Invitan a docentes y asistentes de la educación a talleres de Convivencia Escolar y Salud Mental en Lanco y Panguipulli

La Universidad Austral de Chile en conjunto con el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas y la Seremi de Educación de la Región de Los Ríos invitan a los Talleres Movilizándonos para Fortalecer la Educación en Salud Mental y Convivencia Escolar que se realizarán los días 30 de septiembre y 07 de octubre en el Camping Montecarlos ubicado en T-120 en la comuna de Lanco y las mismas fecha en la Casona Cultural de Panguipulli ubicada en Ruta 203 1028.

La convocatoria es para profesoras, profesores y asistentes de la educación de Lanco y comunas aledañas que trabajen en establecimientos municipales y particulares subvencionados. Los talleres tienen por objetivo entregar herramientas prácticas que sirvan a los docentes y asistentes de la educación para instaurar planes que aborden la salud mental y convivencia escolar en sus establecimientos educacionales.

El Seremi de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter, explicó que la iniciativa forma parte de la Política de Reactivación Educativa Integral, Seamos Comunidad, y busca entregar mayores herramientas a los asistentes de la educación y a docentes del sector público y particular subvencionado, para enfrentar las complejidades detectadas en el retorno a la presencialidad.

“Cuando asumimos nos encontramos con una pandemia en convivencia escolar y con una ausencia de las herramientas necesarias para enfrentar la compleja situación que han vivido las comunidades escolares de todo el país. Por ello, nuestro Ministerio diseñó esta política que, a partir de cinco ejes principales, busca acompañar, apoyar y potenciar nuestro sistema educacional, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes, sus familias y los equipos educativos” explicó Gerter.

Próximos talleres en comunas

En Los Ríos, con la alianza entre el CPEIP y la UACh se han realizado talleres en las ciudades de Valdivia, Paillaco y Río Bueno donde han participado 300 personas, en total son cinco talleres sobre salud mental, bienestar socioemocional y autocuidado; y cinco talleres sobre convivencia escolar quedando los últimos talleres en las ciudades de Lanco y Panguipulli.

Las capacitaciones son gratuitas incluyen certificación, almuerzo y considera facilidades en el traslado para equipos de comunas cercanas a los lugares en los que se dictarán, para así alcanzar al mayor número de establecimientos beneficiados quienes pueden escribir al correo fid@uach.cl

El Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, Mauricio Mancilla, explicó que “estos talleres cubren dos temáticas, la primera de ellas siendo salud mental, bienestar socioemocional y autocuidado que tiene por objetivo generar un espacio de promoción y reflexión en torno a la salud mental, al bienestar socioemocional que es tan importante hoy en día y por supuesto distintas acciones de autocuidado para fortalecer el desempeño del equipo pedagógico”. 

El académico agregó que “la segunda temática, enmarcada en el Taller de Convivencia Escolar, busca generar un espacio de promoción, prevención y reflexión en torno a la Convivencia Escolar en la región de Los Ríos, permitiendo la adquisición de herramientas útiles y concretas a los participantes para abordar de mejor manera los desafíos que tienen en sus centros educativos”. 

Los Próximos talleres se realizarán en la comuna de Lanco los días 30 de septiembre Taller de Convivencia Escolar y 07 de octubre Taller de Salud Mental y también en Panguipulli en las mismas fechas. Interesados e interesadas en participar pueden inscribirse en los siguientes formularios:

Taller Movilizándonos para Fortalecer la Educación «Salud mental, bienestar socioemocional y autocuidado»

Formulario de inscripción aquí https://forms.gle/ouKXkoNLKeqy7sZY8

Taller Movilizándonos para Fortalecer la Educación «Convivencia Escolar»

Formulario de inscripción aquí https://forms.gle/cJXhQNhoPs6FLK2k8

 

Docentes y Asistentes de la Educación de la Provincia del Ranco se capacitaron en Salud Mental y Convivencia Escolar

Los días viernes 2 y 9 de septiembre se realizaron los talleres Movilizándonos para Fortalecer la Educación en Salud Mental y Convivencia Escolar en Río Bueno, donde participaron más de 100 profesores, profesoras y asistentes de la educación.

Los talleres dictados por Javiera Cárdenas y Karin Soto en el caso de Salud Mental y los académicos Dra. Elizabeth Martínez y el Dr. Dámaso Rabanal en el área de Convivencia Escolar se desarrollaron durante una jornada de 8 horas, donde participaron profesores, profesoras y asistentes de la educación de distintas ciudades de la región.

