PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
TÍTULO PROFESIONAL
Profesor(a) para la Educación
Técnico Profesional
GRADO ACADÉMICO
Licenciado/a En Educación
DURACIÓN
Seis semestres académicos
REGIMEN DE ESTUDIO
Semestral y diurno, presencial
y semiflexible
CUPOS
35
ARANCEL ANUAL 2023
Alumnos Nuevos $3.482.000
Alumnos Antiguos $3.422.000
ARANCEL DE MATRÍCULA 2023
$219.000
CONTACTO
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Austral de Chile
formacionpedagogicatp@uach.cl
Presentación de Carrera
El Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional tiene como objetivos el instalar competencias didácticas y pedagógicas y el logro de aprendizajes de conocimientos, habilidades y actitudes requeridos por los enfoques activos de la gestión curricular. La base de esta formación es el compromiso con la Educación Técnico Profesional y la valoración de sus aportes al desarrollo de territorios en la zona sur austral del país.
El propósito del Programa es formar un docente capaz de ser guía y mediador de los procesos de enseñanza-aprendizaje en las áreas respectivas a la especialidad en que se desempeña, comprometiéndose con el progreso y bienestar de sus estudiantes y entorno profesional, siendo formador de actitudes y valores y orientador de los aprendizajes desde una visión consciente e integradora en las distintas áreas de formación.
El/la Profesor/a egresado del Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico-Profesional, puede desempeñarse en la docencia de su especialidad de origen en distintos ámbitos de formación que se encuentran definidos por las Bases Curriculares para la Educación Técnico Profesional.
La Profesora/el Profesor para la Educación Técnico Profesional de la Universidad Austral de Chile es una y un profesional capaz de diseñar, implementar y evaluar acciones educativas pertinentes y situadas al contexto educativo en que se desenvuelve, tomando como base enfoques pedagógicos, criterios inclusivos, contenido de la especialidad y la vinculación escuela sector productivo. Asimismo, es una y un profesional consciente de la diversidad del aula, el cuidado medioambiental y la formación integral. Del mismo modo, es un profesional que trabaja en equipos, reflexionando en base a la realización de procesos indagativos formales, que le permitan fortalecer la identidad docente y la mejora continua de su desempeño profesional, asumiendo el compromiso de su formación permanente.
Ámbito Académico- Comunicativo:
Cuenta con habilidades comunicacionales que se manifiestan en el uso correcto del lenguaje, en la interacción, en el uso de diversos medios para comunicar ideas.
Maneja a nivel usuario herramientas informáticas para la búsqueda de información técnica en internet.
Comprende diversos textos escritos como artículos de revistas, documentos de estudio e instructivos relacionados con su especialidad técnico profesional.
Expresa, en forma escrita y oral ideas y opiniones, considerando las normativas del uso formal del lenguaje.
Ámbito Vocacional-pedagógico:
Demuestra interés en ser actores de la educación en la región y el país; promoviendo una convivencia democrática, inclusiva y reflexiva para todos y todas.
Demuestra respeto por la diversidad en todos sus ámbitos, mostrando una comprensión del medio, en el cual la educación posee un rol transformador de la sociedad.
Reconoce sus cualidades para enseñar y aprender, las que son además valoradas por su entorno escolar. Además, presenta interés por comprender y relacionarse con los demás mediante el trabajo en equipo fortaleciendo su identidad, atendiendo a la diversidad y comprendiendo el medio social en el que se desarrolla.
Ámbito Disciplinar:
Aplica razonamiento lógico para la resolución de problemas en situaciones cotidianas y de su desempeño en su especialidad técnico profesional.
Comprende las funciones de diferentes organizaciones en el funcionamiento de los servicios y procesos productivos de su especialidad.
Describe funcionalmente los componentes de los servicios y/o productos que corresponden a su especialidad técnico profesional.
Interpreta datos gráficos e imágenes para la explicación y conclusión de información en situaciones de su especialidad técnico profesional.
Comprende las normas del cuidado personal, valorando su ejecución en el desempeño de actividades propias de su especialidad técnico profesional.
