Académico del Instituto de Lingüística y Literatura participó del XIII Encuentro Teatral en Valparaíso

El número 17 de la Revista ArtEscena y la versión XIII del Encuentro Teatral, producidos por la Universidad de Playa Ancha, contaron con la destacada participación del Dr. Adolfo Albornoz, académico del Instituto de Lingüística y Literatura UACh. 

Hace unas semanas, en dependencias de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), se realizó el XIII Encuentro Teatral en Valparaíso. El evento, que cuenta con más de dos décadas de historia, en esta edición tuvo por título “Teatralidades críticas: imaginarios, territorios, escritura y performatividades”.  

En el congreso se expusieron veinte trabajos elaborados por gran parte de las y los referentes de la investigación y docencia teatral en el Chile actual. En la instancia el docente de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh, Dr. Adolfo Albornoz Farías, presentó una ponencia que dio cierre al encuentro, titulada “Meza e Imagen, método biográfico y dramaturgia colaborativa: notas sobre memoria, testimonio e historia del teatro”. 

Sobre su participación en el Encuentro, el Dr. Albornoz explicó que: “La presentación que compartí en Valparaíso constituye un adelanto de una investigación ya concluida y un libro en preparación, cuyo título de trabajo es “Gustavo Meza: una historia testimonial y coral del teatro chileno”. Este volumen, del que he presentado avances en un par de eventos académicos y cuyo manuscrito espero concluir durante el año 2025, ha despertado bastante expectativa en la comunidad académica y artística nacional. Opero en el cruce entre Sociología de la Cultura e Historia Intelectual para revisar un siglo de devenir sociocultural chileno, tomando como eje heurístico y narrativo el quehacer de una figura mayor de nuestro teatro: Gustavo Meza, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2007”. 

De manera paralela, hace unos meses atrás se publicó el último número de la Revista ArtEscena, editada por el Departamento de Artes Integradas y la Carrera de Teatro de la UPLA. Este número 17 de la publicación periódica indexada en Erih Plus, contó con el trabajo de edición del Dr. Albornoz, quien es el responsable del dossier “Dramaturgia chilena contemporánea, 1973-2023: dislocaciones y rearticulaciones, residuos y emergencias, balances y prospecciones”. 

En relación con esta publicación, el profesor Albornoz comentó que “el año 2023, en el marco de la Cátedra Nacional Utopías Por-Venir que coorganizaron los institutos, departamentos o carreras de literatura, lenguaje y afines de una decena de universidades a propósito de los 50 años del Golpe de Estado de 1973, tuve el honor de impartir la clase inaugural, cuyo título fue “Teatro, dictadura y memoria”. La cátedra condujo a un congreso del mismo nombre que se realizó en la Universidad del Bío Bío, en Chillán, donde aparecieron varias ponencias con perspectivas innovadoras sobre el teatro chileno de las últimas décadas. De ahí surgió la idea para este dossier que terminó teniendo una gran convocatoria. Recibimos bastantes trabajos y seleccionamos siete artículos que efectivamente cubren el medio siglo de teatro que nos propusimos revisar, desde un caso inmediatamente postgolpe, del año 1974, hasta uno actual, del 2023”. 

La publicación, que cuenta con una introducción a cargo del Dr. Adolfo Albornoz como Editor Invitado, se encuentra en el siguiente enlace: https://artescena.cl/category/n17/articulos-n17/  

Realizaron coloquio sobre Teatro Chileno de los 80

La Línea de Certificación en Teatro Escolar, la Escuela de Lenguaje y Comunicación y el Instituto de Lingüística y Literatura (ILLI) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, realizaron el primer coloquio Teatro Chileno de los 80, que además corresponde a la primera sesión del ciclo Escena, Historia y Memoria: 50 años, que se desarrollará durante los próximos meses.

La actividad se realizó martes 18 de abril, en el auditorio del edificio Eleazar Huerta, y se enmarca en el proyecto de instalación en investigación “Radrigán antes de Radrigán”, cuyo responsable es el académico del Instituto de Lingüística y Literatura, Dr. Adolfo Albornoz Farías, se realizó el coloquio Teatro Chileno de los 80.

En este primer encuentro, el académico del Instituto de Lingüística y Literatura, Dr. Adolfo Albornoz, presentó la ponencia “Juan Radrigán: de la marginalidad narrativa y poética a la centralidad dramatúrgica del autor emblema del teatro chileno contestatario”, donde compartió resultados de la iniciativa financiada por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), a través Instalación en Investigación Folio INS-INV-2021-01.

Por su parte, Constanza Alvarado, estudiante del Doctorado en Comunicación UFRO-UACh, presentó la ponencia “El Taller de las Libres: construcción de memorias sobre el teatro escolar como espacio de agencia de jóvenes estudiantes en tiempos de la dictadura cívico-militar en Chile”, trabajo que forma parte del proyecto de investigación financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2022 Folio 637118, y de sus estudios doctorales financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo-Subdirección de Capital Humano/Beca Doctorado Nacional Folio 2121132.

En la instancia, la también profesora del Instituto de Lingüística y Literatura, Margarita Poseck, compartió el ejercicio de memoria “Teatro en Valdivia en los ochenta: memoria, fragmentos y fragilidad”.

Finalmente, la actriz Marcela Cornejo estuvo a cargo de una lectura dramatizada de “Isabel desterrada en Isabel”, monólogo de Juan Radrigán estrenado originalmente el año 1981, dirigido en esta ocasión por el profesor Adolfo Albornoz.