Skip to content
  • Acceso UACh
  • Info Alumnos
  • Info Académicos
  • Info Funcionarios
  • SIVEDUC MD
  • SIACAD
  • Biblioteca
  • Síguenos
  • INICIO
  • FACULTAD
    • Organización
    • Saludo Decana
    • Historia Facultad
    • Institutos y Centros
    • Plan Estratégico
    • Memoria Anual
  • INSTITUTOS Y CENTROS
    • Instituto de Ciencias de la Educación
    • Instituto de Comunicación Social
    • Instituto de Estudios Antropológicos
    • Instituto de Filosofía
    • Instituto de Historia y Ciencias Sociales
    • Instituto de Lingüística y Literatura
    • Centro de Idiomas
    • Centro de Educación Continua
  • CARRERAS
    • Carreras
      • Antropología
      • Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa
      • Pedagogía en Educación Física, Deportes Y Recreación
      • Pedagogía en Educación Parvularía
      • Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
      • Pedagogía en Lenguaje y Comunicación
      • Periodismo
    • Programas
      • Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional
      • Programa de Formación de Profesores para Enseñanza Media
  • POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA
    • Presentación
    • Doctorado
      • Doctorado en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura
      • Doctorado en Comunicación
    • Magíster
      • Magíster en Antropología
      • Magíster en Comunicación
      • Magíster en Desarrollo Rural
      • Magíster en Educación, Mención Política y Gestión Educativa
      • Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea
      • Magíster en Historia del Tiempo Presente
      • Magíster en Pensamiento Contemporáneo
    • Diplomados
    • Educación Continua
  • VINCULACIÓN CON EL MEDIO
    • Presentación
    • Proyectos de Vinculación
    • Difusión de Carreras
    • Programas de Radio
    • Red de Egresados
    • Oficina de publicaciones

Etiqueta: XXII Jornadas de Historia de Chile

Con conferencia del Premio Nacional de Historia se inauguraron las XXII Jornadas de Historia de Chile

Publicado el 24/10/2017 - Facultad de Filosofía y Humanidades

Cerca de 300 expositores llegaron esta mañana a la Universidad Austral de Chile para participar de las XXII Jornadas de Historia de Chile que organiza el Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Por tercera vez, es la UACh sede del encuentro bianual que reúne a historiadores, académicos y estudiantes, a dialogar sobre los desafíos de la profesión en Chile. Talleres, simposios y reuniones de investigadores pertenecientes a 88 universidades y centros de estudios; además, de la presentación de 21 libros publicados en los dos últimos años se desarrollarán a lo largo de los tres días que dura el encuentro.

El Rector de la Corporación, Dr. Óscar Galindo V., invitó a los asistentes a reflexionar sobre los temas que convocan esta nueva versión del congreso pero también a que las vivencias de las jornadas marquen sus geografías personales.

Para el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla M., este encuentro es una fiesta entorno a la historia de nuestro país. “Confiamos que en esta oportunidad se repitan los espacios de diálogo y reflexión de las anteriores versiones, pensando en los desafíos de la historia reciente y sus alcances sociales y territoriales”, señaló el docente en su saludo.

El director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dr. Fabián Almonacid Z., afirmó que este es un evento de gran jerarquía académica y que para el equipo organizador es un honor y orgullo poder producir estas jornadas. “Queremos invitarles a aprovechar estos tres días de intensas actividades académicas y tertulias para conversar sobre los desafíos de la disciplina”, señaló.

“La historia como comunicación social” fue el título de la conferencia que ofreció el Premio Nacional de Historia 2016, Dr. Julio Pinto, para dar por inauguradas las XXII Jornadas de Historia de Chile.

En su intervención, el docente de la USACh señaló que el fenómeno Baradit debe invitarles a reflexionar sobre cómo desarrollan el oficio de historiador e historiadora.

“La historia y las ciencias sociales, en general, se deben a la sociedad en la que se producen, por ende la lectoría de publicaciones al respecto sí nos debe interesar. Tenemos una obligación de tratar de llegar a un círculo mucho más amplio y en ese terreno tal vez Baradit sí tengo algo que enseñarnos”, afirmó el historiador.

En su presentación, el Dr. Pinto señaló que hay tres barreras entre la producción historiográfica y su divulgación. Una de ellas es la hiperespecialización o indexitis, la segunda es la encriptación y la última, la anglofilia.

