Profesores de Educación Física Deportes y Recreación recibieron sus títulos profesionales

El pasado viernes 03 de junio se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación Escuela de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Austral de Chile. En esta oportunidad, recibieron su título profesional los egresados pertenecientes cohorte hasta el año 2015, y que quienes rendieron su examen de grado hasta enero de 2021.

La jornada se celebró en el Aula Magna de nuestra casa de estudios superior, y participaron la directora de Pregrado, Dra. Karin Jürgens; el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla: el director (s) del Instituto de Ciencias de la Educación, Dr. Alberto Galaz; el director del Centro de Deportes UACh, Sergio Cabrera, académicos, funcionarios y familiares de las y los egresados.

Esta ceremonia marca un importante hito dentro de la carrera ya que se trata de la primera ceremonia de titulación presencial posterior a la pandemia, y además, este año se cumplen 17 años desde la refundación de la carrera, bajo un cuerpo docente comprometido con la promoción de la motricidad humana como principio básico de salud y buen vivir, que suma en su formación a más de 10 generaciones egresadas, la cuales han sido un gran aporte a las comunidades educativas del país y, muy especialmente, al sur de Chile.

En la oportunidad, el director de la Escuela de Educación Física, Deportes y Recreación, Dr. Sebastián Peña, invitó a las y los profesionales a liderar y transformar la calidad de la educación, confiando en sus capacidades y conocimientos.

“Sin duda, no ha sido un camino fácil, principalmente en estos últimos años que la situación sanitaría a nivel mundial nos ha golpeado no solo en ámbito de la salud, sino que además en ámbito relacional. Desde aquí, quiero invitarles a nuestros y nuestras colegas a rescatar el rol del profesor de educación Física, deportes y recreación formando comunidades de aprendizaje con sus compañeros y compañeras de trabajo, para reflexionar críticamente, en base a la evidencia, y buscar formas de mejorar y avanzar en su docencia para asegurar una formación integral, de calidad, a cada uno de los niños y niñas que están en sus aulas. Confiamos en que, lo que hemos ido aprendiendo juntos a lo largo de su formación, permitirá la construcción de aulas democráticas e inclusivas para que niños, niñas y jóvenes avancen hacia un buen vivir”, indicó.

Reconocimientos y distinciones

La jornada de cierre de ciclo académico contempló la entrega de reconocimientos a las y los profesionales que se destacaron dentro de su formación en diversas disciplinas tanto deportivas, artísticas y sociales, las cuales fortalecen su “Identidad Docente”.

VER MÁS FOTOGRAFÍAS AQUÍ

Mejor Desempeño Académico

De la generación 2014    – Claudio Oyarce Castillo

Premio Héctor Meyer Álvarez – BASKETBALL

JAIRO LOBOS GAETE      

FABIAN ROJAS VERA

JORGE BARRIGA SOTO  

Premio Héctor Meyer Álvarez – VOLEYBALL

SUSANA RALIL SOTO     

Premio Héctor Meyer Álvarez – ARBITRAJE BASKETBALL

ENZO JARAMILLO MERINO

Premio Héctor Meyer Álvarez – GIMNASIA RITMICA

CAMILA DIAZ MANQUILEF

Premio Alberto Cotapos Vega   

De la generación 2013 y anteriores – Sr. Ariel Marimán

De la generación 2014    – Srta. Ana Sanhueza

De la generación 2015    – Sr. Agustín Altamirano

De la generación 2015    – Sr. Felipe Lavín

De la generación 2015    – Srta. María de los Ángeles Rapimán

Desarrollo Artístico – Danza y Folclore Nacional

De la generación 2013 y anteriores – Sr. Carlos Carrasco

De la generación 2014 – Srta. Yesebel Pulgar

Profesores de Lenguaje y Comunicación recibieron títulos profesionales

Este lunes 17 de enero, en dependencias del Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, y bajo un estricto control de protocolos sanitarios, se llevaron a cabo de manera presencial dos Ceremonias de Titulación organizadas por la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación UACh.

