La doctora en Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona Diana Marre será la encargada de dictar la cátedra “Adopciones Irregulares y Apropiaciones de bebés en España: Entre la “nocropolítica”, el disciplinamiento y la ayuda a la infertilidad”, en la séptima instancia de diálogo con la comunidad organizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
Diana Marre llega a la UACh, luego de participar recientemente del III Seminario Internacional de Adopción: adopciones y diversidades, organizado por el departamento de Adopción del Servicio Nacional de Menores (Sename), en conjunto con la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) y la Universidad Alberto Hurtado (UAH).
La académica fue investigadora y Directora del Área de Adopciones y Circulación de Menores del Instituto de Infancia y Mundo Urbano de Barcelona (2006-2008) e investigadora Ramón y Cajal (2008-2010).
Comenzó su vida académica como historiadora de América Latina especializada en género, familia, etnicidad y nación. En su etapa postdoctoral, amplió sus campos de investigación a la reproducción humana (biológica /natural, asistida, subrogada, por adopción), la procreación, la Infancia y juventud. Sus publicaciones se centran en reproducción humana, adopción y subrogación, externalización de la reproducción, maternidades excluidas e infancias, apropiaciones, exclusiones y derechos en España.
Desde 2006 ha sido Investigadora Principal de proyectos I+D sobre infancias, familias, reproducción y procreación financiados por diversos organismos y entidades y del Grupo de Investigación AFIN (UAB 2461) de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Desde 2010 es profesora titular del Departamento d’Antropologia Social i Cultural de la Universitat Autònoma de Barcelona e integra la Red Iberoamericana de Infancia y Juventud (Redinju-CLACSO-OEI). Co-dirije la Publicación AFIN desde marzo 2009 que difunde mensualmente los resultados de investigación del Grupo de Investigación AFIN y los de grupos, académicos y profesionales AFINes en tres lenguas (castellano, catalán e inglés). La misma se envía a más de 32.000 direcciones de correo electrónico de personas y entidades interesadas y se puede consultar en el Dipòsit Digital de Documents de la Universitat Autònoma de Barcelona.