Facultad de Filosofía y Humanidades lamenta fallecimiento de ex profesora Gladys Jadue

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, comunica el sensible fallecimiento de quien fue en vida parte de su comunidad, la ex profesora Gladys Jadue Jadue.

Fue fundadora y directora del Centro de Diagnóstico y Asistencia Psicopedagógica, directora del Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales, directora de la Revista de Estudios Pedagógicos, e integrante de un sinnúmero de comisiones institucionales.

Psicóloga de profesión, se integró en abril 1970 a la Universidad Austral de Chile en la que fue parte, en primera instancia, de la Facultad de Letras y Educación, luego de la Facultad de Filosofía y Humanidades y mantuvo una importante relación con la Facultad de Medicina a través del Instituto de Salud Pública.

En el 1996, la docente alcanzó la Categoría de Profesora Titular dentro de la institución, y luego de lograr una destacada trayectoria académica, Gladys Jadue se acogió a retiro en el año 2009.

Desde 1974-1976, fue Directora Fundadora. Escuela de Educación Diferencial.

Desde 1979-1981, fue Directora Fundadora, Centro de Diagnóstico y de Asistencia Psicopedagógica de la Universidad Austral de Chile.

Desde 1980-1981, fue Coordinadora de la Oficina de Graduados Facultad de Filosofía y Humanidades. Magister en Educación, mención Psicopedagogía.

Desde 1985-1987, fue Directora  Centro de Diagnóstico y de Asistencia            Psicopedagógica de Universidad Austral de Chile.

Entre 1990-1995, fue Directora. Instituto de Pedagogía General.

Entre 1995-2001, fue Directora del Instituto de Filosofía y de Estudios                 Educacionales UACh.

Desde 1996, fue integrante de la Comisión de Perfeccionamiento Docente de la Dirección de Pregrado.

Entre el 2000 y 2003 fue Directora Revista Estudios Pedagógicos

Entre los años 1998 y 2002, fue integrante de la Comisión Organizadora de los  Encuentros Nacionales e Internacionales de Educación de Universidades Chilenas.

UACh firmó convenio marco con Universidad Autónoma de Tlaxcala

La Universidad Austral de Chile firmó un convenio marco de cooperación internacional con Universidad Autónoma de Tlaxcala (México) durante una ceremonia realizada la mañana del viernes 27 de abril en la Sala Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh, en el Campus Isla Teja, Valdivia.  Mediante esta alianza con la casa de estudios superiores mexicana se promoverá y reforzará la cooperación en los programas de investigación y desarrollo institucional, con el objeto de intercambiar experiencias, conocimientos científicos y tecnológicos entre docentes, estudiantes y personal administrativo.

En la oportunidad el Vicerrector Académico, Dr. Nestor Tadich, en representación del Rector Dr. Óscar Galindo, planteó que “estos convenios en general se mantienen vivos en la medida que los académicos interactúen. La Universidad aprecia mucho esto porque estamos en una política de internacionalización y ofrece a nuestros estudiantes, no solamente de postgrado sino también de pregrado, la oportunidad de movilizarse entre universidades y qué mejor cuando son países que comparten la misma lengua, ya que la facilidad es mucho mayor”.

Para la Coordinadora de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Dra. Mariela Jiménez, los convenios internacionales “son parte de la plataforma que se nos está solicitando en relación a la mejora de indicadores académicos”. Asimismo, sostuvo que esta vinculación “abre la puerta para que nuestros estudiantes y académicos tengan lazos más estrechos en cotutorías académicas, tutorías, intercambios, estancias tanto de estudiantes como de profesores, así como en publicaciones conjuntas, investigaciones y proyectos”.

Por su parte, el Dr. Alberto Galaz, director del Programa de Magíster en Educación, Mención Política y Gestión Educativa (dependiente de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh), destacó que esta alianza “surgió en el marco de relaciones previamente establecidas, de conocimiento y de trabajo mutuo a nivel de investigación y también de difusión de conocimiento respecto a políticas educativas que habíamos desarrollado ya en el año 2016”.

Cabe señalar que en la ceremonia también estuvo presente el director del Instituto de Ciencias de la Educación UACh, Dr. Marcelo Arancibia.

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Logró constituirse un 20 de noviembre de 1976, siendo Gobernador del Estado el Lic. Emilio Sánchez Piedras y Presidente de la República Luis Echeverra Álvarez. Fue el Congreso del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, a través del decreto No. 95, quien dictó la ley orgánica que dio origen legal a la institución. Su lema es “Por la cultura a la justicia social”.

Desde su fundación, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (https://www.uatx.mx) ha sido promotora de la cultura y el progreso del Estado, no ha escatimado esfuerzo alguno para dar día a día la oportunidad del conocimiento, la investigación y la de extensión de la cultura, funciones determinantes para el fortalecimiento continuo de esta alma mater, de los universitarios, del Estado y sociedad.

Es un organismo de servicio público, descentralizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena autonomía en su régimen jurídico económico y administrativo. La Universidad cultiva, dentro de un marco de libertad y respeto, todas las corrientes del pensamiento filosófico, científico, así como los hechos históricos y las doctrinas sociales con la rigurosa objetividad que corresponde a sus fines académicos.