En el evento, profesionales egresados desde el año 2017 al 2021, recibieron formalmente sus títulos de Profesor y Profesora de Lenguaje y Comunicación, Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales y Licenciatura en Educación, además de la Línea de Certificación escogida de manera individual en su proceso formativo (Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Fomento Lector y Animación a la Lectura, Dirección Teatral Escolar y Lingüística).

Con el objetivo de resguardar el aforo del espacio institucional, se programaron dos ceremonias en las cuales participaron autoridades universitarias, académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, funcionarios, egresados y familiares de los titulados. En la mañana, asistieron de manera presencial 35 egresados, los cuales fueron parte de las Promociones 2013, 2014 y 2015, mientras que, en la tarde asistieron 23 profesionales de las Promociones 2016 y 2017.

Ambas jornadas fueron transmitidas en vivo a través del Canal de YouTube de la Facultad de Filosofía y Humanidades, gracias al apoyo técnico de la Escuela de Periodismo UACh. También contaron con la presentación artística de la destacada violista y creadora Valentina Maza, quien interpretó piezas musicales de su autoría.

En la oportunidad, el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla, expresó sus felicitaciones a las y los egresados y sus familiares, por haber finalizado su proceso de formación, a pesar de tener que atravesar una época marcada por importantes sacrificios personales y profesionales.

“Me parece fundamental felicitar a las madres, padres, abuelas, abuelos, tíos y parejas de los nuevos profesionales, quienes con su amor y apoyo incondicional les han permitido finalizar su formación docente. Así mismo, agradecer la confianza depositada en la Universidad y en nuestros colegas, quienes han entregado su mejor esfuerzo en la formación de vuestros hijos. Este tiempo complejo, nos ha obligado a redoblar los esfuerzos individuales y colectivos para adaptarnos a nuevas realidades, y nos pone muy contentos poder reunirnos nuevamente para celebrar este rito, cuando ya han pasado 24 años desde la reapertura de la carrera en nuestra casa de estudios”, señaló.

Por su parte, el Director de la Escuela de Lenguaje y Comunicación, Dr. Dámaso Rabanal, agradeció la asistencia de los egresados y destacó los esfuerzos generados para propiciar un acto presencial —a pesar de las restricciones propias del contexto sanitario—, que permitiera integrar a diferentes generaciones que, por diversos motivos contextuales, no habían tenido hito de cierre del proceso de Formación Inicial Docente.

“Consideramos que la Ceremonia, en sus dos jornadas, fue muy bien lograda, sobre todo en el contexto de emergencia sanitaria en que nos encontramos. Nos genera mucha felicidad que esta actividad correspondiera a un encuentro entre las y los ex estudiantes y sus familias, así como también la oportunidad de retornar al alma mater y compartir con sus profesoras y profesores. Es muy interesante observarles y conversar entorno a lo que sienten, cómo están proyectando su futuro y sobrellevando los desafíos que se presentan en cada contexto educativo, formal o no formal, donde se desempeñan. Confiamos en que el futuro esté colmado de cariño y éxito para cada una/o, sobre todo porque esos afectos permean su práctica docente y sus estudiantes reciben esa felicidad, transformando la experiencia pedagógica y el desarrollo de sus aprendizajes”, indicó.

Finalmente, el Dr. Rabanal valoró especialmente, el apoyo del Decano Mauricio Mancilla y el equipo de decanatura; a la Dirección de Comunicaciones de la Universidad Austral de Chile; y el trabajo en equipo de la Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, sobre todo a la Comisión Organizadora compuesta por las profesoras Claudia Rodríguez Monarca, Cecilia Quintrileo y Ruth Belmar, así como también la labor de Bárbara Salas, Secretaria de Escuela, y laborantes Andrés Álvarez y Yoselyn Cabeza.

“Agradecemos a quienes, generosa y comprometidamente, fueron un apoyo fundamental para realizar la ceremonia. Andrés y Yoselyn son estudiantes recientemente graduados, acaban de rendir su examen de titulación, y estuvieron muy dispuestos a participar, acompañando a sus compañeras/os egresados de generaciones anteriores. Este gesto es clave, el compañerismo y la energía dispuesta en colaborar, hacer circular los afectos y participar de otras instancias que también constituyen aprendizajes para la Formación Inicial Docente”, puntualizó.

