Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional trabaja en su nueva acreditación

El Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional fue creado por Decreto Nº262 de 09 de agosto de 1993, considerando el constante interés de la Universidad en colaborar con los propósitos del Estado para mejorar la calidad de la Educación Técnico Profesional en la zona sur y responder a la demanda generada por Profesores de Liceos Técnico Profesionales, especialmente de la Región de Los Ríos y de la Región de Los Lagos. Esta demanda reflejaba la necesidad de formación para ejercer como docentes de parte de los/as profesores de especialidades de los establecimientos con modalidad Técnico Profesional.

Actualmente el programa de Formación de Profesor para la Educación Técnico Profesional  está trabajando en su quinta acreditación. El mes de noviembre de 2020 se conformó de manera formal la comisión de autoevaluación, siendo integrada por directivos, docentes, estudiantes y egresados del programa. Encargados de generar una evaluación del programa en función de doce criterios establecidos por CNA como también según la consistencia del Perfil de Egreso.

Dicha Comisión ha desarrollado procesos consultivos orientados a estudiantes, docentes, egresados/as y empleadores vinculados al Programa para que puedan entregar su opinión sobre las diversas dimensiones evaluadas. Durante estos meses se está finalizando la redacción de los documentos asociados para enviar a la Comisión Nacional de Acreditación. Para de esa forma, esperar la tercera fase del proceso compuesta por la Visita de Pares Académicos para la verificación de los antecedentes expuestos en la documentación elaborada por el Programa.

Sobre la importancia este proceso, la coordinadora del Programa Jeanette Baeza comentó que “Permite el fortalecimiento de la calidad del Programa de formación integral, por ejemplo, el logro de competencias para responder a los requerimientos de la educación Técnica Profesional que tiene particularidades que se deben manejar con un exigente profesionalismo”.

En cuanto a los desafíos que trae consigo esta quinta acreditación, la docente comentó que “está la innovación curricular, profundizar el trabajo colaborativo con los establecimientos Técnicos Profesionales. De igual modo fortalecer la vinculación con el medio que es un compromiso permanente y exige formas de innovar, formas de alianza con el medio productivo, entre otras. En definitiva, el gran desafío es entregar profesores y profesoras con competentes en esta área tan sensible para la educación en Chile”, Puntualizó.  

Más detalles sobre este proceso en el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=xDFkIChZXME&ab_channel=PIFIDUACH

Iniciaron actividades del Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional

El Centro de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Humanidades, ha dado por  iniciado las actividades lectivas del Programa de Formación de Profesores y Profesoras para la Educación Técnico Profesional, cuyo objetivo es ofrecer continuidad de estudios en la formación pedagógica de docentes de la educación diferenciada.

Debido a la emergencia sanitaria provocada por el virus COVID-19, los cursos contemplados para este semestre, en los campus Valdivia y Puerto Montt, se desarrollarán de forma virtual y no presencial.

Con fecha 14 de marzo comenzaron, en modalidad virtual, los siguientes cursos:

  1. Sede Valdivia. Módulo “Educación y Empresa”, a cargo del Profesor Mg. Patricio González (promoción 2018).
  2. Sede Valdivia. Módulo “TICs Aplicadas a la Enseñanza y tratamiento de la Información en la Educación”. Profesor Mg. Erwin Muñoz (promoción 2019).
  3. Sede Puerto Montt. Módulo “Evaluación de los Procesos Pedagógicos”. Profesor Mg. Juan Pablo (promoción 2019).

Respecto a las nuevas promociones 2020, las actividades se iniciarán el próximo sábado 18 de abril, con el Módulo “Competencias verbales y comunicativas” a cargo de la Prof. Dra. Giovanna Yubini (Campus Valdivia y Campus Puerto Montt).