Posted in Centro de Noticias, Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Noticias de Académicos, Noticias de Estudiantes, Noticias Investigación, Profesores Invitados | Tagged diálogo, Dr. Julio Pinto, historia de Chile, investigación, lanzamientos de libros, mesas, ponencias, talleres, uach, XXII Jornadas de Historia de Chile

XXII Jornadas de Historia de Chile

Publicado el 10/10/2017 - Facultad de Filosofía y Humanidades

322 expositores y expositoras de Chile, América Latina, Europa y Estados Unidos participarán con ponencias en la vigésimo segunda versión del encuentro, al que se espera lleguen más de 500 asistentes.

En la ocasión se desarrollarán talleres, simposios y reuniones de investigadores pertenecientes a 88 universidades y centros de estudios; además, se presentarán 21 libros publicados en los dos últimos años.

La inauguración de las XXII Jornadas de Historia de Chile estará a cargo del Premio Nacional de Historia 2016, Dr. Julio Pinto (USACH) y se realizará el martes 24 de octubre, a las 12 horas, en el Auditorio N°3 del Edificio Nahmías.

Las Jornadas de Historia de Chile son el principal encuentro nacional de investigadores e investigadoras, y se realizan cada dos años. La asistencia es libre y gratuita, salvo para quienes deseen acreditar su participación.

El Coloquio historiadores Bolivia-Chile: fronteras e historia se realizará el día martes 24, a las 19 horas, en el Auditorio N°3 del Edificio Nahmías y contará con la participación de Eduardo Cavieres, José Alejandro Peres-Cajías, Alexis Pérez y José Antonio González.

El Coloquio Historiografía y Sociedad, por su parte, será moderado por la Dra. María Angélica Illanes. Dialogarán los historiadores Jorge Pinto, Raymond Craib, Patrick Barr-Melej, este encuentro se desarrollará el  miécoles 25, a las 19 horas, en el Auditorio N°3 del Edificio Nahmías.

La clausura y elección de la sede de las XXIII Jornadas de Historia de Chile será el jueves 26, a las 17.30 horas en el Auditorio N°3 del Edificio Nahmías.

Revisa el programa completo de las Jornadas: Programa XXII Jornadas de Historia de Chile

Revisa las presentaciones de libros de las Jornadas: Presentaciones de libros

Posted in Agenda Facultad, Agenda Postgrado, Centro de Noticias, Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Noticias de Académicos, Noticias Graduados, Noticias Investigación | Tagged académicos, diálogo, Instituto de Historia y Ciencias Sociales, investigadores, ponencias, presentaciones de libros, simposios, uach, XXII Jornadas de Historia de Chile

PALABRAS CLAVES

Agenda Facultad Agenda Postgrado Arte y Cultura Centro de Noticias Conferencias y Charlas Instituto de Ciencias de la Educación Instituto de Historia y Ciencias Sociales Instituto de Lingüística y Literatura Noticias de Académicos Noticias de Estudiantes Noticias Graduados Noticias Investigación


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS 20/09/2023

El domingo 1 de octubre se inaugura el Festival de la Ciencia con un gran hito de lanzamiento en el Teatro Lord Cochrane y en la Costanera de nuestra ciudad, dando apertura a una programación cargada de aprendizajes para toda la familia.

NOTICIAS 14/09/2023

Columna de opinión Decana Karen Alfaro Monsalve

NOTICIAS 12/09/2023

Ediciones UACh presenta el nuevo título «50 golpes. Muestra poética a los cincuenta años del golpe de Estado», una edición especial —en el marco de la colección de poesía Caballo de Proa— que reúne a cincuenta escritores de la zona sur austral vinculados a nuestra universidad.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
Decanatura Facultad de Filosofía y Humanidades
+56 632 22 13 10
filosofi@uach.cl

Dirección de Vinculación con el Medio Facultad
promofil@uach.cl
Campus Isla Teja
REDES SOCIALES FACULTAD
FilosofiayHumanidadesUACh
humanidades_uach
HumanidadesUACh
HumanidadesUACh
HumanidadesUACh

Decanato Facultad de Filosofía y Humanidades. Todos los derechos reservados 2021-2023
Diseño y desarrollo Acá Comunicaciones
X