Para ingresar al Programa se debe certificar como propio un Título Profesional otorgado por una Universidad, Instituto Profesional o Centro de Formación Técnica. En el caso de los CFT, el plan de estudios que haya dado origen al Título, debe comprender, a los menos, 2.000 horas. Además, se requiere Certificado que acredite desempeño laboral en su profesión (de los últimos 10 años).
Documentación requerida:
-Certificado de Título
-Certificación del número de horas del Plan de Estudios correspondiente.
-Certificado que acredite desempeño laboral en su profesión (últimos 10 años).
-Carnet de identidad (por ambos lados)
-Entrevista personal (presencial u online)
-Formulario de inscripción completo: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemPvYVzqlist3iJO_IbzXBjKonPNXlsG9gW8LQE2Jr3RcXtA/viewform
2° Convocatoria:
-Recepción de documentación de postulantes: 01 de marzo al 6 de marzo de 2023
– Entrevistas: 7 y 8 de marzo de 2023
-Aceptaciones: 9 de marzo de 2023
-Matrícula: Primeras semanas de Marzo de 2023
Para postular deberá enviar la documentación solicitada en los plazos indicados al correo: formacionpedagogicatp@uach.cl, además deberá completar el formulario de postulación al que pueden acceder en:
Beca Vocación de Profesor tipo III (BVP Licenciados y titulados): Dirigida a profesionales o licenciados que deseen ingresar a un ciclo de formación pedagógica en universidades elegibles para este beneficio. Para postular debes acceder a www.fuas.cl y completar el formulario FUAS (desde el 5 de octubre) y el Formulario de Beca Vocación de Profesor.
Se sugiere que las y los estudiantes que ingresen al Programa completen tanto el FUAS como el Formulario de BVP, para que sea evaluado por Mineduc e Ingresa. Consultas al respecto, se deben realizar en la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad.
El Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico-Profesional, cuenta con un eje de Formación vinculante, a través del cual se desarrollan actividades de actualización profesional, así como prácticas situadas y progresivas que se desarrollan en establecimientos educacionales técnico-profesional.
PRIMER SEMESTRE
-Aprendizaje, cognición y diversidad
-Política educativa
-Competencias sociocomunicativas
-Taller de formación situada: desarrollo profesional y pasantía en la empresa
SEGUNDO SEMESTRE
-Aprendizaje y sistemas de conocimiento
-Diseño curricular en la formación TP
-Educación, cultura y naturaleza
TERCER SEMESTRE
-Estructura curricular modular y didáctica en la formación TP
-Mediaciones TIC y ambientes de aprendizaje
-Ética, relacionalidad y desarrollo humano
-Taller de formación situada: contextualización y agenciamiento
CUARTO SEMESTRE
-Gestión de proyectos educativos en la educación TP
-Evaluación de aprendizajes para la educación TP
-Educación inclusiva en el contexto educativo TP
-Taller de didáctica para la educación técnico-profesional
QUINTO SEMESTRE
-Metodología de la investigación educativa
-Educación y empresa
-Taller de consolidación profesional
-Taller de formación situada: acompañamiento reflexivo y crítico
SEXTO SEMESTRE
-Seminario de titulación TP
-Práctica profesional
Aprobación del plan de estudios:
– Ciclo de Licenciatura en Educación y Título Profesional de Profesora/Profesor de 120 créditos-SCT, correspondientes a los seis semestres aprobados.
Puedes continuar tus estudios de pregrado en algunos de los programas de postgrado de la Facultad. Entre ellos:
-Magíster en Educación, mención política y gestión educativa:
-Magíster en Comunicación
-Doctorado en Ciencias Humanas, mención discurso y culturas
-Doctorado en Comunicación
- Reglamento Académico Estudiantil de Pregrado de la UACh. Resolución Rectoría 010/2014.
- Reglamento Interno, Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico-Profesional
- Reglamento de procedimientos para el acompañamiento, investigación y sanción de conductas de acoso, violencia y discriminación entre los estudiantes. Decreto 028/2016.

CARRERAS Y PROGRAMAS
- Presentación
- Antropología
- Pedagogía en Educación Parvularía
- Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa
- Pedagogía en Educación Física, Deportes Y Recreación
- Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
- Pedagogía en Lenguaje y Comunicación
- Periodismo
- Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional
- Programa de Formación de Profesores para Enseñanza Media