Estudiantes de Antropología invitan a participar de conversatorio interdisciplinario sobre problemáticas medioambientales

Con el proyecto denominado “aproximaciones interdisciplinarias a problemáticas medioambientales de la región: una mirada holística de los conflictos”, las estudiantes de cuarto año de la carrera de Antropología UACh, Amanda Guzmán de Larderel y Antumalen Ayelen Antillanca, buscan vincular a la comunidad universitaria con los conflictos medioambientales del territorio regional.

Este proyecto es financiado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles, a través de los fondos concursables de vinculación con el medio, disponibles cada año para desarrollar iniciativas que fortalecen el quehacer académico y recreativo de las y los estudiantes de pregrado.  

“Las jornadas contemplan la participación de once diferentes expositores que abordarán problemáticas medioambientales desde diferentes disciplinas e investigaciones asociadas a la defensa del lago Ranco, río San Pedro, río Valdivia y cerro Ille; áreas que se encuentran en conflictos debido al extractivismo latente y la instalación de megaproyectos que vulneran la flora, fauna de cada espacio, además de su valor espiritual en relación con las comunidades que viven y habitan el territorio”, indicó Amanda Guzmán.

Así mismo, la estudiante explicó que en las dos jornadas expondrán invitados que darán a conocer los diferentes procesos de investigación que se están dando en la actualidad respecto a normativa y legislación medioambiental, generando a su vez, vínculos entre los investigadores para futuras propuestas.

“Dichos abordajes interdisciplinarios serán expuestos los días 26 y 27 de octubre; dos jornadas en las que conversaremos sobre los diferentes procesos que se han vivido por la defensa del medioambiente, además de dar espacios para la conversación y socialización de las investigaciones llevadas a cabo por los académicos de la universidad y de otras instituciones universitarias”.

Las jornadas están programadas el miércoles 26 y jueves 27 de octubre, entra 14:00 y 19:00 horas, en el auditorio Hugo Campos del Edificio Emilio Pugin, Facultad de Ciencias UACh.

 

Las y los interesaods en participar deberán inscribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe-aAbFaVODzgZTx-Re6JAmHkwcMdaxr5I3VLs7yV9BzYfIgw/viewform

 

 

Más detalles del evento en esta entrevista:

Este viernes presentarán antología que reúne obras de escritores jóvenes de Valdivia

En el marco del cierre del proyecto “Voces Emergentes de la Narrativa Valdiviana”, iniciativa ganadora del del XIX Concurso de Proyectos de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades, se realizará la presentación de la antología “Pesca de arrastre”, iniciativa que reúne 12 obras narrativas de escritores jóvenes residentes en Valdivia.

El equipo de trabajo que impulsó y llevó a cabo esta idea está conformado por las estudiantes del Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Camila Martínez y Damaris Valdés y el estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación Sebastián Ramírez.

El proyecto buscó visibilizar la creación narrativa local, con la creación y publicación de una antología que contará con una primera edición de 120 ejemplares, los cuales serán donados a establecimientos educacionales de la región, bibliotecas públicas y Biblioteca Universitaria.

Una de las estudiantes ejecutoras del proyecto, Damaris Valdés, explicó que durante para la creación de la antología se abrió una convocatoria a escritores y escritoras residentes en Valdivia de entre 18 y 35 años de edad, durante el segundo semestre del año 2018.

“Nos sorprendió de buena forma la aceptación y participación de escritores jóvenes en nuestra convocatoria. Nos llegaron obras de más de 60 autores, así que fue un gran desafío para el equipo poder escoger los 12 textos que iban a estar dentro de la antología. Desarrollar esta iniciativa ha sido una muy linda experiencia ya que salieron trabajos muy interesantes de este proyecto, por nuestra parte, nos esforzamos mucho en ser prolijos a la hora de hacer la recopilación y edición de textos finales”, mencionó.

Asimismo, la estudiante contó que en la ejecución del proyecto contaron con el apoyo del profesor del Instituto de Filosofía Jorge Polanco, quien les ayudó a encaminar y guiar la idea.

