Dra. Yasna Yilorm socializó alcances de Proyecto “Jugando con mis sentidos en inglés” en workshop en Universidad Católica de Valparaíso

El proyecto “One Day Workshop: exploring effective strategies for the primary EFL classroom” cuenta también con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el Programa Inglés Abre Puertas del Mineduc.

El mes de septiembre se realizó “One Day Workshop: exploring effective strategies for the primary EFL classroom”, actividad enmarcado en el proyecto Vinculación Escuela-Universidad. Esto con el fin de entregar herramientas ante los desafíos planteados por la enseñanza de una segunda lengua en contextos vulnerables.

A la instancia, que cuenta con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el Programa Inglés Abre Puertas del Mineduc, asistieron 57 profesores de distintos colegios y escuelas de la V Región convocados por los estamentos gubernamentales.

La directora del proyecto, Malba Barahona, perteneciente al Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ILCL) señaló que este workshop se levantó en torno a un diagnóstico realizado durante el primer semestre, realizado colectivamente con los profesores de las escuelas participantes de la vinculación, plantando las principales problemáticas y desafíos que requería solución más inmediata.

“Después de que hicimos este diagnóstico buscamos algunas estrategias de cómo enfrentar estas problemáticas y qué herramientas o estrategias en la sala de clases podemos utilizar para eso”, añadió.

VINCULACIÓN ESCUELA-UNIVERSIDAD

Una de las relatoras presentes fue la académica del Instituto de Lingüística y Literatura, Dra. Yasna Yilorm, quien compartió detalles de la experiencia del Proyecto “Jugando con mis sentidos en inglés”, iniciativa también liderada por la  académica del Instituto de Ciencias de la Educación UACh, Dra. Elizabeth Martínez.

En la oportunidad, la Dra. Yilorm indicó que “sólo uniéndonos y trabajando colaborativamente escuela, universidad y sociedad, el aprendizaje se hace significativo y nuestras realidades cobran sentido, porque una universidad alejada de la realidad fácilmente puede perder su norte, con la investigación focalizada por y para la investigación. Aquí la idea es llevar lo que se estudia en la universidad a terreno y complementarlo con la valiosa experiencia que ellos tienen”.

Los docentes invitados a participar de la jornada se mostraron contentos y motivados con la jornada ofrecida, teniendo como ejes centrales la noción de colaboración, herramientas multifocales y escenarios reales de aulas chilenas.

Ángelo Rodríguez, profesor de la Escuela Ministro Zenteno de Viña del Mar, mencionó “siento que la educación pública sin duda necesita bastante apoyo, sin embargo, lo que comentamos con los colegas es que los temas que han expuesto las relatoras han sido muy atingentes, nos cae como anillo al dedo respecto a las necesidades que tenemos como escuela y como profesores finalmente”.

Nota de referencia: AQUÍ