En las instancias los asistentes trabajaron en grupo estos temas compartiendo sus experiencias con distintos representantes de comunidades educativas de la región. En ambos talleres los participantes pudieron retroalimentarse con herramientas prácticas para poder trabajar estos temas en sus respectivos establecimientos educacionales.

Taller de Salud Mental

Este taller se realizó el día viernes 2 de septiembre y contó con la participación de 51 profesoras, profesores y asistentes de la educación de distintas comunidades educativas de Río Bueno y otras ciudades de la provincia del Ranco.

En la instancia los participantes trabajaron en grupo y generaron distintas dinámicas donde partieron desde la reflexión hasta abordar estrategias y actividades que pueden realizar para trabajar la salud mental, el bienestar socioemocional y el autocuidado.

Manuel Alvarado, psicólogo de la Escuela de Río Bueno, valoró la posibilidad de participar de este taller  “La jornada nos pareció bastante interesante en el sentido de que si bien son muchos temas los cuales trabajamos día a día sirvió para conocer la experiencia de otros colegas de otros establecimientos, reforzar también algunos aspectos y junto con eso tener  la retroalimentación al momento de ir planteando los objetivos específicos, generales de las actividades que realizamos y nos ayuda a seguir fortaleciendo el trabajo con la comunidad educativa no  solamente con los estudiantes también con los asistentes y los apoderados sobre todo”.

Rita Valencia Saldivia, docente del Liceo Antonio Varas de Lago Ranco, agradeció la posibilidad de participar de este taller y trabajar el tema de la Salud Mental  “ha sido super enriquecedor puesto que actualmente me desempeño como profesora jefe de un quinto básico y he encontrado herramientas que me van a servir para aplicarlas en la comunicación en mi diálogo con ellos y también para enfrentar el día a día con mis pares con mis superiores, me parece que estás son instancias donde no siempre tenemos la posibilidad de participar, veníamos de diferentes colegios y el taller estuvo muy bueno al igual que el material que nos entregaron. Así es que super agradecida de la posibilidad de participar y ojalá que estas instancias se puedan seguir haciendo.”

Taller Convivencia Escolar

Los talleres se han realizado en distintas ciudades de la región tales como Valdivia, Paillaco y Río Bueno. En ambas instancias los talleristas han trabajado el tema de la Salud Mental y la Convivencia Escolar.

En el balance sobre el Taller de Convivencia Escolar que hace el académico, Dámaso Rabanal, comentó que este es el tercer taller que realizan con la profesora Elizabeth Martínez y destacó “lo primero es valorar la posibilidad de realizar estos talleres en distintos territorios he ir localizando y hacer que las comunidades educativas vayan participando en los talleres que se han dictado en estas ciudades.  La convocatoria ha sido muy buena recepción, más de 50 profesoras, profesores y asistentes de la educación se atrevieron a contar sus propias experiencias exitosas y en función de esas experiencias exitosas y en función estas quedaron propuesta la tarea para que puedan ofrecer sus propias experiencias en contextos educativos”.

El docente agregó que “Cada uno de los territorios es muy diferente el grupo que participó de este taller era muy distinto a los otros y eso también le entrega mucho valor a esta experiencia por la implementación del Plan y eso para nosotros como Facultad de Filosofía y Humanidades es una oportunidad, en el caso de este taller había docentes de educación para adultos, muchos asistentes de la educación y equipos transdiciplinarios lo que enriqueció la jornada”.

María Karina Marticorena Soto, encargada de Convivencia Escolar del Liceo San Conrado y psicóloga de profesión destacó la jornada “Me quedo con muchas cosas luego de este taller, tanto con el contenido aportado por los monitores como con el construir en conjunto con mis colegas, creo que me llevo experiencias muy buenas y como compartimos la validación de estas acciones en las distintas instituciones, me gustaron mucho”.

Jaime Becerra Tamarín, profesor de Educación Física y encargado de Convivencia Escolar de la Escuela Básica de Río Bueno, destacó el compromiso que hay de parte del cuerpo docente en trabajar el tema de la Convivencia Escolar “Estamos completamente comprometidos con la Convivencia Escolar sabemos todas las situaciones que nos ha acarreado los cambios sociales y la pandemia que ha generado que afloren situaciones de conflicto y eso hace que sea mucho más relevante trabajar este tema. Este taller que nos dictaron es un tremendo aporte, tenemos que aprovechar estas instancias, comparar nuestras prácticas profesionales”.

