Facultad de Filosofía y Humanidades dio bienvenida a la Generación 2022

Este lunes 7 de marzo, luego de dos años de virtualidad la Universidad Austral de Chile ofreció una jornada de recepción presencial a estudiantes de primer año. En la oportunidad, la Generación 2022 fue recibida en la tradicional alameda del Campus Isla Teja con una colorida comparsa que acompañó a los jóvenes en su llegada y distribución por carreras.

Durante la jornada de la mañana, los estudiantes de las siete carreras pertenecientes a la Facultad de Filosofía y Humanidades, se reunieron con sus equipos de Escuela y recibieron la bienvenida de parte del Equipo Decanatura.

El Decano Dr. Mauricio Mancilla, la Prodecana Dra. Karen Alfaro y la Coordinadora del Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales, Dra. Paulina Larrosa, felicitaron a los nuevos miembros de la comunidad por su arribo a la educación superior, destacando la importancia de las humanidades y ciencias sociales en las transformaciones sociales en el país y el mundo.

“Queremos felicitar a cada nuevo estudiante y, también a sus familias, por haber llegado a la Universidad considerando todo el esfuerzo y las adversidades que se han suscitado en estos tiempos de cambios sociales y la contingencia sanitaria. Estamos muy contentos de retornar la presencialidad luego de dos años así que les invitamos a aprovechar los espacios universitarios para reflexionar, dialogar y crear”, mencionó el Decano.

Así mismo, la Prodecana Dra. Karen Alfaro agregó “Queremos que vean a la Facultad no sólo como un espacio académico, sino también, como un lugar que les invite e inspire a pensar de otra forma la universidad y las dinámicas de producción de conocimiento. Como estudiantes y futuros profesionales de las humanidades y ciencias sociales serán capaces de transformar los contextos en los que se vive y los territorios donde se desenvuelvan”, expresó.

Finalmente, aprovecharon la instancia para recordar las normas de autocuidado y cuidado colectivo ante el COVID-19, en este retorno a la presencialidad.

Experiencias estudiantiles

Sobre este primer día, la estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación Rayen Arancibia, quien egresó del Colegio Los Conquistadores de la ciudad de Valdivia señaló: “Estaba muy nerviosa y no sabía qué esperar, ya que estuve dos años estudiando desde mi hogar y me daba mucha emoción volver a la presencialidad. Estoy muy contenta de integrarme a esta Universidad y, sobre todo, a esta carrera. Todos mis profesores de enseñanza media se formaron aquí y, de alguna manera, ellos me incentivaron a estudiar pedagogía por su vocación y el cariño que le ponían a su trabajo, estoy muy feliz y agradecida de estar aquí”.

Por su parte, la estudiante de antropología proveniente de Copiapó, Daniela Carvajal, valoró la cercanía de los académicos y las actividades programadas en esta bienvenida.

“La verdad es que, estaba súper nerviosa porque no conozco mucho la ciudad y nunca había podido entrar al Campus, todo ha sido muy lindo.  De donde yo vengo no hay árboles ni tanta vegetación así que ha sido una súper linda experiencia llegar a Valdivia. Estoy muy contenta y agradecida de la recepción de los profesores, todos han sido muy amables e incluso nos han preparado para incorporarnos a la comunidad y a la ciudad”, indicó la estudiante.

Finalmente, la estudiante de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa proveniente de Pargua, Matilde Vidal, mencionó: “Me gustó bastante este primer día, está todo muy bien organizado y todos han sido muy amigables y simpáticos. La universidad es muy grande y creo que me va a costar un poco acostumbrarme a los espacios para no perderme, pero estoy muy feliz que llegar a una carrera tan acogedora”.