Abren convocatoria para participar de revista digital “La experiencia de ser mujer en cuarentena”

Con el objetivo de aportar al registro de testimonios visuales y escritos sobre lo que ha significado vivir la experiencia del aislamiento social y los cambios que han sufrido las rutinas diarias de mujeres a consecuencia de la pandemia mundial por el Covid-19, el equipo que lidera el Proyecto de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades convocatoria año 2019 “Foto relato: otras literaturas en Valdivia”, ha abierto una convocatoria para crear una revista digital.

Se trata del diseño un espacio que pretende convocar a féminas de la región de Los Ríos bajo la premisa de “Ajna: la experiencia de ser mujer en cuarentena”.

Respecto a la convocatoria, la estudiante de Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Damaris Valdés, explicó que, está abierta a mujeres de todas las edades.“Se trata de una iniciativa de vinculación con el medio en la que se busca reunir cuentos, poemas, ilustraciones, fotos y relatos de mujeres vividas en medio de la pandemia. El producto final de esta recopilación será una revista de circulación digital que llevará por nombre Ajna”, mencionó.

Asimismo, la integrante del proyecto mencionó que las interesadas en participar podrán enviar sus creaciones hasta el miércoles 15 de julio, al correo electrónico: convocatorianarradores2018@gmail.com

Respecto a la publicación y diseño final, la estudiante indicó que trabajarán con “Folil” Empaste Artesanal – Ediciones Independientes Valdivia, emprendimiento con que han estado colaborando en el proyecto en curso “Foto relato: otras literaturas en Valdivia”.

“Decidimos trabajar con las chicas de folil porque nos gusta su trabajo y creemos que podrán vincular el diseño, los registros que nos lleguen y el nombre que escogimos para el proyecto. Elegimos el nombre “Ajna” porque aparte de simbolizar el tercer ojo, tiene que ver con el conocimiento y la búsqueda de ua iluminación mental a la que el ser humano siempre puede aspirar. Y el arte, la escritura, es una buena forma de buscar y expresar esta iluminación”, concluyó.

 

 

Estudiantes inauguraron muestra fotográfica sobre la historia del Barrio Miraflores

En el marco del Proyecto de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades “Yo Pobladora: Memorias de Mujeres Miraflorinas”, estudiantes de la Universidad Austral de Chile (UACh) presentaron resultados de su investigación e inauguraron exposición fotográfica sobre la memoria visual de este emblemático barrio de Valdivia.

El proyecto fue desarrollado durante los meses de agosto del año 2018 y abril del 2019, por los estudiantes Nicole Godoy e Iván Mella (Pedagogía en Historia y Cs. Sociales); Fernanda Uribe, Matías Riesco y Pedro Moreno (Geografía) y Claudia Dauré (Magíster en Desarrollo Rural).

Hasta el Edificio 3000 del Campus Miraflores llegaron el Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Dr. Richard Luco; la Prodecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dra. Karen Alfaro; la encargada regional del Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial del Servicio Nacional del Patrimonio, Marcia Egert; el Coordinador de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dr. Marcelo Arancibia; el director de le Escuela de Historia y Cs. Sociales Dr. Robinson Silva; la presidenta de la Junta de Vecinos n° 5 Miraflores María Ramos, profesores, estudiantes, invitados especiales y vecinos del sector.

Muestra fotográfica

La estudiante responsable del proyecto, Nicole Godoy, dio a conocer que la muestra contempla una selección de 25 fotografías que describen situaciones cotidianas e hitos importantes del barrio a lo largo de la historia. “Pudimos recopilar más de 100 fotografías entre las que destacan tragedias como la del Calypso I y el Terremoto de 1960. También las vecinas nos compartieron imágenes de las diversas celebraciones privadas y malones organizados por la Sociedad de la Esperanza y el Club Deportivo Barrio Miraflores”, indicó.

Asimismo, Nicole Godoy agregó que, como equipo de trabajo, esperan que otros estudiantes se motiven e interesen en conocer el barrio y a la comunidad que habita en este sector. “Han sido meses de trabajo muy intensos junto a las vecinas, para nosotros es super bonito verlas emocionadas, descubriéndose en las fotografías de esta exposición, recordando su pasado, a su familia y a aquellos que ya no están”, sostuvo.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos n° 5 Miraflores María Ramos destacó el compromiso de los estudiantes en la realización del proyecto. “Como Junta de Vecinos siempre estamos dispuestos a colaborar en iniciativas propuestas por estudiantes de la Universidad y, es que es primera vez que podemos conocer los resultados de una investigación o proyecto como este. Felicito a los chiquillos que fueron muy constantes y respetuosos con nuestros tiempos y con las historias de todas nosotras, estamos muy contentas y agradecidas de este lindo trabajo”, manifestó la dirigenta.

Finalmente, la Prodecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro valoró el interés de los estudiantes por rescatar la memoria de la ciudad y la solidaridad de las vecinas miraflorinas.

“Hoy hemos sido testigos de un trabajo super necesario e interesante que tiene como objetivo reconstruir la historia, a través de la mirada íntima de las mujeres miraflorinas. Destaco que las y los jóvenes de este equipo hayan podido lograr retribuir con esta muestra tan linda a quienes generosamente han compartido sus memorias. Es un trabajo muy bonito que esperamos que se pueda ampliarse a otros espacios de la ciudad y a otros públicos”.

Reconocimiento y participación

En el evento, los estudiantes reconocieron el compromiso y generosidad de las vecinas María Ramos, Carmen Rojas y las hermanas Estrella y Gladys Gómez. Además, invitaron a la comunidad a visitar la muestra fotográfica hasta el lunes 22 de abril, en el Edifico 3000 del Campus Miraflores.