Es importante mencionar que, en ambas ceremonias, la ex Directora de Escuela, Dra. Cecilia Quintrileo, saludó a las y los estudiantes graduados, destacando la importancia de su formación integral y los sellos que identifican su trayectoria formativa de pregrado, recalcando las Líneas de Certificación ofrecidas por la Escuela, que la hacen distinguirse a nivel nacional.

Ver y descargar fotografías de los eventos en el siguiente link: https://www.flickr.com/photos/universidadaustraldechile/albums/72177720296072812/with/51831366595/

Grupo 1 – Promociones 2013, 2014, 2015

1          Alarcón Ortuya Katherine Cecilia

2          Águila Soto Pablo Andrés

3          Ancao Chamia Pablo Humberto 

4          Andrade Gallardo Felipe Andrés

5          Burr Vergara Natalia Loreto

6          Cárcamo Echeverría Consuelo del Pilar

7          Carvajal Ortiz Nicolás Daniel

8          Dumenes Barra Daniela Belén

9          Eslava Hernández Verónica Ester

10       Figueroa Roa Catalina Andrea

11       Ferrer Lorca Francisco Enrique

12       Fuentealba Osses Rocío Loreto

13       Garnica Talcado Yolanda Andrea

14       Hernández Avila María Consuelo

15       Imigo Gueregat Estela Maritza

16       Inostroza Coronado Cindy Scarllett

17       Jara Córdoba, Piarina Teresa

18       López Pinto Paula Alejandra

19       López Quiñenao Nicolás Bernardo

20       Martínez Bahamondes María Isabel

21       Martinez Navarro Daniela Cristina

22       Ojeda Betancurt Camila Consuelo

23       Pérez Palma Paz Michelle

24       Reyes Salazar Gerson Ammer

25       Rodriguez Hidalgo Maira Catalina

26       Rubilar Rubilar Jonathan Emmanuel

27       Salazar Carrasco Constanza Javiera

28       Sanzana Müller Paulina Constanza

29       Santa María Muñoz Bárbara Jesús Belén

30       Silva Leiva Verena Yamilett

31       Solís Villarroel Jordan Horacio

32       Vargas Aravena Carlos Alberto

33       Velásquez Blin Paula Andrea

34       Villagra Soto Daniela Inés

35       Terán Fuentes Carlos Armando

Grupo 2 – Promociones 2016-2017

1          Álvarez Seguel Jonathan Ignacio

2          Aliante Reyes Julian Andrés

3          Alvarado Muñoz Pablo Esteban

4          Argel Cumilef Paloma Andrea

5          Burgos Delgado Gerardo Antonio

6          Carrillo Naipayán Darío Fabián

7          Culún Pacheco Fernanda del Pilar

8          Cruz Colillan Vadin Lisandro

9          Gáez Rainao Diego Salomón

10       González Robarte Constanza Andrea

11       Lamilla Mansilla Catalina Ester

12       Meza Aguilar  Yavilan Waleska

13       Ñanco Álvarez Paula Emilia 

14       Queipul Torres Lesly Mabel

16       Sáez Sáez Gerardo Facomio

17       Saravia Gatica Mayori Alexandra

18       Ramírez Miranda Sebastián Andés

19       Vásquez Muñoz Patricio Sebastián

20       Gómez Agüero Carlos Borney

21       Millao Martel Ana Francisca

22       Arriagada Fuentes Paulina Javiera

23       González Moena Romina Oriett

Registro de la Ceremonia Grupo 1 aquí: https://www.youtube.com/watch?v=UjYkkeO0G-g&t=789s

Registro de la Ceremonia Grupo 2 aquí: https://www.youtube.com/watch?v=XVJ7tBUo-Gg&t=10s

Periodistas reciben sus títulos profesionales

Ver galería de fotos

Hoy, a 62 años de la creación de la Facultad de Filosofía y Humanidades, sus programas proyectan el legado inicial, cultivando el desarrollo y difusión de la investigación teórica y aplicada en los campos de las humanidades, las ciencias sociales y la educación, formando profesionales y postgraduados comprometidos con el entorno social y natural.