“La antología Pesca de arrastre está compuesta por las obras de Romina Valenzuela, Gabriel Godoi, Carlos Gómez, Flores Araya, Martina Pedreros y Ariel Sandoval. Vale mencionar que la obra se editó en Ediciones Inubicalistas de Valparaíso, ellos realizaron el diagramado e impresión en su Taller de Libros”, puntualizó.

Por su parte, Carlos Gómez, antologado en “Pesca de arrastre”, valoró el buen manejo de las antologadoras en el proceso de edición de la obra. “Creo que lo que más destaco, aparte de la oportunidad de publicar mis obras, son las sugerencias que me dieron para mejorar detalles de mis narraciones que no veía, creo que fueron muy acertadas, me gustó mucho el resultado final”.

Finalmente, la antologada Martina Pedreros destacó la importancia de generar instancias que propicien la creación literaria. “Estoy muy contenta de participar de una instancia como esta, me parece muy interesante poder ser parte de la generación de una escena local, y unir a las personas que están escribiendo narrativa en Valdivia. Nunca había publicado narrativa y estoy muy contenta de conocer además las experiencias creativas de otros escritores”.

Escritores antologados

Romina Valenzuela Fernández

Obra en la antología:

Martes

Carlos Gómez Agüero

Obras en la antología:

El tipo

Visitante

El paquete

Josefa Flores Araya

Obras en la antología:

Nada se pierde con intentar

Hiroshima en el puente

Martina Pedreros

Obras en la antología:

El músico

Replicas

Ariel Sandoval Cárcamo

Obra publicada en antología:

Génesis

Gabriel Godoi Vidal

Obras publicadas en antología:

Las noches no son para dormir

Escritor

Para el cantautor

Proyecto de Extensión prepara conversatorio y lanzamiento de antología “Pesca de arrastre”

Luego de ocho meses de trabajo, el equipo de conformado por las estudiantes del Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Camila Martínez y Damaris Valdés y el estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación Sebastián Ramírez, alistan los últimos detalles para el cierre del Proyecto de Extensión Voces de la Narrativa Valdivia.

Esta iniciativa buscó visibilizar la creación narrativa local, con la creación y publicación de una antología que contará con una primera edición de 120 ejemplares, los cuales serán donados a establecimientos educacionales de la región, bibliotecas públicas y Biblioteca Universitaria.

Una de las estudiantes ejecutoras del proyecto, Damaris Valdés, explicó que durante para la creación de la antología se abrió una convocatoria a escritores y escritoras residentes en Valdivia de entre 18 y 35 años de edad, durante el segundo semestre del año 2018.

“Nos sorprendió de buena forma la aceptación y participación de escritores jóvenes en nuestra convocatoria. Nos llegaron obras de más de 60 autores, así que fue un gran desafío para el equipo poder escoger los 12 textos que iban a estar dentro de la antología. Desarrollar esta iniciativa ha sido una muy linda experiencia ya que salieron trabajos muy interesantes de este proyecto, por nuestra parte, nos esforzamos mucho en ser prolijos a la hora de hacer la recopilación y edición de textos finales”, mencionó.

Asimismo, la estudiante contó que en la ejecución del proyecto contaron con el apoyo del profesor del Instituto de Filosofía Jorge Polanco, quien les ayudó a encaminar y guiar la idea.

“La antología Pesca de arrastre está compuesta por las obras de Romina Valenzuela, Gabriel Godoi, Carlos Gómez, Flores Araya, Martina Pedreros y Ariel Sandoval. Vale mencionar que la obra se editó en Ediciones Inubicalistas de Valparaíso, ellos realizaron el diagramado e impresión en su Taller de Libros”, puntualizó.

Actividades “Pesca de Arrastre”

En el marco de las actividades de cierre del proyecto de extensión, se contempla un conversatorio que lleva por nombre “Conversaciones de Taller” a realizarse el día viernes 31 de mayo a las 19:00 horas, en la Casa Luís Oyarzún. El evento es gratuito y abierto a la comunidad y tendrá como objetivo incentivar el diálogo entre narradores y poetas, respecto al proceso escritural y el quehacer del escritor local.

Finalmente, la presentación de la antología “Pesca de Arrastre” se realizará el viernes 14 de junio, a las 19:00 horas en la Librería Qué Leo Valdivia. La presentación se la obra estará a cargo de Pablo Alvarado, estudiante de último año de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación.