INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
CONTACTO INSTITUTO
Director
Dr. Manuel Contreras Seitz
+56 632 293656
manuelcontreras@uach.cl
Secretaría
Marta Pinares
+56 632 2214258
illi@uach.cl
NUESTRAS REDES SOCIALES

Sergio Mansilla
Doctor of Philosophy
University of Washington
Teléfono: 632 293181
sergio.mansilla@uach.cl
Libros
Título: Sentido de lugar. Ensayos sobre poesía chilena de los territorios sur-patagónicos
Páginas: 158
Año: 2020
Tipo: Libro
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Título: Patagonia literaria VII. Antología de poesía del sur chileno
Páginas: –
Año: 2020
Tipo: Edición
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Título: Quercún
Páginas: 158
Año: 2019
Tipo: Libro
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Título: Patagonia literaria IV. Transculturalidad y transfrontería en la literatura patagónica
Páginas: –
Año: 2018
Tipo: Edición
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Título: Ventanas Empañadas
Páginas: 44
Año: 2018
Tipo: Libro
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Título: Changüitad
Páginas: 92
Año: 2016
Tipo: Libro
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Título: Retratos y Autorretratos Deformes
Páginas:
Año: 2012
Tipo: Libro
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Publicaciones - Artículos
Mansilla, S. 2021. “La creación poética como crítica”. Estudios Filológicos (67): 97-113. https://scielo.conicyt.cl/pdf/efilolo/n67/0717-6171-efilolo-67-97.pdf.
Mansilla, S. 2020. “La poesía del lenguaje. En torno a la creatividad de las palabras”. ALPHA (50): 243-262. https://www.scielo.cl/pdf/alpha/n50/0718-2201-alpha-50-269.pdf.
Mansilla, S. 2018. “La Patagonia ya nunca sería la misma: del melodrama a la defensa del medio ambiente”. ALPHA (46): 33-47. https://scielo.conicyt.cl/pdf/alpha/n46/0718-2201-alpha-46-00033.pdf.
Mansilla, S. 2018. “La diáspora chilota en la Patagonia vista desde los ojos de los que se quedan (Una historia de familia y la poética de la ausencia)”. Mapocho (84): 158-174.
Mansilla, S. 2018. “Sobre la “sinceridad” y los “apellidos” de la poesía”. Documentos Lingüísticos y Literarios (34): 121-130. http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/189/245.
Mansilla, S. 2017. “PICTON/SHUKAKU: Viaje a la Isla de la Memoria”. Estudios Filológicos (60): 191-209. https://www.scielo.cl/pdf/efilolo/n60/art09.pdf.
Mansilla, S. 2015. “Los archivos de la niebla (en torno a Reducciones de Jaime Huenún Villa)”. ALPHA (40): 149-164. https://www.scielo.cl/pdf/alpha/n40/art_11.pdf.
Mansilla, S. 2014. “La entropía de los territorios patagónicos. Para una lectura de El cementerio más hermoso de Chile, de Christian Formoso”. Revista Chilena de Literatura (86): 157-175. https://www.scielo.cl/pdf/rchilite/n86/art_08.pdf.
Mansilla, S. 2013. “Modernidad contra natura. Sobre el argumento estético como defensa de paisajes y territorios (a propósito de HidroAysén)”. ALPHA (37): 115-134. https://www.scielo.cl/pdf/alpha/n37/art_09.pdf.
Mansilla, S. 2013. “Paisaje y memoria en la Patagonia austral: sensibilidades poéticas en disputa”. Anales de Literatura Chilena (20): 117-138.
Mansilla, S. 2013. “¿Qué es un autor?”… A la luz de las poéticas del subalterno”. Estudios Filológicos (51): 39-53. https://www.scielo.cl/pdf/efilolo/n51/art04.pdf.
Mansilla, S. 2012. “Lugares que hacen palabras. Una lectura de Simbólico retorno de Delia Domínguez”. ALPHA (34): 43-61. https://www.scielo.cl/pdf/alpha/n34/art_04.pdf.
Mansilla, S. 2011. “Palabras que van a dar al río de una poesía inútil”. Una aproximación a la poética de Jaime Huenún a partir de Puerto Trakl”. ALPHA (32): 11-27. https://scielo.conicyt.cl/pdf/alpha/n32/art02.pdf.
Mansilla, S. 2011. “Sobre el sujeto lírico mestizo: una aproximación a la subjetividad en la poesía de las memorias culturales”. Revista Chilena de Literatura (78): 69-90. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchilite/n78/art04.pdf.