El director de la Escuela de Periodismo, profesor José Arturo Figueroa, saludó a los asistentes destacando que la carrera ya cumple 29 años y que por tercera vez cumple un proceso de acreditación, esta vez en un escenario mucho más complejo y diferente, lo que motiva cambios e innovaciones curriculares a futuro.

Muchas y muchos de ustedes serán las y los futuros mediadores entre la información y las comunidades, enfrentando la desidia y la desinformación, desmantelando narrativas falsas y otorgando voz a quienes carecen de ella”, afirmó el profesor en su discurso.

Tras la intervención del profesor Figueroa, subió al escenario el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla, para agradecer la confianza de los padres, las madres y las familias de los egresados que recibieron sus títulos profesionales.

Hoy estamos llamados a aprender para sortear los nuevos desafíos y las nuevas plataformas digitales que cada vez tienen mayor relevancia y que desafían las jerarquías tradicionales de un periodismo que se funda en la ética, la moral y la producción de noticias veraces”, señaló el Dr. Mancilla.

Junto a ello destacó la participación de las y los estudiantes de la carrera en las discusiones actuales de la construcción de una nueva sociedad, recordando la creación de la Secretaría de Género y Bienestar Estudiantil en Periodismo.

Tras ese discurso, se invitó a los profesores Norma Huerta, José Arturo Figueroa y Luis Cárcamo a subir al escenario para hacer entrega de los títulos profesionales.

La egresada Darla Inaí Segovia ofreció un breve discurso destacando la relación de respeto que se generó en la generación a lo largo de sus estudios.

La ceremonia finalizó con la presentación musical de la egresada de la Facultad, Vanessa Hernández.

Nómina de titulados/as

Miguel Altamirano Cornejo

Verónica Burdiles Cárdenas

Fredy Bustamante Tapia

Brisa Cárdenas Vergara

Victoria Gatica Villegas

Juan Manuel Gómez Pérez

Fredy Góngora Navarrete

Darla Inai Segovia

María Belén Jara Martínez

Daniela Lizama Ramos

Diego Malverde Muñoz

Mauricio Molina Ruíz

Marcelo Monsalves Hernández

Damián Munizaga Pequeño

Marcelo Navarrete Barría

Carlos Ojeda Mayorga

Danilo Ormeño Dumenes

Lucía Osorio González

Eric Paredes Zapata

Joaquín Pérez Huenchupán

Nicolás Poblete Riesco

Camila Romero Ríos

Felipe Silva Jacobsen

Paulette Zambra Soto

Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa titula a nueva promoción

Mira la galería de fotos de la ceremonia

La emotiva ceremonia arrancó con el ingreso de los y las tituladas al Aula Magna para después presenciar al Coro Universitario interpretar el Himno de la Universidad Austral de Chile e Himno Gaudeamus Igitur.

La Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa ofrece un proyecto pedagógico innovador capaz de entregar y fomentar en sus estudiantes las competencias lingüísticas del inglés, como medio de comunicación complementario a la lengua materna.

El Dr. Mauricio Ruíz-Tagle, Director de Pregrado, saludó a los asistentes agradeciendo la confianza depositada en la UACh para la formación de los profesionales que brinda la Escuela de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa.

La Prodecana de nuestra Facultad, Dra. Karen Alfaro, por su parte, invitó a los profesionales a fijar sus domicilios en la pedagogía y en los desafíos que demanda. “En estos tiempos resulta difícil elegir una vocación, pero quienes ejercemos la docencia tenemos un fuerte compromiso con los cambios de la sociedad y de la educación en nuestro país”.

El objetivo de la carrera es que sus estudiantes sean capaces de motivar y guiar la construcción del aprendizaje en sus alumnos, usando el trabajo colaborativo e interdisciplinario, las herramientas que les entrega la tecnología y, muy especialmente, la permanente observación y reflexión sobre la realidad escolar.

