INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CONTACTO INSTITUTO
Director
Dr. Marcelo Arancibia
+56 632 293679
marceloarancibia@uach.cl
Secretaría
Maritza Díaz
+56 632 221262
iced@uach.cl
NUESTRAS REDES SOCIALES


Gloria Ángela Niebles
Doctora en Educación
Universidad de La Salle
Teléfono: 632 223881
gloria.niebles@uach.cl
Libros
Título: Juntanza de sabedoras. Ensayos indisciplinados
Páginas: 162
Año: 2023
Tipo: Autor
Instituto: Instituto de Ciencias de la Educación
Título: What an English needs to know: An introduction ti apllications of Linguistics in language teaching.
Páginas:
Año: 2022
Tipo: Co-Autor
Instituto: Instituto de Ciencias de la Educación
Publicaciones - Artículos
Coveña Mejías, F. A., & Niebles Gutiérrez, A. (2023). “Problemas y alternativas al paradigma antropocéntrico: comunicación y educación biocéntrica”. Revista De La Escuela De Ciencias De La Educación, 2(18), 134–154. Recuperado a partir de https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/786
Niebles, A. Yarza, A. (2022). “Reencantar la formación docente: susurros a los cuatro rumbos sagrados”. Revista internacional magisterio. 112, 48-53 ISSN: 16924053
Barría, D., y Niebles, G. 2020. “Concepciones sobre sexualidad en adolescentes de una escuela primaria en el sur de Chile”. Humanidades Médicas 20(1): 48-65. http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v20n1/1727-8120-hmc-20-01-48.pdf.
Libuy, L., y Niebles, G. 2020. “Biodanza y transformación social”. Tándem (67): 18-22.
Niebles, G., y Tejeda, P. 2016. “Análisis de algunos factores socio-culturales en la enseñanza de un idioma extranjero”. Estudios Pedagógicos 42: 31-39. https://www.redalyc.org/pdf/1735/173549199004.pdf.
Niebles, G., y Toro, S. 2013. “Corporeidad y aprendizaje en el contexto de la Enseñanza General Básica: comprensión y descripción de los procesos de construcción de conocimiento desde la acción relacional de los actores”. Estudios Pedagógicos 39(1): 269-284. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v39n1/art16.pdf.
Niebles, G., y Toro, S. 2011. “Cuerpos vividos y dinámicas relacionales en el escenario escolar: una mirada desde la fenomenología”. Revista Electrónica Diálogos Educativos 11(21): 132-156. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3931324.
Publicaciones - Capítulos
Niebles, A. (2022). “La trascendencia en biodanza es corpoafectiva: una mirada política de los afectos”. En Cuerpo como foco. Proposiciones contemporáneas. Ed. Acao Educaional Claretiana. Batatais, Brasil. ISBN 978858377, 283-299
Belmar, C., Busquets, T., Flández, J., Niebles, G., y Silva, M. 2021. Trazos de buen vivir en la cotidianidad de la escuela. Ecopedagogía para la vida. En Entramados educativos: Tejiendo Miradas desde el Sur-Austral (pp. 21-28). Chile: Ediciones Kultrún.
Libuy, L., y Niebles, G. 2021. Buen vivir docente, conexiones desde la motricidad y la biodanza. En S. Toro y J. Vega (Eds.), Manifestaciones de la Motricidad Humana. Brotes desde el Sur. Chile: Ediciones UACh.
Belmar, C., y Niebles, G. 2020. Educación Física Feminista. Otros sentidos. En F. Hidalgo (Ed.), Educación Física en Chile: discursos, performatividades y posibilidades de los cuerpos (319-344). Chile: Editorial Kinesis.
Niebles, G. 2019. Rupturas a la relacionalidad instituida: educación biocéntrica, de lo lineal a lo circular-fractal. En K. Carreño (Comp.), Memorias del Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericana. II Congreso – Territorios y Éticas para la vida (pp. 172-181). Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Libuy, L., y Niebles, G. 2018. Cuidado docente en educación inicial: aportes desde la Biodanza. En M. Mendoza y A. Moreno (Eds.), Infancia, juego y corporeidad [una mirada al aprendizaje desde el sur global] (pp. 207-224). Chile: JUNJI.
Niebles, G. 2015. Encuentro poético como estilo relacional en la sala de clase universitaria. En Biodanza y acción social. Ponencias del III Encuentro de Educación Biocéntrica, Córdoba 2015 (pp. 171-180).
Niebles, G., y Toro, S. 2014. Corporeidad y aprendizaje en el contexto de la enseñanza general básica: comprensión y descripción de los procesos de construcción de conocimiento desde la acción relacional de los actores En S. Toro y J. Vega (Eds.), Investigación en y para la escuela (pp. 296-309). Chile: Ediciones Kultrún.
Investigación
Título: Abriendo nuestros laboratorios. Prevención de la violencia en la pareja adolescente
Financiamiento: VIDCA UACh
Participación: Investigadora Responsable
Instituto: Instituto de Ciencias de la Educación
Período: 2019
Título: Conocimiento y Comunidad Escolar: Procesos de Interpretación de las Dinámicas Relacionales Escolares en la Educación Básica como Configuración Cognitiva Situada
Financiamiento: FONDECYT
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Ciencias de la Educación
Período: 2012-2014