Reflexionaron sobre la voz, el silencio y sus dimensiones terapéuticas desde la psiquiatría

Con reflexiones sobre la voz, el silencio y sus dimensiones terapéuticas desde la psiquiatría, el académico del Instituto de Neurociencias de la Facultad de Medicina,

Dr. Edwin Krogh, fue el encargado de encabezar la segunda sesión del Ciclo de Charlas sobre la Voz, organizado por Dra. Claudia Rosas del Instituto de Lingüística y Literatura UACh.

En la cita virtual, asistieron cerca de 50 personas quienes participaron activamente en la charla denominada “Análisis fenomenológico de la voz en la patología mental. En la oportunidad, la anfitriona de la jornada destacó la disposición y compromiso de Dr. Krogh, quien abordó el rol de la voz -y el silencio, como su contraparte inseparable- en la patología mental, como herramientas poderosas para su detección y terapia.

“La actividad resultó todo un éxito, tuvimos una importante convocatoria y alta participación de los asistentes virtuales. Agradezco la excelente disposición de nuestro invitado, quien fue capaz de exponer las distintas dimensiones de la voz y el silencio con casos de trabajo concretos como la depresión, la ansiedad y la psicosis, entre otros, recogidos por la literatura y también procedentes de su propia y dilatada trayectoria clínica e investigadora y de la docencia de postgrado que realiza”, puntualizó la académica Dra. Claudia Rosas.

Asimismo, el expositor y miembro del Grupo de Investigación Mindfulness, Salud Mental y Cultura y director del Programa Clínica Consciente, Dr. Edwin Krogh, valoró la generación de este tipo de instancias interdisciplinarias. “Agradezco la invitación y el interés de los asistentes, muchos participaron activamente. Me pareció muy interesante el diálogo que se formó y la oportunidad que tuve de invitarles a ser conscientes de la importancia del silencio, porque el silencio nos permite lograr estados de bienestar”.

En su exposición el Dr. Krogh mostró diversas investigaciones sobre la relación de la falta de voz, el silencio, en los procesos terapéuticos en padecimientos como la depresión, manías, ansiedad, psicosis, entre otros.

Esta actividad contó con el patrocinio del Instituto de Lingüística y Literatura y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh.

Acceso al registro audiovisual de la conferencia AQUÍ

 

Invitan a participar de Ciclo de Charlas sobre la Voz

Desde 1999, cada 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz con el fin de difundir la necesidad del cuidado de la voz, como principal medio de comunicación interpersonal, como instrumento de trabajo y como expresión estética.

En la Universidad Austral de Chile, la académica del Instituto de Lingüística y Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Claudia Rosas, ha estado liderando acciones que incentiven a la comunidad universitaria y local a dialogar en torno a la importancia de cuidar esta herramienta de comunicación y expresión.

Dentro de las acciones más importantes gestionadas por la académica se encuentra el ciclo de jornadas de aprendizaje sobre la voz, las que tienen como objetivo que, distintos especialistas en el área aborden diversos aspectos relacionados con el cuidado y uso correcto de la voz en distintos escenarios cotidianos.

Conferencia

Este año, la primera sesión del Ciclo de Charlas sobre la Voz se realizará el próximo jueves 23 de abril, a las 11:30 horas, mediante la plataforma Zoom, en la cual se llevará a cabo la conferencia “Análisis fenomenológico de la voz en la patología mental”, por Dr. Edwin Krogh del Instituto de Neurociencias (Facultad de Medicina UACh). Dicha jornada será abierta a toda la comunidad y el acceso será dirigido mediante el siguiente link: https://reuna.zoom.us/j/91518027859?pwd=TW05MEg0aHNzTDIyNjZCMjBoNWhHQT09

ID de reunión: 915 1802 7859
Contraseña: 638372

Dr. Edwin Krogh:

Médico y psiquiatra de la Universidad Austral de Chile. Psicoterapeuta psicodinámico y Master en Psicoterapias Psicodinámicas en la Universidad del Desarrollo. Es profesor auxiliar del Instituto de Neurociencias Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, miembro del Grupo de Investigación en Mindfulness, Salud Mental y Cultura de la misma Facultad. Dirige el Programa Clínica Consciente, un curso para estudiantes y profesionales del área de la Salud que busca promover el autocuidado, la Resiliencia y la calidad de la Atención en Salud.

         http://medicina.uach.cl/investigacion/edwin-krogh/

Académica del Instituto de Lingüística y Literatura UACh integra equipo internacional en ciencias forenses

Se trata de la Dra. Claudia Rosas, académica del Instituto de Lingüística y Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh, quien, desde la creación del programa de postgrado de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, dicta el curso de Acústica Forense, área en que posee más de una década de experiencia en investigación y desarrollo en fonética y acústica forense, así como también experiencia en casos de trabajo forenses.

Cabe resaltar que la docente actualmente es coordinadora -sección Chile de un proyecto internacional en ciencias forenses denominado Development of an Automatic Forensic Voice Comparison System junto al Dr. Geoffrey Stewart Morrison, Team leader, Aston University Birmingham Uk., lider mundial en la materia.

La Dra. Rosas explica que la investigación desarrolla protocolos, herramientas de software, bases de datos, estudios de validación, y capacitación.  Este proyecto está subvencionado por Research England como parte de una subvención total de 5.4 M GBP entre 2019 y 2022 al Aston Institute for Forensic Linguistics.  El proyecto cuenta con la colaboración de universidades y laboratorios forenses públicos de varios países de Europa, Asia, América del Norte, y América del Sur.

El curso de Acústica Forense, a cargo de la Dra. Rosas, pretende que las y los estudiantes adquieran el conocimiento teórico y el manejo práctico de las metodologías, bajo índices de admisibilidad internacional, utilizadas en casos de trabajo reales donde se comparan muestras de voz de origen desconocido y conocido, con el propósito de ayudar a un tribunal de justicia a decidir quién habló en una determinada ocasión, con énfasis en los casos de trabajo de Chile.

Antecedentes de la investigadora

En esta misma línea de investigación la Dra. Rosas fue nombrada en octubre de 2019, investigadora visitante en The School of Engineering & Aplied Science at the Aston University Birmingham Uk desde el 01 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2022 a través del Aston Institute for Forensic Linguistics (AIFL). El AIFL desarrolla diversas ramas de ciencia forense, siendo las ciencias forenses del habla una de ellas.

Cabe mencionar además que la académica forma parte del Forensic Speech Science Laboratory (FSSL). El FSSL es parte del Aston Institute for Forensic Linguistics (AIFL) y del Centre for Forensic Data Science (CFDS).