La Dra. Amalia Ortiz de Zarate, directora de la Escuela, reconoció que la calidad que ofrece la carrera es similar a otras del país que duran cinco años. “El equipo que constituye la escuela trabaja por objetivo común el formar buenos pedagogos en cada generación que entra a la Universidad, pues nos preocupamos de plasmar en nuestros estudiantes más elementos y herramientas de lo que podemos encontrar en el perfil de egreso”, afirmó.

Los profesores de Comunicación en Lengua Inglesa podrán trabajar en escuelas y liceos municipales y particulares, centros de formación técnica, institutos profesionales y afines. También, en preuniversitarios, medios de comunicación, empresas productivas y empresas transnacionales (capacitación de personal).

Tras la entrega de los diplomas a las y los profesores, se procedió al intervalo musical que ofreció la estudiante de primera año de la carrera, Denise Velásquez.

Nómina de titulados/as:

Patricia Alejandra Acevedo Stange

Daniela Fernanda Acuña Uribe

Priscila Daniela Ancheo Navarrete

Luciano Nicolás Angulo Mora

Rosmary-Aann Boegeholz Castillo

Daniela Fernanda Calbucura Ojeda

Daniela Paz Díaz Palma

María Francisca Díaz Santana

Maira Ayelan Fica Queutre

Victoria Karina Flores Torres

Esteban Ricardo Guineo Torres

Joseline Natalia Maldonado Martínez

Gabriela Teresa Martínez Poveda

Lency Alejandra Moena Asencio

Maura Angélica Navarrete Matus

Pedro Ignacio Núñez Reiser

Antonio Osvaldo Ojeda Ríos

Catalina Paz Pinto Brown

Macarena Francisca Rosa Colin

Catalina Alejandra Salgado Olivera

Manuel Alejandro Soto Flores

Nathalia Soto Lomboy

Natalia Alejandra Toro Toro

Pamela Carolina Ulloa Menares

Valeria Katherine Uribe Barrera

Nicolás Andrés Velásquez Coñuecar

Paula Rossana Vera Barría

Consuelo Inés Villarroel Delgado

Pedro Pablo Patricio Yáñez Rubio

Karin Denise Zurita Vidal

Ceremonia de titulación Escuela de Periodismo UACh

Ver galería de fotos

Ante un Aula Magna lleno de amigos y familiares de la nueva promoción de comunicadores sociales se realizó la ceremonia de entrega de diplomas de Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales, Comunicadores Sociales y Periodistas a quienes culminaron exitosamente sus estudios.

El Rector de la Corporación, Dr. Óscar Galindo V., saludó a los presentes agradeciendo el dedicado trabajo que realiza el director de la Escuela de Periodismo, Profesor José Arturo Figueroa, y el equipo de académicos del Instituto de Comunicación Social en la formación de nuevos profesionales de las comunicaciones desde el sur de Chile.

Esperamos que esta cohorte de periodistas pueda llevar a los espacios en los que desempeñen sus funciones la impronta que la UACh les ha grabado durante sus años de educación y que el ejercicio de la profesión lo desarrollen con responsabilidad”, señaló el Dr. Galindo-

El Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla M., destacó el alto compromiso del equipo docente en la formación de profesionales como agentes de cambio de la sociedad. “Esta Escuela, en sus 28 años de vida, ha titulado a más de 600 profesionales de las comunicaciones comprometidos con la ética, la responsabilidad social, la justicia y la verdad”, enfatizó en su saludo.

Tras estas intervenciones, se realizó un intervalo musical a cargo del Dr. Cristián Yañez, docente del ICOM, y del estudiante de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, Carlos Carrasco. Interpretaron en acordeón y guitarra tres temas.

Al término del espacio musical, subió al escenario el profesor José Arturo Figueroa para saludar a los presentes y señalarles que como Escuela y UACh confían en que ejercerán el periodismo con gran ética y compromiso con sus pares en la divulgación de noticias.

