Con gran participación de estudiantes, profesores y funcionarios se realizó Jornada Triestamental de la carrera de Pedagogía Lenguaje y Comunicación

Estudiantes, docentes y funcionario de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación participaron de una jornada triestamental de trabajo este martes 3 de septiembre. La actividad se llevó a cabo en el Fundo Teja Norte donde trabajaron temáticas como la Inclusión, Creación y Cultura y Formación Pedagógica.

El Claustro Triestamental nació desde el Consejo de Escuela y desde el Claustro de Profesores de la carrera en virtud de las múltiples demandas que se plantearon en las movilizaciones de este año. Por ello, estudiantes, docentes y funcionarios trabajaron en comisiones para fortalecer estas temáticas.

Durante la mañana se conformaron en grupos de discusión en base a tres ejes temáticos: Inclusión y Relaciones Interpersonales de la carrera; Creación y Cultura: propuestas para una identidad de la carrera; Reflexión de la práctica docente y temas académicos.

Por la tarde, realizaron la sesión plenaria de las mesas de trabajo y realizaron actividades de recreación.

Cecilia Quintrileo, directora de Escuela de Lenguaje y Comunicación comentó que en las mesas de trabajo se pudo evaluar problemáticas de la carrera y realizar propuestas de mejora para estos ámbitos.

 “La idea nuestra es promover estos espacios de discusión de diálogo bajo los valores de la libertad, el respeto y también rescatar la misión de la carrera y la visión de formar futuros profesionales que sean capaces de valorar el trabajo participativo y solidario que son valores que rescata plenamente la escuela”.

Alejandra Herrera, estudiante de segundo año  y presidenta del Centro de Estudiantes destacó el trabajo realizado en la Jornada Triestamental: “Creo que esta fue la instancia para decretar cosas y desarrollar ideas que teníamos como volando entre nosotros, creo que en términos de mesas de trabajo funcionó muy bien se llegó a conclusiones así que ha sido muy provechosa la instancia en general”.

La representante estudiantil valoró la disposición de los profesores a escuchar y afrontar cambios “Creo que los profesores han sido parte fundamental de este trabajo y que ellos están muy abiertos a las nuevas propuestas al igual que los estudiantes a dar propuestas y que estás salgan de la mejor manera posible como “por ejemplo” a la formación pedagógica, las líneas de certificación visiones sobre la identidad de la carrera y a como queremos formar esta carrera  tanto con la  nueva malla y con las generaciones anteriores”.