PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
TÍTULO PROFESIONAL
Profesor(a) para la Educación
Técnico Profesional
GRADO ACADÉMICO
Licenciado/a En Educación
DURACIÓN
Seis semestres académicos
REGIMEN DE ESTUDIO
Diurno, presencial,
con clases los días sábados
CUPOS
35
ARANCEL ANUAL 2025
$4.421.000
MATRÍCULA 2025
$254.000
CONTACTO
Coordinadora del Programa
Paulina Larrosa
Fono: +56-63-2223881
paulina.larrosa@uach.cl
Secretaria
formacionpedagogicatp@uach.cl
Presentación de Carrera
El Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional tiene como objetivos el instalar competencias didácticas y pedagógicas y el logro de aprendizajes de conocimientos, habilidades y actitudes requeridos por los enfoques activos de la gestión curricular. La base de esta formación es el compromiso con la Educación Técnico Profesional y la valoración de sus aportes al desarrollo de territorios en la zona sur austral del país.
El propósito del Programa es formar un docente capaz de ser guía y mediador de los procesos de enseñanza-aprendizaje en las áreas respectivas a la especialidad en que se desempeña, comprometiéndose con el progreso y bienestar de sus estudiantes y entorno profesional, siendo formador de actitudes y valores y orientador de los aprendizajes desde una visión consciente e integradora en las distintas áreas de formación.
Segunda Convocatoria 2025:
- Recepción de documentación de postulantes: hasta el 15 de marzo de 2025.
- Entrevistas: Se coordina con postulante posteriormente a la fecha de cierre de postulación.
- Resultados postulaciones: Jueves 20 de marzo de 2025
- Matrícula: marzo de 2025
Para postular debes ingresar al sitio de Postulaciones y seleccionar el Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional: Postulaciones ETP 2025
El/la Profesor/a egresado del Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico-Profesional, puede desempeñarse en la docencia de su especialidad de origen en distintos ámbitos de formación que se encuentran definidos por las Bases Curriculares para la Educación Técnico Profesional.
La Profesora/el Profesor para la Educación Técnico Profesional de la Universidad Austral de Chile es una y un profesional capaz de diseñar, implementar y evaluar acciones educativas pertinentes y situadas al contexto educativo en que se desenvuelve, tomando como base enfoques pedagógicos, criterios inclusivos, contenido de la especialidad y la vinculación escuela sector productivo. Asimismo, es una y un profesional consciente de la diversidad del aula, el cuidado medioambiental y la formación integral. Del mismo modo, es un profesional que trabaja en equipos, reflexionando en base a la realización de procesos indagativos formales, que le permitan fortalecer la identidad docente y la mejora continua de su desempeño profesional, asumiendo el compromiso de su formación permanente.
Ámbito Educación
Nº1 Generar conocimiento educativo contribuyendo al desarrollo profesional y al mejoramiento multidimensional de la calidad y equidad de la educación, asumiendo la profesión docente desde una dimensión ética y política actualizada en la contingencia ecocultural de un actuar profesional autónomo y de resistencia a lógicas acríticas de reproducción educativa.
Nº2 Trabajar en equipos interdisciplinarios y en las distintas especialidades, orientados a la construcción de conocimiento educativo, la integración de áreas curriculares y al diseño de acciones educativas transversales, situadas y pertinentes para la formación técnicoprofesional.
Nº3 Mediar procesos inclusivos de aprendizaje ocurridos fundamentalmente en la Enseñanza Media, con didácticas contextualizadas y pertinentes a las características de sus estudiantes, que se proyecten en habilidades esenciales para la docencia técnico-profesional y procedimientos adecuados para una evaluación dialógica y continua.
Nº4 Diseñar propuestas curriculares contextualizadas considerando la investigación en torno al mundo psicosociocultural de los estudiantes (jóvenes y adultos) y el marco curricular vigente en la formación técnico-profesional; evaluando críticamente la incorporación didáctica de tecnologías y recursos digitales en el diseño de ambientes de aprendizaje.
Ámbito Didáctica de la Educación Técnico Profesional
Nº5 Contextualizar propuestas didácticas de la educación técnico profesional, que tomen en consideración las características particulares de los sujetos, los grupos y los contextos educacionales, acorde a los programas de estudio específicos de las especialidades técnicas así como las temáticas actualizadas de su área o especialidad de origen, junto con los lineamientos proporcionados desde las Bases Curriculares, Estándares Pedagógico- Disciplinares y Marco para la Buena Enseñanza, considerando en sus propuestas la sustentabilidad, inclusión, diversidad y formación ciudadana.
Nº6 Integrar los conocimientos disciplinarios transformándolos en saberes significativos para los estudiantes, propiciando su entendimiento, conceptualización y análisis de las principales teorías y modelos explicativos de su respectiva área de especialidad a nivel de educación técnico profesional, atendiendo a los diferentes estilos de aprendizaje, entornos educativos diversos y variados contextos laborales, en el marco de los lineamientos proporcionados desde los Programas de Estudio, Estándares Pedagógico-Disciplinares y Marco para la Buena Enseñanza.
Nº7 Utilizar crítica y reflexivamente los conocimientos, destrezas y habilidades específicas del área de la especialidad de la cual proviene, en extensión, profundidad y actualización, contribuyendo a la conducción del proceso de enseñanza aprendizaje y a la diferenciaciones entre los métodos y prácticas empleados para enseñar de las distintas especialidades a nivel técnico profesional, de manera integrada y con adecuación al contexto escolar del sistema dual de la enseñanza técnico profesional chilena, en el marco de los lineamientos proporcionados desde los Programas de Estudio, Estándares Pedagógico-Disciplinares y Marco para la Buena Enseñanza.
Para ingresar al Programa se debe contar con un Título Profesional o Técnico en nivel superior otorgado por una Universidad, Instituto Profesional o Centro de Formación Técnica. En el caso de los CFT, el plan de estudios que haya dado origen al Título, debe comprender, a los menos, 2.000 horas. Además, se requiere Certificado que acredite desempeño laboral en su profesión (de los últimos 2 años).
Además, el título profesional de origen debe estar considerado dentro de las 15 áreas de especialidad Técnico Profesionales descritas por el ministerio de educación que puede encontrar en: https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/2223/mono-632.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Documentación requerida:
- Certificado de Título
- Certificación del número de horas del Plan de Estudios correspondiente (a lo menos 2.000 horas).
- Certificado que acredite desempeño laboral en su profesión (últimos 2 años).
- Carnet de identidad (por ambos lados)
- Entrevista personal (presencial u online). Será definida por el comité de programa.
-Formulario de inscripción completo: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemPvYVzqlist3iJO_IbzXBjKonPNXlsG9gW8LQE2Jr3RcXtA/viewform
Todas las carreras de pedagogía ofrecidas por la Universidad Austral de Chile, están reguladas para efectos de admisión y matrícula por los criterios establecidos en la Ley 20.903, promulgada con fecha 4 de marzo de 2016, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.
Convocatoria:
- Recepción de documentación de postulantes: 20 de noviembre de 2023 al 10 de enero de 2024.
- Entrevistas: Se coordina con postulante.
- Resultados postulaciones: 18 y 19 de enero 2024.
- Matrícula: marzo de 2024
Para postular deberá enviar la documentación solicitada en los plazos indicados al correo: formacionpedagogicatp@uach.cl, además deberá completar el formulario de postulación al que pueden acceder en:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemPvYVzqlist3iJO_IbzXBjKonPNXlsG9gW8LQE2Jr3RcXtA/viewform
Beca Vocación de Profesor tipo III (BVP Licenciados y titulados): Dirigida a profesionales o licenciados que deseen ingresar a un ciclo de formación pedagógica en universidades elegibles para este beneficio. Para postular debes acceder a www.fuas.cl y completar el formulario FUAS y el Formulario de Beca Vocación de Profesor.
Se sugiere que las y los estudiantes que ingresen al Programa completen tanto el FUAS como el Formulario de BVP, para que sea evaluado por Mineduc e Ingresa. Consultas al respecto, se deben realizar en la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad.
El Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico-Profesional, cuenta con un eje de Formación vinculante, a través del cual se desarrollan actividades de actualización profesional, así como prácticas situadas y progresivas que se desarrollan en establecimientos educacionales técnico-profesional.
PRIMER SEMESTRE
-Aprendizaje, cognición y diversidad
-Política educativa
-Competencias sociocomunicativas
-Taller de formación situada: desarrollo profesional y pasantía en la empresa
SEGUNDO SEMESTRE
-Aprendizaje y sistemas de conocimiento
-Diseño curricular en la formación TP
-Educación, cultura y naturaleza
TERCER SEMESTRE
-Estructura curricular modular y didáctica en la formación TP
-Mediaciones TIC y ambientes de aprendizaje
-Ética, relacionalidad y desarrollo humano
-Taller de formación situada: contextualización y agenciamiento
CUARTO SEMESTRE
-Gestión de proyectos educativos en la educación TP
-Evaluación de aprendizajes para la educación TP
-Educación inclusiva en el contexto educativo TP
-Taller de didáctica para la educación técnico-profesional
QUINTO SEMESTRE
-Metodología de la investigación educativa
-Educación y empresa
-Taller de consolidación profesional
-Taller de formación situada: acompañamiento reflexivo y crítico
SEXTO SEMESTRE
-Seminario de titulación TP
-Práctica profesional
Aprobación del plan de estudios:
– Ciclo de Licenciatura en Educación y Título Profesional de Profesora/Profesor de 120 créditos-SCT, correspondientes a los seis semestres aprobados.
Puedes continuar tus estudios de pregrado en algunos de los programas de postgrado de la Facultad. Entre ellos:
-Magíster en Educación, mención política y gestión educativa:
-Magíster en Comunicación
-Doctorado en Ciencias Humanas, mención discurso y culturas
-Doctorado en Comunicación

CARRERAS Y PROGRAMAS
- Presentación
- Antropología
- Pedagogía en Educación Parvularía
- Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa
- Pedagogía en Educación Física, Deportes Y Recreación
- Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
- Pedagogía en Lenguaje y Comunicación
- Periodismo
- Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional
- Programa de Formación de Profesores para Enseñanza Media