Dr. Gonzalo Saavedra asumió como director de Estudios de Postgrado

En el marco de la reciente instalación del nuevo gobierno universitario, se oficializó el nombramiento del académico del Instituto de Estudios Antropológicos de nuestra Facultad, Dr. Gonzalo Rodolfo Saavedra Gallo, como Director de Estudios de Postgrado.

Sobre este importante nuevo desafío que tiene como responsabilidad aprobar, coordinar y supervigilar el desarrollo de todas las actividades de postgrado de la Universidad Austral de Chile, el Dr. Saavedra indicó “En lo personal es un gran desafío, tal vez uno de los más importantes que me ha correspondido asumir a nivel profesional y académico. Me siento muy feliz por la confianza que el Rector Dr. Hans Richter ha puesto en mi persona, y sobre todo en mi trabajo. Estoy verdaderamente agradecido, pero también muy comprometido con las tareas que deberé desempeñar con director de Estudios de Postgrado”.

El Director de Postgrado, agregó que dentro de los objetivos de su gestión está fortalecer el posicionamiento nacional e internacional de los programas ofrecidos por las diversas Escuelas de Graduados de nuestra casa de estudios, así como también, profundizar vínculos con el mundo laboral y social en la región y el país.

“Por supuesto, que es importante dar continuidad a los procesos de gestión y a las dinámicas de funcionamiento en curso, que nos han permitido posicionar a la Universidad Austral de Chile en el concierto de las ofertas de excelencia, a nivel nacional e incluso internacional; pero también, se nos plantean nuevos escenarios y nuevos retos, tales como seguir contribuyendo a ese posicionamiento nacional e internacional, procurar que los procesos de acreditación sean cada vez más fluidos y exitosos, asimismo, proyectar y prepararnos como universidad para retomar progresivamente -y cuando sea posible- las actividades que, en el marco de la pandemia, han quedado suspendidas o que han debido adaptarse a la virtualidad y a una movilidad restringida; así también, proyectarnos, en conjunto con académicas, académicos, equipos técnicos y estudiantes, hacia nuevas modalidades formativas donde podamos aprovechar los recursos que la virtualidad nos ofrece y que, sin lugar a duda, nos van a permitir complementar los formatos convencionales de docencia y fortalecer, en su conjunto, nuestros postgrados”, puntualizó.  

Dr. Gonzalo Saavedra Gallo

Antropólogo por la Universidad de Chile y Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (España). En 2016 fue becario posdoctoral en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Actualmente es profesor asociado del Instituto de Estudios Antropológicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades e investigador asociado del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), además es coordinador para Chile del Nodo de la Red Americana de Sistemas Agroalimentarios Localizados.

Fue Secretario Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades y, hasta antes de asumir la Dirección de Postgrado, fue el Director del programa de Magíster en Antropología de la Universidad Austral de Chile.

Se ha especializado en investigaciones sobre sociedades litorales del sur-austral chileno, explorando además otros espacios territoriales, en particular latinoamericanos, con fines comparativos. Entre sus principales intereses se destaca el análisis de las dinámicas de modernización y desarrollo que intervienen y condicionan los sistemas costeros y rurales, problematizando las articulaciones e interfaces locales/globales.

A nivel etnográfico ha registrado, desde fines de la década de 1990, los principales itinerarios de persistencia y transformación en escenarios de pesca artesanal en las provincias de Reloncaví, Chiloé y Aysén, esto en el contexto expansivo de la acuicultura industrial y de la vinculación de las economías costeras a los mercados en distintas escalas.

Ha sido investigador responsable y co-investigador de proyectos Fondecyt y de otros programas ANID (exConicyt), incluyendo una investigación sobre los impactos de la Covid-19 en el abastecimiento alimentario en Valdivia y Santiago.

Presentación del libro “Mi vieja caleta. Historias de viejos lobos de mar”

El escritor y pescador artesanal, Juan Carlos Delgado, viene a la UACh invitado por el Dr. Gonzalo Saavedra Gallo. Además de la presentación del libro se expondrán fotografías para retratar la vida costera en la comuna de Los Vilos durante el último siglo, dicha exposición estará disponible hasta el viernes 14 de septiembre para la comunidad universitaria.

Ambas actividades se realizarán en el marco del Proyecto Fondecyt N°1171309, “Condicionamientos socio-ambientales y económico culturales de la producción y la intermediación en el espacio pesquero-artesanal chileno. Una investigación antropológica sobre los límites de la transformación social” dirigido por el Dr. Gonzalo Saavedra, académico del Instituto de Estudios Antropológicos de la UACh.

En el proyecto participan, además, las docentes María Eugenia Solari, Magdalena Navarro, Pía Torres y Gustavo Blanco.