Los próximos talleres de Salud Mental se realizarán el 30 de septiembre en Panguipulli y el 07 de octubre en Lanco, en tanto, los talleres de Convivencia Escolar se realizarán el 30 de septiembre en Lanco y el 07 de octubre en Panguipulli. Más información en el siguiente link https://fid.uach.cl/talleres/taller-movilizandonos-para-fortalecer-la-educacion-salud-mental-bienestar-socioemocional-y-autocuidado/

Profesoras, profesores y asistentes de la educación se capacitaron en Convivencia Escolar

Exitosas jornadas de trabajo sobre Convivencia Escolar sostuvieron profesoras, profesores, encargados de convivencia escolar y asistentes de la educación en el Taller Movilizándonos para Fortalecer la Educación. En esta instancia participaron integrantes de distintos establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de Valdivia, Paillaco y otras comunas de la Región de Los Ríos, los días viernes 26 de agosto en Valdivia y 2 de septiembre en la comuna de Paillaco. Ambos talleres fueron dictados por los relatores Dra. Elizabeth Martínez y Dr. Dámaso Rabanal, docentes de la Universidad Austral de Chile.

Las instancias tuvieron por objetivo generar un espacio de promoción, prevención y reflexión en torno a las prácticas que se realizan en convivencia escolar en la Región de los Ríos, entregando herramientas útiles y concretas para efectuar en los distintos centros educativos.

Durante la jornada los participantes trabajaron en grupos donde en un comienzo compartieron su visión y experiencia en cuanto al trabajo de Convivencia Escolar en sus respectivos establecimientos educacionales, y abordaron la resolución de conflictos. En la segunda parte del taller, los asistentes pudieron trabajar y compartir sus manuales de convivencia escolar, planes de mejora de los establecimientos, los proyectos educativos y los planes de gestión de convivencia.

Sobre los talleres, la relatora Dra. Elizabeth Martínez destacó la participación de los docentes y asistentes de la educación: “Creo que ha sido una jornada interesante, el objetivo se ha cumplido en términos de que podamos dialogar sobre Convivencia Escolar mirarnos y también proyectar y generar acciones futuras, la participación ha sido super interesante, hemos visto gran entusiasmo, motivación, ánimo y también por dar a conocer nuestras experiencias. Al ser más los equipos psicosociales que están presentes, también tienen un conocimiento de su realidad y desde ahí tienen un posicionamiento, así es que creo que ha sido una jornada interactiva que ha dado luces y que a partir de lo que hemos hecho tiene bastantes proyecciones, las cuales podemos conjugar en posibles redes de trabajo y así mantener un lazo y un nexo con las instituciones educativas”.

Mauricio Donoso, orientador familiar de la Escuela Diferencial Walter Schmidt, parte del equipo de gestión y encargado de convivencia escolar, valoró la posibilidad de asistir a este taller, “estoy muy contento de haber participado, venía sin ninguna expectativa y me llevo lo mejor. La verdad que trabajar la convivencia escolar y la resolución de conflictos me invitó a pensar en qué puede mejorar mi unidad educativa y también mi persona y así fortalecernos como equipo”.

Por otro lado, Isabel Martínez del Liceo Bicentenario Instituto Comercial destacó los temas que se pudieron trabajar en el taller. “Considero super interesante y positivo la idea de replantearnos las relaciones que existen entre conflicto y violencia, por ejemplo, o cómo abordar estos problemas en la escuela no necesariamente enfocados en lo específico del aula sino comprendiendo lo integral del asunto. Creo que siempre existe el desafío de ver cómo podemos trabajar esto de forma macro, porque, por supuesto, nos tenemos que cuestionar la idea de comunidad educativa, cómo realmente se están construyendo las comunidades educativas en los colegios y cómo podemos integrar de forma efectiva nuestro entorno, sobre todo que los apoderados pueden estar más presentes en estos temas”, señaló la docente.

En tanto, Marina Beltrán, orientadora del Liceo Armando Robles comentó: “Me voy con la expectativa que tenía cumplida, ya había participado del taller de Salud Mental el día 19 donde pude compartir y conocer muchas experiencias de otros colegios. El saber que nuestros planes necesitan actualizarse, pensando desde el Plan de Mejora al Plan de Convivencia y recibir el aporte de todos los participantes de diferentes comunidades, eso es muy positivo, además la ayuda que nos dan también la Universidad Austral generando esta  red de apoyo que nos va a orientar y saber va a estar ahí al lado es algo muy bueno”.

