Con un café mundial, las y los estudiantes finalizaron un proceso formativo que comenzó el segundo año de la carrera.
Hace unos días, en dependencias del edificio Eleazar Huerta, estudiantes de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa pertenecientes a la generación 2020 dieron cierre a su proceso de Prácticas Pedagógicas. En la instancia participó la Coordinadora General de Prácticas Pedagógicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Yessica Carrasco, así como profesores guía que recibieron en sus establecimientos y acompañaron a los estudiantes durante su proceso formativo.
La académica del Instituto de Lingüística y Literatura y Coordinadora de Prácticas Pedagógicas de la Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, Paola Vega, comentó que el objetivo de esta actividad consistió en crear un espacio de diálogo en torno a temáticas educativas como son: la carrera docente, el contexto rural, la integración escolar, la atención de apoderados y experiencias situadas.
“Este café mundial buscó conocer cómo trabaja cada uno en sus distintos contextos educativos, abriendo un espacio de conversación y reflexión sobre la profesión docente, desde la propia experiencia docente. Entonces, con esta modalidad de café mundial, cada grupo tuvo 15 minutos para contar su experiencia. Al final de la jornada todos los grupos pasaron y aprendieron de las distintas temáticas educativas, algo que encontramos muy enriquecedor”, explicó la docente.
Una vez finalizadas las rondas por las mesas de discusión, los estudiantes obsequiaron material didáctico a sus profesores guía para que dispongan de él en el establecimiento educacional que los acogió. La estudiante de quinto año de la carrera, Constanza Aichele, comentó muy conmovida que: “Para mí, este momento es muy significativo, sobre todo porque participaron los profesores guía que tienen todas las ganas y el corazón para construir a los profesores del mañana. Este proceso formativo se pasó muy rápido y la verdad es que es mucho trabajo personal, pero también tiene mucho que ver con nuestros profesores en la carrera, eso es algo que me ayudó a hacer esto con toda la dedicación que se merece”.
Por su parte, el profesor de inglés de la Escuela Rural Cayumapu y la Escuela Rural Los Pellines, Cristian Troncoso, indicó que fue su primera vez teniendo un estudiante en práctica a cargo, algo que define como “una grata experiencia, porque guiarlos conlleva intentar enseñar lo que no se aprende dentro de la universidad. Entonces yo traté de enseñarle a mi practicante todo lo que yo no viví en mi práctica, para hacerlo lo más significativa posible. Fue una experiencia muy agradable porque lo vi crecer y desarrollarse como profesional. Hoy lo despido como mi colega”, expresó.
Accede a la galería fotográfica aquí.