Skip to content
  • Acceso UACh
  • Info Alumnos
  • Info Académicos
  • Info Funcionarios
  • SIVEDUC MD
  • SIACAD
  • Biblioteca
  • Síguenos
  • INICIO
  • FACULTAD
    • Organización
    • Saludo Decana
    • Historia Facultad
    • Institutos y Centros
    • Plan Estratégico
    • Memoria Anual
  • INSTITUTOS Y CENTROS
    • Instituto de Ciencias de la Educación
    • Instituto de Comunicación Social
    • Instituto de Estudios Antropológicos
    • Instituto de Filosofía
    • Instituto de Historia y Ciencias Sociales
    • Instituto de Lingüística y Literatura
    • Centro de Idiomas
    • Centro de Educación Continua
  • CARRERAS
    • Carreras
      • Antropología
      • Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa
      • Pedagogía en Educación Física, Deportes Y Recreación
      • Pedagogía en Educación Parvularía
      • Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
      • Pedagogía en Lenguaje y Comunicación
      • Periodismo
    • Programas
      • Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional
      • Programa de Formación de Profesores para Enseñanza Media
  • POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA
    • Presentación
    • Doctorado
      • Doctorado en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura
      • Doctorado en Comunicación
    • Magíster
      • Magíster en Antropología
      • Magíster en Comunicación
      • Magíster en Desarrollo Rural
      • Magíster en Educación, Mención Política y Gestión Educativa
      • Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea
      • Magíster en Historia del Tiempo Presente
      • Magíster en Pensamiento Contemporáneo
    • Diplomados
    • Educación Continua
  • VINCULACIÓN CON EL MEDIO
    • Presentación
    • Proyectos de Vinculación
    • Difusión de Carreras
    • Programas de Radio
    • Red de Egresados
    • Oficina de publicaciones

Etiqueta: Elvira Hernández

“Mujeres, poéticas y violencia: diálogos con Elvira Hernández”

Publicado el 14/05/2018 - Facultad de Filosofía y Humanidades

Organizada por la docente Estefanía Peña, del Instituto de Lingüística y Literatura, la poesía de Elvira Hernández se estudia en el marco de la asignatura “Poesía chilena: vanguardia y postvanguardia” que dicta la académica en la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación.

Elvira Hernández estará en Valdivia participando del Coloquio “Prácticas de la imagen y de la escritura” que se realizará entre los días 16 y 18 de mayo en Casa Luis Oyarzún.

Elvira Hernández -seudónimo de María Teresa Adriasola- nació en Lebu en 1951, y desde temprana edad emprendió una “práctica poética” que ha alcanzado una significativa difusión nacional y continental, consolidándola como una de las voces femeninas más singulares de la poesía contemporánea chilena y latinoamericana. Entre sus libros, publicados en Chile, Argentina y Colombia, destacan: ¡Arre! Halley ¡Arre! (1986), Meditaciones físicas por un hombre que se fue (1987), Carta de Viaje (1989), La bandera de Chile (1991), El orden de los días (1991); Santiago Waria (1992) y Álbum de Valparaíso (2003). En paralelo a su obra poética, Elvira Hernández ha desarrollado una considerable labor crítica, generalmente firmada con su nombre real. Como Teresa Adriasola editó en conjunto con Verónica Zondek la muestra poética Cartas al azar (1990) y escribió junto a la poeta Soledad Fariña el trabajo Merodeos en torno a la obra poética de Juan Luis Martínez, recopilación de artículos críticos y ensayos sobre la obra del autor de La nueva novela.

Su obra destaca entre la poesía femenina de la década de 1980 por su carácter experimental, razón por la que su trabajo ha sido clasificado dentro de la llamada neo-vanguardia, grupo en el que se incluye la obra de poetas como Raúl Zurita, Soledad Fariña, Verónica Zondek y Juan Luis Martínez. Con ellos Elvira Hernández comparte no sólo el mismo contexto político, ya que sus obras surgieron y se desarrollaron en medio de la dictadura de Augusto Pinochet, sino también algunos rasgos característicos, entre los cuales sobresalen el quiebre de la sintaxis tradicional y el uso de múltiples recursos discursivos provenientes del ámbito popular y de la cultura tradicional.

Algunos de los temas recurrentes en su poética han sido el viaje -ya sea de carácter real o metafórico-, la ciudad -vista tanto en calidad de espacio físico como de campo semántico donde se entrecruzan múltiples discursos heterogéneos- y el desarraigo o la marginalidad, entendida no sólo como condición social, sino como reflejo de la situación periférica del tercer mundo.

Posted in Agenda Facultad, Agenda Postgrado, Instituto de Lingüística y Literatura, Noticias de Académicos | Tagged diálogo, Elvira Hernández, Estefanía Peña, Estudiantes, Poesía

PALABRAS CLAVES

Agenda Facultad Agenda Postgrado Arte y Cultura Centro de Noticias Conferencias y Charlas Instituto de Ciencias de la Educación Instituto de Historia y Ciencias Sociales Instituto de Lingüística y Literatura Noticias de Académicos Noticias de Estudiantes Noticias Graduados Noticias Investigación


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS 26/09/2023

La actividad que congregó a más de 100 personas, se enmarcó en las acciones promovidas por la Mesa Inter Facultades de la Universidad Austral de Chile en conmemoración a los 50 Años del Golpe de Estado en Chile.

NOTICIAS 22/09/2023

En un panel organizado por las Facultades de Filosofía y Humanidades y de Ciencias Económicas y Administrativas, el Gobernador de Los Ríos Luis Cuvertino y la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, reflexionaron sobre la gobernanza universitaria, la vinculación institucional y las acciones para superar la crisis y fortalecer el quehacer en el desarrollo de la Región.

NOTICIAS 20/09/2023

El domingo 1 de octubre se inaugura el Festival de la Ciencia con un gran hito de lanzamiento en el Teatro Lord Cochrane y en la Costanera de nuestra ciudad, dando apertura a una programación cargada de aprendizajes para toda la familia.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
Decanatura Facultad de Filosofía y Humanidades
+56 632 22 13 10
filosofi@uach.cl

Dirección de Vinculación con el Medio Facultad
promofil@uach.cl
Campus Isla Teja
REDES SOCIALES FACULTAD
FilosofiayHumanidadesUACh
humanidades_uach
HumanidadesUACh
HumanidadesUACh
HumanidadesUACh

Decanato Facultad de Filosofía y Humanidades. Todos los derechos reservados 2021-2023
Diseño y desarrollo Acá Comunicaciones
X