En UACh lanzaron libro con relatos de pescadores del sur de Chile

Resultado de una investigación etnográfica realizada por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile, el texto da a conocer el mundo pesquero de la región de Magallanes a través del testimonio de ocho pescadores artesanales.

Relatos de vida en los Mares Australes” es el testimonio del oficio de los hombres de mar de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Una publicación del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), que contiene “historias que arrojan luces sobre dimensiones poco tratadas en los estudios marítimo-costeros de la región magallánica”, dicen sus editores.

Para el Dr. Gonzalo Saavedra, Secretario Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, la publicación recoge testimonios de pescadores que se convierten en los verdaderos autores del libro, pues son sus relatos los que permiten pensar este libro como un homenaje a la pesca en el sur austral del país.

Leí Relatos de vida de Mares Australes con mucha satisfacción pues desde la vereda de la investigación me vi reflejado en el libro. Tenemos una cierta afinidad en la mirada y la aproximación, particularmente con los antropólogos y el sociólogo que editan el texto”, afirmó el académico del Instituto de Estudios Antropológicos.

El libro es producto de una investigación etnográfica realizada durante casi un año y medio por los antropólogos María Amalia Mellado y Pablo Rojas, el sociólogo Gustavo Blanco y la economista Laura Nahuelhual, todos investigadores de la Universidad Austral de Chile y del Centro IDEAL. Su objetivo es caracterizar los modos y medios de vida, y las estrategias frente al cambio socio-ambiental de los pescadores y pescadoras artesanales de Punta Arenas en los últimos 50 años. El material que se obtuvo no sólo dio vida a este libro, sino que entregó insumos para otras investigaciones que se desarrollan sobre gobernanza pesquera en la región y la pesquería de la centolla.

No hay mucha investigación realizada sobre la pesca artesanal en Chile, menos sobre la vida de los pescadores artesanales en la región de Magallanes, que busque la inclusión de sus propias miradas y voces”, explica María Amalia Mellado.

La investigación etnográfica se realizó en Puerto Williams y Punta Arenas, lugares en los que pescadores y sus familias participaron del estudio y análisis. Se decidieron, como editores, a seleccionar esos ocho testimonios entre muchos otros porque dan cuenta de hitos personales y de procesos de la región que fueron muy importantes para el desarrollo.

La antropóloga María Amalia Mellado señaló que hubo un especial énfasis en la historia de Luis Espinoza por haber pertenecido a una cooperativa asentada en Corral que decidió migrar a Magallanes tras el golpe de Estado.

Dr. Gerardo Torres ofreció conferencia en la UACh

Invitado por el Dr. Gonzalo Saavedra en el marco del proyecto Fondecyt que lidera, “Condicionamientos socio-ambientales y económico-culturales de la producción y la intermediación en el espacio pesquero-artesanal chileno. Una investigación antropológica sobre los límites de la transformación social”, el investigador titular del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México ofreció una conferencia esta mañana.

El Dr. Torres señaló que el concepto de los sistemas productivos locales tiene origen en dos obras de Alfred Marshall, en las cuales el autor menciona las dinámicas de difusión del conocimiento y especialización de los trabajadores en espacios de desarrollo industrial. “Para Marshall un distrito industrial era una base para el desarrollo económico. Al respecto existen debates pues las industrias localizadas tienen características sociales y culturales particulares, y al estar enraizadas en el territorio están en articulación con otros sistemas generando otras políticas”.

El sociólogo es Coordinador de la Red mexicana de Sistemas Agroalimentarios Localizados y organiza grupos de investigación sobre políticas alimentarias, desarrollo rural y sistemas agroalimentarios locales.

El consumidor es cada vez más desconfiado de los productos industriales y de su procedencia, revitalizando así a los alimentos con trazabilidad, hay una emergencia del consumo ético centrado en la agro biodiversidad”, afirmó el Dr. Torres.

Ha publicado numerosos libros, entre los que podemos mencionar Territorios en movimiento. Sistemas agroalimentarios localizados, sistemas de innovación y gobernanza (2016); Los sistemas agroalimentarios y el consumo local (2015); con Marcel Morales Ibarra (coords.), El agro y las áreas rurales en el México del siglo XXI (2014); con Rosa María Larroa Torres (coords.), Sistemas Agroalimentarios Localizados. Identidad Territorial, construcción de capital social e instituciones (2012); y, Distribución de alimentos. Mercados y políticas sociales (2010).

Para los autores Sanz y Muchnik (2016) los sistemas productivos locales son redes de firmas e instituciones especializadas en la producción y el marketing de productos con una base territorial bio-cultural e identitaria basada en la proximidad social y organizativa que proporciona el territorio.