Ustedes están llamados a volver a lo esencial, a lo simple pero concreto. A contrapelo de la velocidad y demandas del mercado. Deben ser prudentes y críticos. Cultiven la libertad”, fue el mensaje que les brindó el profesor Figueroa en su discurso.

Un emotivo video dedicado a la memoria de Francisca Arriagada, fallecida estudiante de la promoción 2012 de Periodismo se exhibió antes de la entrega de títulos.

Dos estudiantes fueron premiados por su compromiso, por una parte Constanza Pérez Ñanco recibió una distinción del Centro de Estudios Ambientales –CEAM- de la UACh y Danny Farfal fue reconocido por el Centro de Deportes.

El periodista Christian Luco Fernández fue el responsable del discurso de cierre de la promoción, ocasión en la que agradeció el apoyo de la planta académica y de sus compañeros. Reconociendo también en la figura de Francisca a una gran profesional y mujer.

Nómina de titulados/as:

Nicolás Ignacio Aguilera González

Álvaro Nicolás Alarcón Aliaga

Luis Felipe  Alfaro Bohle

Juan Alejandro Alvarado Yefi

Javier Ignacio Bahamondes Jara

Patricia Yared Belmar Álvarez

Bárbara Victoria Bustos Ovalle

Silvana del Carmen Cárcamo Mansilla

Pablo Javier Cárdenas Acevedo

Constanza Victoria Carrasco Guzmán

Natalia Jazmín Cea Schwarzenberg

Danny Isaías Farfal Llancafil

Bárbara Isabel  Fernández Rehl

Teresita Ester Hinostroza Carrillo

Yonatan Patricio Jara Aguilar

Camila Elisabet Jaramillo Jaramillo

Camila Andrea Keilhold González

Alondra Belén Lara Ortiz

Ray Jerson López Ferrada

Christian Nicolás Luco Fernández

Camila Francisca Neira Armstrong

Gabriela Edith Pérez Lagos

Constanza Catalina Andrea Pérez Ñanco

Camila Alejandra Rosales Cañoles

Sandra Marina Sáez Ancahuala

Pablo Guillermo Sánchez Gómez

Joaquín Fernando Sepúlveda Bastías

Camila Marcela Sobarzo Agüero

Elías José Torres Carrasco

Rafael Eduardo Valdebenito Durán

Andrea Victoria Valdés González

María Victoria Villarroel Sandoval

Profesores de Educación Física, Deportes y Recreación reciben sus títulos profesionales

Revisa la ceremonia por TV Austral y Galería de fotos del evento

Con la presencia del Director de Pregrado, Dr. Mauricio Ruíz Tagle y de las autoridades de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla, Dra. Karen Alfaro, Dr. Gonzalo Saavedra, profesor Ricardo Molina y del director del Instituto de Ciencias de la Educación, Dr. Marcelo Arancibia se desarrolló la tradicional investidura de las y los egresados de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación.

La ceremonia comenzó con la presentación artística del profesor de la carrera, Camilo Henríquez junto a su hijo Camilo Henríquez Guarda, estudiante de la misma, ambos interpretaron una canción de Eladia Blázquez. A ella se sumó la muestra de acroduo con los estudiantes de Educación Física, Sebastián Guzmán y Cristian Millado.

El Centro de Deportes de la UACh premió a los y las estudiantes destacados en el deporte, en esta ocasión fueron congratulados Pablo Cea, por Tenis de Mesa, Jonathan Riquelme y Mauricio Mora, por Fútbol, Constanza Larraín y Joseph Mancilla, por Gimnasia Artística, Gastón Peters y Ariel Muñoz, por Rugby Seven y Luis Sepúlveda, por Calistenia. A ellos se sumó un reconocimiento especial a la egresada Franchesca Zanforlin por su constante apoyo a la unidad.

El reconocimiento al estudiante con mejor desempeño académico de la generación 2016 recayó en Jonathan Riquelme Godoy.

La Escuela de Educación Física, Deportes y Recreación, en reconocimiento a la labor del fallecido docente Alberto Cotapos, crea un premio que simboliza los saberes que entregó a las generaciones anteriores y premia a sus estudiantes. Este año, recibieron el galardón Joseph Mancilla, Arantxa Esparza, Flor Coronado, Carolina Fica y Luis Alfredo Varela.

