Programa de Fortalecimiento a la Formación Inicial Docente

La tarde de este lunes en el Auditorio del Edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades, se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del Plan de Fortalecimiento a la Formación Inicial Docente (FID). El acto fue encabezado por el Rector de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dr. Óscar Galindo, el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dr. Mauricio Mancilla junto con la Prodecana de la Facultad Dra. Karen Alfaro y el director de Asuntos de Pregrado Dr. Mauricio Ruiz-Tagle.

El Plan de Formación Inicial Docente se implementará durante en el periódo 2019 – 2022, luego de una primera etapa de diagnostico realizada el  2018. El proyecto que busca fortalecer las carreras de pedagogía de la UACh se desarrollara en un periodo de tres años para todas las carreras de pedagogías que imparte la Universidad Austral en Valdivia, Sede Puerto Montt y Campus Patagonia.

Este Plan, responde al compromiso institucional de cumplir con la ley n° 20.903 de Formación Inicial Docente donde a través del Ministerio de Educación se entregan recursos a la Universidad para fortalecer la calidad en la formación de las carreras de pedagogía.

El Rector Dr. Óscar Galindo posterior a la ceremonia dijo “Lo primero que quisiera destacar es la relevancia de este programa, que se está desarrollando en las distintas unidades que nuestra universidad tiene para la formación de profesores, me refiero a la Facultad de Filosofía y Humanidades, la sede Puerto Montt y el campus Patagonia con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la Formación Inicial Docente”.

La autoridad precisó que el Plan de Fortalecimiento permitirá “Insertar  estas carreras en el marco que establece las disposiciones legales las leyes que se han aprobado tanto la Ley de Educación Superior como la Ley de Formación Inicial Docente y, al mismo tiempo, generar en nuestra Universidad mecanismos de aseguramiento de calidad de articulación de los programas de vinculación más eficaz con el sector escolar de manera tal que, los estudiantes se vean beneficiados en el aprendizaje y su perfil profesional”.

El Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla durante la presentación del Plan de Fortalecimiento a la Formación Inicial Docente manifestó “Tenemos un gran desafío por delante, pero creo que tenemos las capacidades y energía para hacerlo. Hemos estado trabajando de manera muy coordinada con los distintos actores que hoy día son parte y responsables de la formación de profesores y profesoras de nuestra Universidad y eso, nos ha permitido generar esta propuesta que aborda los nudos críticos que tenemos hoy día como Universidad, pero al mismo tiempo cuáles son los aspectos que nosotros creemos que son desafiantes también para nuestra institución”.

Por otro lado, el Decano puso énfasis en la historia de formación docente que tiene la casa de estudios “Nuestra institución lleva más de 60 años formando profesores y, por lo tanto está llamada hoy día a cualificar ese tipo de formación y, al mismo tiempo, renovar los votos con el mismo sistema educativo que hoy día es un aliado más que nunca para poder alcanzar los objetivos que nos hemos trazado en la formación de profesores”.

El Proyecto FID se basa en cinco ejes: En primer lugar mejorar las condiciones para la Formación Inicial Docente, articulando, innovando y actualizando procesos; un segundo eje busca fortalecer los procesos de implementación e inserción de carreras y programas de pedagogía a través de la articulación curricular entre formación disciplinar y pedagógica, además de un Sistema de Prácticas Pedagógicas; el cuarto eje busca consolidar el posicionamiento de la Universidad en el contexto regional en materia de formación de profesores y profesoras; y finalmente, como quinto eje se fortalecerá la articulación de la UACh con las instituciones públicas y educativas. 

En cuanto a la implementación de la Formación Inicial Docente la Prodecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dra. Karen Alfaro explicó algunas de las áreas en las que se trabajará y que irán en directa relación con la formación pedagógica“ En el caso de los estudiantes  se verán beneficiados con evaluaciones diagnosticas lo que les permitirá hacer nivelación de competencias a lo largo de la formación de la carrera, potenciar infraestructura para los estudiantes sobre todo, en el ámbito de las tecnologías educativas, potenciar el desarrollo de sus prácticas con una mejor inserción en los establecimientos educacionales, también el vinculo con los egresados, es decir, nuestros estudiantes no terminan el vinculo una vez que se titulan sino que esperamos que continúen por mucho tiempo ese vínculo, para lo cual se constituirá una Red de Egresados de pedagogía considerando la importancia de la formación  continua”.

El Plan de Formación Inicial Docente será presentado este viernes 29 de marzo en la sede Puerto Montt y el 1 de abril en el Campus Patagonia, con la finalidad de socializar el inicio del trabajo colaborativo que tendrá la Universidad en miras al fortalecimiento de las carreras de pedagogía.