Taller Convivencia Escolar Paillaco

En el taller realizado en Paillaco, donde participaron 38 profesores, profesoras y asistentes de la educación, también hubo muy buena recepción de la actividad. Para Jade Delgado, asistente de aula en la Escuela Alonso de Ercilla de Curriñe, el taller “Me pareció muy entretenido, muy didáctico, me gustó mucho la metodología de participación y con lo que me quedo es con el tema de la comunidad, que fue lo que más me gustó, la definición de comunidad ampliarla un poco más y eso, muy buen curso”.

Por su parte, Oscar Navarrete, director de la Escuela Particular Sagrada Familia en la comuna de Futrono destacó la posibilidad de trabajar el tema de la Convivencia Escolar. “Me pareció muy bueno el taller, la verdad que el tema de la Convivencia Escolar es un temón, por lo tanto, creo que es muy pertinente viene a recoger un poco la problemática que estamos teniendo hoy día en los colegios y nos están justamente entregando herramientas  pertinentes para poder abordar el tema de una manera distinta en los centros educativos, por lo tanto, creo que en líneas generales me quedo con todos los momentos del taller porque independiente de lo extenso de la jornada, fue muy productivo.

Finalmente, el director del establecimiento reconoció la labor de la UACh y del CPEIP en realizar estos talleres “Felicitar a la universidad y al CPEIP por traer justamente a regiones y a las comunas como las nuestras estas instancias porque eso se valora muchísimo”.

Los próximos talleres de Convivencia Escolar se realizan el 30 de septiembre en Lanco y 7 de octubre en Panguipulli. Interesados e interesadas en inscribirse lo pueden hacer en el siguiente link: https://forms.gle/cJXhQNhoPs6FLK2k8 

Más de 130 docentes de Los Ríos ya han participado en talleres para fortalecer la educación

n los talleres “Movilizándonos para Fortalecer la Educación”, que durante el segundo semestre ejecutará el Ministerio de Educación en Los Ríos, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), con el apoyo de la Universidad Austral de Chile (UACh).

El Seremi de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter, explicó que la iniciativa forma parte de la Política de Reactivación Educativa Integral, Seamos Comunidad, y busca entregar mayores herramientas a los asistentes de la educación y a docentes del sector público y particular subvencionado, para enfrentar las complejidades detectadas en el retorno a la presencialidad.

“Cuando asumimos nos encontramos con una pandemia en convivencia escolar y con una ausencia de las herramientas necesarias para enfrentar la compleja situación que han vivido las comunidades escolares de todo el país. Por ello, nuestro Ministerio diseñó esta política que, a partir de cinco ejes principales, busca acompañar, apoyar y potenciar nuestro sistema educacional, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes, sus familias y los equipos educativos” explicó Gerter.

Próximos talleres en comunas

En Los Ríos, la alianza entre el CPEIP y la UACh pone a disposición de los equipos educativos cinco talleres sobre salud mental, bienestar socioemocional y autocuidado; y cinco talleres sobre convivencia escolar.

El proyecto contempla la dictación de estos talleres en las comunas de Valdivia, Paillaco, Lanco, Río Bueno y Panguipulli, y considera facilidades en el traslado para equipos de comunas cercanas a los lugares en los que se dictarán, para así alcanzar al mayor número de establecimientos beneficiados.

El Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, Mauricio Mancilla, explicó que “estos talleres cubren dos temáticas, la primera de ellas siendo salud mental, bienestar socioemocional y autocuidado que tiene por objetivo generar un espacio de promoción y reflexión en torno a la salud mental, al bienestar socioemocional que es tan importante hoy en día y por supuesto distintas acciones de autocuidado para fortalecer el desempeño del equipo pedagógico”.

El académico agregó que “la segunda temática, enmarcada en el Taller de Convivencia Escolar, busca generar un espacio de promoción, prevención y reflexión en torno a la Convivencia Escolar en la región de Los Ríos, permitiendo la adquisición de herramientas útiles y concretas a los participantes para abordar de mejor manera los desafíos que tienen en sus centros educativos”.


Los talleres “Movilizándonos para Fortalecer la Educación” continuarán este 2 de septiembre en Paillaco y, paralelamente, en Río Bueno. Para requerir mayor información se encuentra disponible el correo fid@uach.cl.