En su discurso, el Decano Dr. Mauricio Mancilla, señaló que la Facultad –con 61 años de historia–, a través de la formación, investigación y actividades de extensión y vinculación con el medio, tiene un compromiso irrestricto con el bienestar social y el desarrollo sustentable de las comunidades de la región sur-austral de nuestro país.

Con respecto, a la labor que realizan los docentes de la carrera, el Decano enfatizó que “la formación de profesionales dedicados a la educación de las nuevas generaciones se constituye, hoy más que nunca, en una urgencia, pues se trata de una de las más importantes tareas a las que se enfrenta toda sociedad y uno de los pilares para su desarrollo. Además, cabe señalar que nuestros colegas hoy están enfrentados a un enorme desafío, la elaboración de los estándares disciplinarios para el área de Educación Física, que orientarán la formación inicial docente de los programas universitarios de nuestro país. Si bien se trata de elaborar los estándares mínimos, respecto a las habilidades, conocimientos y disposiciones que debe poseer un Profesor, también acogemos la responsabilidad de que esos estándares deben contribuir en la democratización y descentralización de nuestro sistema educativo, superando los factores de discriminación de clase, raza, sexo o etnia”.

Tras las palabras del Dr. Mancilla, subió al estrado el Dr. Arancibia. Cerró la etapa de discursos un emocionado Sergio Toro, director de la Escuela de Educación Física, Deportes y Recreación, reconociendo en los nuevos profesionales a un grupo humano con enorme potencial en lo profesional y en lo emotivo pues demostraron gran carácter e ímpetu a lo largo de sus años en la Escuela y Facultad.

Comprometerse con la educación es un acto de bondad e incondicionalidad para toda la vida, por ello es que retomaron la tradición que el Dr. Christian Miranda hiciese años atrás: el “Compromiso Pedagógico”. Para ello, las niñas Amanda y Victoria Aguilar Salas subieron al escenario a leer el texto que compromete a los egresados en su labor formativa.

Antes de la entrega de títulos, los estudiantes Bastián Gallardo y Evelyn Estefó subieron al escenario para agradecer a sus compañeros, docentes y familiares el apoyo recibido durante sus estudios.

Con la entrega oficial de los títulos de Profesor/a de Educación Física, Deportes y Recreación, de Licenciado/a en Educación y de Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales, los 33 nuevos docentes dieron por finalizada esta importante etapa.

Nómina de titulados:

Albornoz Urioste, Patricio Javier

Barra Plaza, Jorge Adirson

Barría Montiel, Meliza Belén

Bascur Soto, Diego Alexis

Cárcamo Contreras, Giovanna Estefaní

Cea Irarrázaval, Pablo Alfredo

Coronado Martínez, Flor Belén

Esparza Leal, Arantxa Scarlet

Estefo Alarcón, Evelyn Carolain

Fuentealba Melgarejo, Marioly Claudia

Fica Muñoz, Liria Carolina

Gajardo Llanquilef, Vicente Valentín

Gallardo Soto, Bastián Armando

Inostroza Arias, Mirian Susana

Larraín Flores, Constanza Pamela

Lorca Fuentealba, Patricio Esteban

Mancilla Flores, Joseph Alejandro

Mora Díaz, Mauricio Felipe

Muñoz Illesca, Ariel Isaac

Muñoz Mena, Fernando Aron

Muñoz Urtubia, Nicolás Claudio

Oyarzún Maragaño, Javiera Valentina

Peters Vidaurrazaga, Gastón Manuel

Rebello Reyes, Aníbal Antonio

Riquelme Godoy, Jonathan Cristofher

Romero Roa, Álvaro Adrián

Sepúlveda Barichivich, Luis David

Silva Silva, Samuel Jesús

Toledo Contreras, Carol Liseth

Varela Vilche, Luis Alfredo

Vásquez Cuevas, Marivian Scarlet

Westermeier Segovia, Nicole Alexia

Zanforín Sobell, Franchesca Paola