Mansilla, S. 2010. “¿Para qué poesía en tiempos de desigualdad? Imaginación, memoria y política de la escritura en el contexto de la “cultura de mercado” en el Chile del bicentenario”. ALPHA (30): 79-96. https://scielo.conicyt.cl/pdf/alpha/n30/art06.pdf.
Publicaciones - Capítulos
Mansilla, S. 2020. Poéticas contemporáneas del sur de Chile y de Patagonia. En D. Foitzick y S. Mansilla (Eds.), Patagonia literaria VII. Antología de poesía del sur chileno (pp. 7-40). Inglaterra: INOLAS PUBLISHERS LTD.
Mansilla, S. 2019. El ‘sentido de lugar’ en la poesía. ¿De qué estamos hablando? En C. Hammerschmidt y L. Pollastri (Eds.), Patagonia plural. Identidades híbridas e intersecciones epistemológicas de una región transfronteriza (pp. 151-170). Inglaterra: INOLAS PUBLISHERS LTD.
Mansilla, S. 2018. La diáspora chilota en la Patagonia vista desde los ojos de los que se quedan (Una historia de familia y la poética de la ausencia). En C. Hammerschmidt y S.
Mansilla (Eds.), Patagonia literaria IV. Transculturalidad y transfrontería en la literatura patagónica (pp. 395-414). Inglaterra: INOLAS PUBLISHERS LTD.
Mansilla, S. 2018. La Patagonia ya nunca sería la misma: Del melodrama a la defensa del medio ambiente. En C. Hammerschmidt (Ed.), Escrituras locales en contextos globales 2 (pp. 119-140). Inglaterra: INOLAS PUBLISHERS LTD.
Mansilla, S. 2016. Guaitecas, de Jorge Velásquez: Paisajes, sujetos y el estropicio de la historia. En C. Hammerschmidt (Ed.), Patagonia literaria II. Funciones, proyecciones e intervenciones de autoría estratégica en la nueva literatura patagónica (pp. 355-378). Inglaterra: INOLAS PUBLISHERS LTD.
Mansilla, S. 2016. Poesía en los territorios Sur-Patagonia chilenos. Cuando los lugares se hacen metáforas. En C. Hammerschmidt (Ed.), Patagonia literaria. Fundaciones, invenciones y emancipaciones de una espacio geopolítico y discursivo (pp. 161-184). Inglaterra: INOLAS PUBLISHERS LTD.
Mansilla, S. 2014. La entropía de los territorios patagónicos. Notas para una lectura de El cementerio más hermoso de Chile de Christian Formoso. En M. Sierra (Coord.), Geografías imaginarias. Espacios de resistencia y crisis en América Latina (pp. 221-242). Chile: Editorial Cuarto Propio.
Mansilla, S. 2012. “Adiabática yo”: memoria, nomadías y localizaciones en la poesía de Aysén (En torno a la escritura de Ivonne Coñuecar. En T. Calderón y E. Mora (Eds.), Afpunmapu, Fronteras, Borderlands. Poética de los confines: Chile-México (pp. 147-172). Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Mansilla, S. 2012. Los archivos de la niebla (en torno a Reducciones de Jaime Huenún Villa). En C. Henríquez, C. Palencia, P. Romero, J. Solano y P. Tesche (Eds.), Colonialidad/Decolonialidad del Poder/Saber. Miradas desde el Sur (pp. 25-40). Chile: Ediciones UACh.
Investigación
Título: Cambio transnacional, desigualdad social, intercambio cultural y manifestaciones estéticas: el ejemplo de la Patagonia
Financiamiento: Universidad Friedrich Schiller
Participación: Co-Investigador
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2015-2018
Título: Cosmovisión huilliche y naturaleza: poética, discurso y políticas territoriales
Financiamiento: FONDECYT
Participación: Co-Investigador
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2011-2014
Título: Imaginación, Memoria y Territorialidad en la Poesía Chilena Finisecular del Territorio Sur-Patagonia (1985-2010)
Financiamiento: FONDECYT
Participación: Investigador Responsable
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2011-2014
Título: Señales de poesía mestiza en el paralelo 40 sur. Internacionalidad literaria y memorias locales en las escrituras poéticas de Delia Domínguez y Jaime Huenún
Financiamiento: FONDECYT
Participación: Investigador Responsable
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2009-2010